{"title":"误用和其他女权主义姿态。从 \"战斗妇女\"(墨西哥)的迂回到 Daniela Ortiz(秘鲁)的反殖民主义想象。","authors":"Riánsares Lozano de la Pola","doi":"10.11606/issn.1676-6288.prolam.2023.212055","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En uno de sus últimos textos Sara Ahmed, a propósito de los usos del uso, explica la potencia política de las cosas cuando nos negamos a usarlas “adecuadamente”. Tomando este argumento como punto de partida, y aterrizando el análisis de los malos usos en el contexto latinoamericano, este texto estudiará dos gestos feministas: por un lado, analizaremos intervenciones recientes, por parte de colectivas feministas, en los bienes patrimoniales de la Ciudad de México. Nos centraremos en la construcción de un memorial público y colectivo donde la estatua de Cristóbal Colón ha sido sustituida por la silueta de una mujer en lucha. En segundo lugar, tomaremos la propuesta de la artista peruana Daniela Ortiz para demostrar cómo ciertas prácticas artísticas contemporáneas, producidas en América Latina, pueden desviar la conformación de sentido y, con ello, desafiar la pervivencia de este régimen visual colonial y patriarcal. El objetivo general de este artículo busca analizar cómo las apariciones inesperadas de determinados cuerpos (los de mujeres, pero también los cuerpos racializados, las experiencias migrantes, etc.) en el espacio y el debate público producen, además, un irreversible desvío del sentido de las cosas y de sus usos.","PeriodicalId":194052,"journal":{"name":"Cadernos Prolam/USP","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Malos usos y otros gestos feministas. De la glorieta de las mujeres que luchan (México) a las imaginaciones anticoloniales de Daniela Ortiz (Perú).\",\"authors\":\"Riánsares Lozano de la Pola\",\"doi\":\"10.11606/issn.1676-6288.prolam.2023.212055\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En uno de sus últimos textos Sara Ahmed, a propósito de los usos del uso, explica la potencia política de las cosas cuando nos negamos a usarlas “adecuadamente”. Tomando este argumento como punto de partida, y aterrizando el análisis de los malos usos en el contexto latinoamericano, este texto estudiará dos gestos feministas: por un lado, analizaremos intervenciones recientes, por parte de colectivas feministas, en los bienes patrimoniales de la Ciudad de México. Nos centraremos en la construcción de un memorial público y colectivo donde la estatua de Cristóbal Colón ha sido sustituida por la silueta de una mujer en lucha. En segundo lugar, tomaremos la propuesta de la artista peruana Daniela Ortiz para demostrar cómo ciertas prácticas artísticas contemporáneas, producidas en América Latina, pueden desviar la conformación de sentido y, con ello, desafiar la pervivencia de este régimen visual colonial y patriarcal. El objetivo general de este artículo busca analizar cómo las apariciones inesperadas de determinados cuerpos (los de mujeres, pero también los cuerpos racializados, las experiencias migrantes, etc.) en el espacio y el debate público producen, además, un irreversible desvío del sentido de las cosas y de sus usos.\",\"PeriodicalId\":194052,\"journal\":{\"name\":\"Cadernos Prolam/USP\",\"volume\":\"40 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cadernos Prolam/USP\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2023.212055\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cadernos Prolam/USP","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2023.212055","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Malos usos y otros gestos feministas. De la glorieta de las mujeres que luchan (México) a las imaginaciones anticoloniales de Daniela Ortiz (Perú).
En uno de sus últimos textos Sara Ahmed, a propósito de los usos del uso, explica la potencia política de las cosas cuando nos negamos a usarlas “adecuadamente”. Tomando este argumento como punto de partida, y aterrizando el análisis de los malos usos en el contexto latinoamericano, este texto estudiará dos gestos feministas: por un lado, analizaremos intervenciones recientes, por parte de colectivas feministas, en los bienes patrimoniales de la Ciudad de México. Nos centraremos en la construcción de un memorial público y colectivo donde la estatua de Cristóbal Colón ha sido sustituida por la silueta de una mujer en lucha. En segundo lugar, tomaremos la propuesta de la artista peruana Daniela Ortiz para demostrar cómo ciertas prácticas artísticas contemporáneas, producidas en América Latina, pueden desviar la conformación de sentido y, con ello, desafiar la pervivencia de este régimen visual colonial y patriarcal. El objetivo general de este artículo busca analizar cómo las apariciones inesperadas de determinados cuerpos (los de mujeres, pero también los cuerpos racializados, las experiencias migrantes, etc.) en el espacio y el debate público producen, además, un irreversible desvío del sentido de las cosas y de sus usos.