José Apolonio Venegas-Venegas, R. Pinto-Ruiz, F. Guevara-Hernández, A. Pérez-Fernández, Deb Raj Aryal, F. A. Aguilar-Aguilar
{"title":"墨西哥奶牛场生物发酵装置的沼气、电力、二氧化碳减排潜力和盈利能力","authors":"José Apolonio Venegas-Venegas, R. Pinto-Ruiz, F. Guevara-Hernández, A. Pérez-Fernández, Deb Raj Aryal, F. A. Aguilar-Aguilar","doi":"10.24836/es.v33i62.1374","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: identificar a los estados líderes en producción lechera en México con potencial para la producción de biogás y evaluar la rentabilidad de los sistemas de biodigestores-motogeneradores. Metodología: se calculó el potencial de biogás, energía eléctrica y reducción de CO2eq para la actividad lechera en México y se utilizó la metodología de proyectos de inversión de Baca para realizar un análisis financiero exhaustivo para cinco tamaños de establos lecheros propuesto. Resultados: México podría producir 1,649.5 millones de metros cúbicos de biogás al año, lo que se traduciría en 2,327.3 GWh de electricidad al año, suficiente para abastecer a más de un millón de habitantes y se estima una compensación de 10,044 Mt de emisiones de CO2eq al año. Además, los establos más grandes, que albergan más de 2,000 cabezas de ganado, logran una recuperación de la inversión más rápida que sus homólogos más pequeños. Limitaciones: el estudio contempla el número de vacas lecheras por entidad federativa, ya que solo se dispone de información del número total de establos en México, pero no por entidad, lo que limita la especificidad de los resultados. Conclusiones: la implementación de sistemas biodigestores-motogeneradores se presenta como una estrategia viable, rentable y sustentable, alineando las necesidades energéticas con el cuidado ambiental en México.","PeriodicalId":503199,"journal":{"name":"Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Potencial de biogás, energía eléctrica, reducción de CO2eq y rentabilidad de biodigestor-motogenerador para establos lecheros en México\",\"authors\":\"José Apolonio Venegas-Venegas, R. Pinto-Ruiz, F. Guevara-Hernández, A. Pérez-Fernández, Deb Raj Aryal, F. A. Aguilar-Aguilar\",\"doi\":\"10.24836/es.v33i62.1374\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: identificar a los estados líderes en producción lechera en México con potencial para la producción de biogás y evaluar la rentabilidad de los sistemas de biodigestores-motogeneradores. Metodología: se calculó el potencial de biogás, energía eléctrica y reducción de CO2eq para la actividad lechera en México y se utilizó la metodología de proyectos de inversión de Baca para realizar un análisis financiero exhaustivo para cinco tamaños de establos lecheros propuesto. Resultados: México podría producir 1,649.5 millones de metros cúbicos de biogás al año, lo que se traduciría en 2,327.3 GWh de electricidad al año, suficiente para abastecer a más de un millón de habitantes y se estima una compensación de 10,044 Mt de emisiones de CO2eq al año. Además, los establos más grandes, que albergan más de 2,000 cabezas de ganado, logran una recuperación de la inversión más rápida que sus homólogos más pequeños. Limitaciones: el estudio contempla el número de vacas lecheras por entidad federativa, ya que solo se dispone de información del número total de establos en México, pero no por entidad, lo que limita la especificidad de los resultados. Conclusiones: la implementación de sistemas biodigestores-motogeneradores se presenta como una estrategia viable, rentable y sustentable, alineando las necesidades energéticas con el cuidado ambiental en México.\",\"PeriodicalId\":503199,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1374\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1374","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Potencial de biogás, energía eléctrica, reducción de CO2eq y rentabilidad de biodigestor-motogenerador para establos lecheros en México
Objetivo: identificar a los estados líderes en producción lechera en México con potencial para la producción de biogás y evaluar la rentabilidad de los sistemas de biodigestores-motogeneradores. Metodología: se calculó el potencial de biogás, energía eléctrica y reducción de CO2eq para la actividad lechera en México y se utilizó la metodología de proyectos de inversión de Baca para realizar un análisis financiero exhaustivo para cinco tamaños de establos lecheros propuesto. Resultados: México podría producir 1,649.5 millones de metros cúbicos de biogás al año, lo que se traduciría en 2,327.3 GWh de electricidad al año, suficiente para abastecer a más de un millón de habitantes y se estima una compensación de 10,044 Mt de emisiones de CO2eq al año. Además, los establos más grandes, que albergan más de 2,000 cabezas de ganado, logran una recuperación de la inversión más rápida que sus homólogos más pequeños. Limitaciones: el estudio contempla el número de vacas lecheras por entidad federativa, ya que solo se dispone de información del número total de establos en México, pero no por entidad, lo que limita la especificidad de los resultados. Conclusiones: la implementación de sistemas biodigestores-motogeneradores se presenta como una estrategia viable, rentable y sustentable, alineando las necesidades energéticas con el cuidado ambiental en México.