{"title":"君士坦丁的狄索波利斯:雅典政治喜剧中的战争、贸易和 \"现代 \"自由","authors":"Emiliano Buis","doi":"10.48162/rev.100.017","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo pretende discutir algunas reflexiones postuladas por Benjamin Constant en su célebre conferencia “De la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos” (1819) a la luz de ciertos pasajes de la comediografía griega antigua, en particular Acarnienses de Aristófanes (425 a.C.). El modo en que la pieza representa la tensión entre los intereses personales y el bienestar común permite concluir que, ya en la Atenas democrática de fines del s. V a.C., el ideal de una libertad colectiva a la que los individuos estaban sometidos parece haber coexistido con una dimensión no muy alejada de lo que Constant consigue identificar, en una época mucho más reciente, como la “liberté des Modernes”.","PeriodicalId":320368,"journal":{"name":"República y Derecho","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Diceópolis de Constant: guerra, comercio y libertad “moderna” en la comedia política ateniense\",\"authors\":\"Emiliano Buis\",\"doi\":\"10.48162/rev.100.017\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo pretende discutir algunas reflexiones postuladas por Benjamin Constant en su célebre conferencia “De la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos” (1819) a la luz de ciertos pasajes de la comediografía griega antigua, en particular Acarnienses de Aristófanes (425 a.C.). El modo en que la pieza representa la tensión entre los intereses personales y el bienestar común permite concluir que, ya en la Atenas democrática de fines del s. V a.C., el ideal de una libertad colectiva a la que los individuos estaban sometidos parece haber coexistido con una dimensión no muy alejada de lo que Constant consigue identificar, en una época mucho más reciente, como la “liberté des Modernes”.\",\"PeriodicalId\":320368,\"journal\":{\"name\":\"República y Derecho\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"República y Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48162/rev.100.017\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"República y Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48162/rev.100.017","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El Diceópolis de Constant: guerra, comercio y libertad “moderna” en la comedia política ateniense
Este trabajo pretende discutir algunas reflexiones postuladas por Benjamin Constant en su célebre conferencia “De la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos” (1819) a la luz de ciertos pasajes de la comediografía griega antigua, en particular Acarnienses de Aristófanes (425 a.C.). El modo en que la pieza representa la tensión entre los intereses personales y el bienestar común permite concluir que, ya en la Atenas democrática de fines del s. V a.C., el ideal de una libertad colectiva a la que los individuos estaban sometidos parece haber coexistido con una dimensión no muy alejada de lo que Constant consigue identificar, en una época mucho más reciente, como la “liberté des Modernes”.