{"title":"地质公园中自然灾害科学传播的重要性,关于拉斯洛拉斯地质公园(西班牙帕伦西亚)的建议。","authors":"Laura Tascón González","doi":"10.14201/art2023.30523","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La divulgación científica en el ámbito de los riesgos naturales se concibe como el motor para que la sociedad tome decisiones adecuadas que minimicen el daño que los desastres puedan ocasionar, enfrentando el futuro de la mejor manera. Su implementación fomenta el desarrollo de un sentido de responsabilidad frente a problemas ambientales incrementando el empoderamiento de la sociedad, la probabilidad de sobrevivir y responder frente a los fenómenos naturales, la resiliencia de la comunidad y la mitigación de su vulnerabilidad. Para la difusión de nuevos conocimientos en el campo de los desastres se propone el uso de los Geoparques Mundiales de la UNESCO como escenario, y en concreto el Geoparque Las Loras. Este Geoparque podría servir como herramienta para la transmisión y consolidación de la información de los fenómenos naturales, el análisis de riesgos asociados a los mismos y para establecer una relación entre la comunidad, el territorio y el patrimonio geológico, paisajístico, cultural, e histórico que debemos conservar.","PeriodicalId":259984,"journal":{"name":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Importancia de la divulgación científica de los riesgos naturales en los Geoparques, propuesta para el Geoparque Las Loras (Palencia, España)\",\"authors\":\"Laura Tascón González\",\"doi\":\"10.14201/art2023.30523\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La divulgación científica en el ámbito de los riesgos naturales se concibe como el motor para que la sociedad tome decisiones adecuadas que minimicen el daño que los desastres puedan ocasionar, enfrentando el futuro de la mejor manera. Su implementación fomenta el desarrollo de un sentido de responsabilidad frente a problemas ambientales incrementando el empoderamiento de la sociedad, la probabilidad de sobrevivir y responder frente a los fenómenos naturales, la resiliencia de la comunidad y la mitigación de su vulnerabilidad. Para la difusión de nuevos conocimientos en el campo de los desastres se propone el uso de los Geoparques Mundiales de la UNESCO como escenario, y en concreto el Geoparque Las Loras. Este Geoparque podría servir como herramienta para la transmisión y consolidación de la información de los fenómenos naturales, el análisis de riesgos asociados a los mismos y para establecer una relación entre la comunidad, el territorio y el patrimonio geológico, paisajístico, cultural, e histórico que debemos conservar.\",\"PeriodicalId\":259984,\"journal\":{\"name\":\"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14201/art2023.30523\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/art2023.30523","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Importancia de la divulgación científica de los riesgos naturales en los Geoparques, propuesta para el Geoparque Las Loras (Palencia, España)
La divulgación científica en el ámbito de los riesgos naturales se concibe como el motor para que la sociedad tome decisiones adecuadas que minimicen el daño que los desastres puedan ocasionar, enfrentando el futuro de la mejor manera. Su implementación fomenta el desarrollo de un sentido de responsabilidad frente a problemas ambientales incrementando el empoderamiento de la sociedad, la probabilidad de sobrevivir y responder frente a los fenómenos naturales, la resiliencia de la comunidad y la mitigación de su vulnerabilidad. Para la difusión de nuevos conocimientos en el campo de los desastres se propone el uso de los Geoparques Mundiales de la UNESCO como escenario, y en concreto el Geoparque Las Loras. Este Geoparque podría servir como herramienta para la transmisión y consolidación de la información de los fenómenos naturales, el análisis de riesgos asociados a los mismos y para establecer una relación entre la comunidad, el territorio y el patrimonio geológico, paisajístico, cultural, e histórico que debemos conservar.