{"title":"甲状旁腺功能减退症","authors":"F. Mifsud, P. Houillier","doi":"10.1016/S1636-5410(23)48725-9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El hipoparatiroidismo es una enfermedad rara debida a un déficit primario de secreción de hormona paratiroidea. La mayoría de las veces es secundario a una cirugía cervical, pero también existen causas genéticas, autoinmunitarias y metabólicas. Las manifestaciones clínicas del hipoparatiroidismo se deben a la insuficiencia de acción de la hormona paratiroidea. Se diagnostica ante la asociación de hipocalcemia, déficit de 1,25-OH<sub>2</sub>-vitamina D (calcitriol) y una concentración de hormona paratiroidea circulante inadecuada. La prevención del hipoparatiroidismo consiste principalmente en evitar procedimientos de cirugía cervical innecesarios. El tratamiento convencional se basa en la asociación de 1,25-OH<sub>2</sub>-vitamina D y de sales de calcio, con el fin de controlar los síntomas para ofrecer a los pacientes la mejor calidad de vida posible. Se requiere una vigilancia frecuente de la eficacia y de los efectos secundarios del tratamiento. En los pacientes cuyos síntomas no se controlan con tratamiento convencional, se puede proponer un tratamiento con hormona paratiroidea recombinante.</p></div>","PeriodicalId":100460,"journal":{"name":"EMC - Tratado de Medicina","volume":"28 1","pages":"Pages 1-5"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541023487259/pdfft?md5=61a46bd76d1d7d81f0d7549d476dd82d&pid=1-s2.0-S1636541023487259-main.pdf","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hipoparatiroidismo\",\"authors\":\"F. Mifsud, P. Houillier\",\"doi\":\"10.1016/S1636-5410(23)48725-9\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>El hipoparatiroidismo es una enfermedad rara debida a un déficit primario de secreción de hormona paratiroidea. La mayoría de las veces es secundario a una cirugía cervical, pero también existen causas genéticas, autoinmunitarias y metabólicas. Las manifestaciones clínicas del hipoparatiroidismo se deben a la insuficiencia de acción de la hormona paratiroidea. Se diagnostica ante la asociación de hipocalcemia, déficit de 1,25-OH<sub>2</sub>-vitamina D (calcitriol) y una concentración de hormona paratiroidea circulante inadecuada. La prevención del hipoparatiroidismo consiste principalmente en evitar procedimientos de cirugía cervical innecesarios. El tratamiento convencional se basa en la asociación de 1,25-OH<sub>2</sub>-vitamina D y de sales de calcio, con el fin de controlar los síntomas para ofrecer a los pacientes la mejor calidad de vida posible. Se requiere una vigilancia frecuente de la eficacia y de los efectos secundarios del tratamiento. En los pacientes cuyos síntomas no se controlan con tratamiento convencional, se puede proponer un tratamiento con hormona paratiroidea recombinante.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100460,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Tratado de Medicina\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"Pages 1-5\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541023487259/pdfft?md5=61a46bd76d1d7d81f0d7549d476dd82d&pid=1-s2.0-S1636541023487259-main.pdf\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Tratado de Medicina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541023487259\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Tratado de Medicina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541023487259","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El hipoparatiroidismo es una enfermedad rara debida a un déficit primario de secreción de hormona paratiroidea. La mayoría de las veces es secundario a una cirugía cervical, pero también existen causas genéticas, autoinmunitarias y metabólicas. Las manifestaciones clínicas del hipoparatiroidismo se deben a la insuficiencia de acción de la hormona paratiroidea. Se diagnostica ante la asociación de hipocalcemia, déficit de 1,25-OH2-vitamina D (calcitriol) y una concentración de hormona paratiroidea circulante inadecuada. La prevención del hipoparatiroidismo consiste principalmente en evitar procedimientos de cirugía cervical innecesarios. El tratamiento convencional se basa en la asociación de 1,25-OH2-vitamina D y de sales de calcio, con el fin de controlar los síntomas para ofrecer a los pacientes la mejor calidad de vida posible. Se requiere una vigilancia frecuente de la eficacia y de los efectos secundarios del tratamiento. En los pacientes cuyos síntomas no se controlan con tratamiento convencional, se puede proponer un tratamiento con hormona paratiroidea recombinante.