Amenorreas

L. Laot, M. Bretault, S. Christin-Maitre (Professeur des Universités-praticien hospitalier)
{"title":"Amenorreas","authors":"L. Laot,&nbsp;M. Bretault,&nbsp;S. Christin-Maitre (Professeur des Universités-praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1636-5410(23)48726-0","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Una amenorrea se define como la ausencia de ciclo menstrual en la niña mayor de 15 años, con o sin desarrollo puberal (amenorrea primaria), o como su interrupción en una mujer con menstruaciones previas (amenorrea secundaria). Ante cualquier amenorrea, es importante descartar un embarazo. En la anamnesis se debe preguntar por el tiempo de evolución de los trastornos del ciclo, una carencia nutricional, una anosmia, la toma de medicamentos, la existencia de oleadas de calor, dolor pélvico cíclico, antecedentes personales de radioterapia o quimioterapia y antecedentes familiares de hipogonadismo. En la exploración física se incluyen la valoración del desarrollo puberal, la estatura y el peso, con el cálculo del índice de masa corporal, la búsqueda de una galactorrea y signos de hiperandrogenia. Las hormonas cuyas concentraciones deben determinarse necesariamente de entrada para orientar el diagnóstico etiológico son la gonadotropina coriónica humana (hCG), la hormona foliculoestimulante (FSH), la hormona luteinizante (LH), el estradiol y la prolactina. En caso de signos clínicos de hiperandrogenia, se debe medir de entrada la testosterona total. Estos análisis van a permitir diferenciar, dentro de las etiologías de amenorrea, las causas hipotalamohipofisarias, ováricas o suprarrenales. Ante cualquier déficit gonadótropo (estradiol bajo, FSH y LH no aumentadas), independientemente de la concentración de prolactina, se debe realizar una prueba de imagen hipofisaria para no pasar por alto una patología tumoral o infiltrativa de la región hipotalamohipofisaria, antes de establecer una etiología nutricional. Toda insuficiencia ovárica (estradiol bajo, FSH aumentada) requiere la realización de un cariotipo para descartar un síndrome de Turner. La ecografía pélvica es útil para valorar la presencia de útero, su tamaño, el grosor del endometrio, el volumen ovárico y el número de folículos. El síndrome de ovarios poliquísticos (SOPQ) es uno de los diagnósticos más frecuentes de amenorrea.</p></div>","PeriodicalId":100460,"journal":{"name":"EMC - Tratado de Medicina","volume":"28 1","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541023487260/pdfft?md5=cecad54b411f2aaba35f5150c55f18fd&pid=1-s2.0-S1636541023487260-main.pdf","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Amenorreas\",\"authors\":\"L. Laot,&nbsp;M. Bretault,&nbsp;S. Christin-Maitre (Professeur des Universités-praticien hospitalier)\",\"doi\":\"10.1016/S1636-5410(23)48726-0\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Una amenorrea se define como la ausencia de ciclo menstrual en la niña mayor de 15 años, con o sin desarrollo puberal (amenorrea primaria), o como su interrupción en una mujer con menstruaciones previas (amenorrea secundaria). Ante cualquier amenorrea, es importante descartar un embarazo. En la anamnesis se debe preguntar por el tiempo de evolución de los trastornos del ciclo, una carencia nutricional, una anosmia, la toma de medicamentos, la existencia de oleadas de calor, dolor pélvico cíclico, antecedentes personales de radioterapia o quimioterapia y antecedentes familiares de hipogonadismo. En la exploración física se incluyen la valoración del desarrollo puberal, la estatura y el peso, con el cálculo del índice de masa corporal, la búsqueda de una galactorrea y signos de hiperandrogenia. Las hormonas cuyas concentraciones deben determinarse necesariamente de entrada para orientar el diagnóstico etiológico son la gonadotropina coriónica humana (hCG), la hormona foliculoestimulante (FSH), la hormona luteinizante (LH), el estradiol y la prolactina. En caso de signos clínicos de hiperandrogenia, se debe medir de entrada la testosterona total. Estos análisis van a permitir diferenciar, dentro de las etiologías de amenorrea, las causas hipotalamohipofisarias, ováricas o suprarrenales. Ante cualquier déficit gonadótropo (estradiol bajo, FSH y LH no aumentadas), independientemente de la concentración de prolactina, se debe realizar una prueba de imagen hipofisaria para no pasar por alto una patología tumoral o infiltrativa de la región hipotalamohipofisaria, antes de establecer una etiología nutricional. Toda insuficiencia ovárica (estradiol bajo, FSH aumentada) requiere la realización de un cariotipo para descartar un síndrome de Turner. La ecografía pélvica es útil para valorar la presencia de útero, su tamaño, el grosor del endometrio, el volumen ovárico y el número de folículos. El síndrome de ovarios poliquísticos (SOPQ) es uno de los diagnósticos más frecuentes de amenorrea.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100460,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Tratado de Medicina\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"Pages 1-10\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541023487260/pdfft?md5=cecad54b411f2aaba35f5150c55f18fd&pid=1-s2.0-S1636541023487260-main.pdf\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Tratado de Medicina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541023487260\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Tratado de Medicina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541023487260","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

