{"title":"构建 20 世纪女性主义设计史的概念对话。","authors":"Juliana Carpinetti, Carolina Gala, Mercedes Ceciaga","doi":"10.5354/0719-837x.2023.71726","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta comunicación describiremos de qué manera los avances realizados en el marco del proyecto de investigación «Mujeres hacedoras: hacia una historia feminista del Diseño del siglo XX» permitieron enunciar nuevos interrogantes respecto de su objeto de estudio, esto fue posible a partir de la realización de tres seminarios internos de lectura, organizados por el equipo de investigación, a fin de discutir las categorías conceptuales centrales del proyecto. La metodología implementada durante los mismos fue de tipo cualitativa, siendo la revisión documental la principal técnica motorizada. En estos espacios se evidenció que la categoría de invisibilización patriarcal desconocía discusiones ya superadas en los debates articulados entre la crítica historiográfica y los estudios de género, empobreciendo la potencialidad de la casuística como estrategia en el relevamiento de material empírico. Frente a ello decidimos modificar el objetivo general de la investigación para analizar el discurso historiográfico hegemónico sobre el diseño en el siglo XX, atendiendo a las formas de inclusión disciplinar de las mujeres en tanto que objeto y sujeto de diseño, e historizar la producción de mujeres diseñadoras, reparando 49 en las vinculaciones que establecen con los significados y sistemas de jerarquización patriarcal al interior del propio campo disciplinar.","PeriodicalId":443705,"journal":{"name":"RChD: creación y pensamiento","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diálogos conceptuales para la construcción de una historia feminista del Diseño del siglo XX\",\"authors\":\"Juliana Carpinetti, Carolina Gala, Mercedes Ceciaga\",\"doi\":\"10.5354/0719-837x.2023.71726\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En esta comunicación describiremos de qué manera los avances realizados en el marco del proyecto de investigación «Mujeres hacedoras: hacia una historia feminista del Diseño del siglo XX» permitieron enunciar nuevos interrogantes respecto de su objeto de estudio, esto fue posible a partir de la realización de tres seminarios internos de lectura, organizados por el equipo de investigación, a fin de discutir las categorías conceptuales centrales del proyecto. La metodología implementada durante los mismos fue de tipo cualitativa, siendo la revisión documental la principal técnica motorizada. En estos espacios se evidenció que la categoría de invisibilización patriarcal desconocía discusiones ya superadas en los debates articulados entre la crítica historiográfica y los estudios de género, empobreciendo la potencialidad de la casuística como estrategia en el relevamiento de material empírico. Frente a ello decidimos modificar el objetivo general de la investigación para analizar el discurso historiográfico hegemónico sobre el diseño en el siglo XX, atendiendo a las formas de inclusión disciplinar de las mujeres en tanto que objeto y sujeto de diseño, e historizar la producción de mujeres diseñadoras, reparando 49 en las vinculaciones que establecen con los significados y sistemas de jerarquización patriarcal al interior del propio campo disciplinar.\",\"PeriodicalId\":443705,\"journal\":{\"name\":\"RChD: creación y pensamiento\",\"volume\":\"42 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RChD: creación y pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/0719-837x.2023.71726\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RChD: creación y pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-837x.2023.71726","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在本文中,我们将介绍在 "Mujeres hacedoras: hacia una historia feminista del Diseño del siglo XX"(《女性设计者:走向 20 世纪女性主义设计史》)研究项目框架内取得的进展是如何使我们有可能提出有关研究对象的新问题的。 这是通过研究团队组织的三次内部阅读研讨会来实现的,目的是讨论项目的核心概念范畴。这些研讨会所采用的方法是定性方法,主要技术是文献回顾。在这些研讨中,我们发现父权制的隐匿性忽视了在历史学批评和性别研究之间的辩论中已经克服的讨论,削弱了个案研究作为收集经验材料的策略的潜力。面对这种情况,我们决定修改研究的总体目标,分析 20 世纪关于设计的霸权史学论述,关注将女性作为设计的客体和主体的学科包容形式,并将女性设计师的作品历史化,关注她们与学科领域内父权等级制度的意义和体系之间的联系。
Diálogos conceptuales para la construcción de una historia feminista del Diseño del siglo XX
En esta comunicación describiremos de qué manera los avances realizados en el marco del proyecto de investigación «Mujeres hacedoras: hacia una historia feminista del Diseño del siglo XX» permitieron enunciar nuevos interrogantes respecto de su objeto de estudio, esto fue posible a partir de la realización de tres seminarios internos de lectura, organizados por el equipo de investigación, a fin de discutir las categorías conceptuales centrales del proyecto. La metodología implementada durante los mismos fue de tipo cualitativa, siendo la revisión documental la principal técnica motorizada. En estos espacios se evidenció que la categoría de invisibilización patriarcal desconocía discusiones ya superadas en los debates articulados entre la crítica historiográfica y los estudios de género, empobreciendo la potencialidad de la casuística como estrategia en el relevamiento de material empírico. Frente a ello decidimos modificar el objetivo general de la investigación para analizar el discurso historiográfico hegemónico sobre el diseño en el siglo XX, atendiendo a las formas de inclusión disciplinar de las mujeres en tanto que objeto y sujeto de diseño, e historizar la producción de mujeres diseñadoras, reparando 49 en las vinculaciones que establecen con los significados y sistemas de jerarquización patriarcal al interior del propio campo disciplinar.