{"title":"交流与新兴教学模式:对教师优酷用户的研究","authors":"Daniel Pattier","doi":"10.17583/remie.9887","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El avance tecnológico de las últimas décadas ha provocado un mayor uso de contenidos audiovisuales en el ámbito educativo, surgiendo, debido a ello, modelos emergentes de profesores que crean vídeos y los suben a la plataforma YouTube. El objetivo de esta investigación es sacar a la luz algunos de los factores que se relacionan con la decisión de los docentes, por un lado, de suscribirse a canales educativos de YouTube, y, por otro, a convertirse en creadores de contenido o edutubers. Se realiza un estudio mediante una encuesta a 1139 docentes de España. Los resultados evidencian diferencias significativas que muestran posibles ventajas o brechas en lo relativo a la temática. Se discuten los resultados con la literatura internacional más actual sobre la materia. Se concluye que la muestra está mayoritariamente satisfecha con el uso de vídeos en educación. Se determinan como factores clave en la suscripción a canales educativos de YouTube las siguientes variables: edad, etapa, tipo de centro y satisfacción con el uso de vídeos. Asimismo, en la tendencia a convertirse en edutubers: género, edad, etapa, satisfacción con el uso de vídeos y suscripción a canales educativos de YouTube.","PeriodicalId":509269,"journal":{"name":"Multidisciplinary Journal of Educational Research","volume":"977 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comunicación y Modelos Docentes Emergentes: un Estudio sobre los Profesores Youtubers\",\"authors\":\"Daniel Pattier\",\"doi\":\"10.17583/remie.9887\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El avance tecnológico de las últimas décadas ha provocado un mayor uso de contenidos audiovisuales en el ámbito educativo, surgiendo, debido a ello, modelos emergentes de profesores que crean vídeos y los suben a la plataforma YouTube. El objetivo de esta investigación es sacar a la luz algunos de los factores que se relacionan con la decisión de los docentes, por un lado, de suscribirse a canales educativos de YouTube, y, por otro, a convertirse en creadores de contenido o edutubers. Se realiza un estudio mediante una encuesta a 1139 docentes de España. Los resultados evidencian diferencias significativas que muestran posibles ventajas o brechas en lo relativo a la temática. Se discuten los resultados con la literatura internacional más actual sobre la materia. Se concluye que la muestra está mayoritariamente satisfecha con el uso de vídeos en educación. Se determinan como factores clave en la suscripción a canales educativos de YouTube las siguientes variables: edad, etapa, tipo de centro y satisfacción con el uso de vídeos. Asimismo, en la tendencia a convertirse en edutubers: género, edad, etapa, satisfacción con el uso de vídeos y suscripción a canales educativos de YouTube.\",\"PeriodicalId\":509269,\"journal\":{\"name\":\"Multidisciplinary Journal of Educational Research\",\"volume\":\"977 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Multidisciplinary Journal of Educational Research\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17583/remie.9887\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Multidisciplinary Journal of Educational Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17583/remie.9887","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Comunicación y Modelos Docentes Emergentes: un Estudio sobre los Profesores Youtubers
El avance tecnológico de las últimas décadas ha provocado un mayor uso de contenidos audiovisuales en el ámbito educativo, surgiendo, debido a ello, modelos emergentes de profesores que crean vídeos y los suben a la plataforma YouTube. El objetivo de esta investigación es sacar a la luz algunos de los factores que se relacionan con la decisión de los docentes, por un lado, de suscribirse a canales educativos de YouTube, y, por otro, a convertirse en creadores de contenido o edutubers. Se realiza un estudio mediante una encuesta a 1139 docentes de España. Los resultados evidencian diferencias significativas que muestran posibles ventajas o brechas en lo relativo a la temática. Se discuten los resultados con la literatura internacional más actual sobre la materia. Se concluye que la muestra está mayoritariamente satisfecha con el uso de vídeos en educación. Se determinan como factores clave en la suscripción a canales educativos de YouTube las siguientes variables: edad, etapa, tipo de centro y satisfacción con el uso de vídeos. Asimismo, en la tendencia a convertirse en edutubers: género, edad, etapa, satisfacción con el uso de vídeos y suscripción a canales educativos de YouTube.