闭经的定义是:15 岁以上的女孩没有月经周期,无论是否有青春期发育(原发性闭经),或曾有月经的妇女月经周期中断(继发性闭经)。对于任何闭经,都必须排除怀孕的可能。询问病史时应了解周期紊乱的持续时间、营养缺乏、无精症、药物摄入、潮热、周期性盆腔疼痛、个人放疗或化疗史以及家族性腺功能减退症史。体格检查包括评估青春期发育情况、身高和体重,并计算体重指数,寻找乳溢和雄激素过多的迹象。为指导病因诊断,一开始就必须测定的激素浓度包括人绒毛膜促性腺激素(hCG)、卵泡刺激素(FSH)、黄体生成素(LH)、雌二醇和催乳素。如果出现雄激素过多的临床症状,应首先测定总睾酮。这些分析有助于区分导致闭经的下丘脑-丘脑、卵巢和肾上腺原因。如果出现任何促性腺激素缺乏症(雌二醇低、FSH 和 LH 不增高),无论催乳素浓度如何,在确定营养性病因之前,都应进行垂体成像检查,以免忽略下丘脑叶状体区域的肿瘤或浸润性病变。任何卵巢功能不全(雌二醇低、FSH 升高)都需要进行核型检查,以排除特纳综合征。盆腔超声有助于评估子宫的存在、大小、子宫内膜厚度、卵巢体积和卵泡数量。多囊卵巢综合征(PCOS)是最常见的闭经诊断之一。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Amenorreas

Una amenorrea se define como la ausencia de ciclo menstrual en la niña mayor de 15 años, con o sin desarrollo puberal (amenorrea primaria), o como su interrupción en una mujer con menstruaciones previas (amenorrea secundaria). Ante cualquier amenorrea, es importante descartar un embarazo. En la anamnesis se debe preguntar por el tiempo de evolución de los trastornos del ciclo, una carencia nutricional, una anosmia, la toma de medicamentos, la existencia de oleadas de calor, dolor pélvico cíclico, antecedentes personales de radioterapia o quimioterapia y antecedentes familiares de hipogonadismo. En la exploración física se incluyen la valoración del desarrollo puberal, la estatura y el peso, con el cálculo del índice de masa corporal, la búsqueda de una galactorrea y signos de hiperandrogenia. Las hormonas cuyas concentraciones deben determinarse necesariamente de entrada para orientar el diagnóstico etiológico son la gonadotropina coriónica humana (hCG), la hormona foliculoestimulante (FSH), la hormona luteinizante (LH), el estradiol y la prolactina. En caso de signos clínicos de hiperandrogenia, se debe medir de entrada la testosterona total. Estos análisis van a permitir diferenciar, dentro de las etiologías de amenorrea, las causas hipotalamohipofisarias, ováricas o suprarrenales. Ante cualquier déficit gonadótropo (estradiol bajo, FSH y LH no aumentadas), independientemente de la concentración de prolactina, se debe realizar una prueba de imagen hipofisaria para no pasar por alto una patología tumoral o infiltrativa de la región hipotalamohipofisaria, antes de establecer una etiología nutricional. Toda insuficiencia ovárica (estradiol bajo, FSH aumentada) requiere la realización de un cariotipo para descartar un síndrome de Turner. La ecografía pélvica es útil para valorar la presencia de útero, su tamaño, el grosor del endometrio, el volumen ovárico y el número de folículos. El síndrome de ovarios poliquísticos (SOPQ) es uno de los diagnósticos más frecuentes de amenorrea.

求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信