Juan Puiggalí Allepuz, Montse Tesouro Cid, Núria Felip Jacas
{"title":"学位教学中的通用能力分析:从赫罗纳大学学生的角度进行的研究。","authors":"Juan Puiggalí Allepuz, Montse Tesouro Cid, Núria Felip Jacas","doi":"10.30827/relieve.v29i2.27017","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio pretende conocer el grado en que se trabajan las competencias docentes genéricas (instrumentales, interpersonales y sistémicas) en los Grados de Maestro, la importancia que le otorga el estudiantado y en qué asignaturas se trabajan más. Se elaboró un cuestionario electrónico que partió de las competencias que debería tener todo docente, según el proyecto Tuning. Fue validado por expertos y presentó una consistencia interna adecuada. La muestra fue de 285 de los 956 estudiantes de los Grados de Maestro de la Universidad de Girona. En los resultados se observó que el estudiantado siempre puntuaba más alta la importancia otorgada a las diferentes competencias que el grado en que se trabajan. Las más valoradas son las interpersonales mientras que las menos valoradas son las instrumentales. La competencia que más se trabaja es el Trabajo en equipo y la que menos es la Habilidad de trabajar en un contexto internacional. También se constató que en las asignaturas donde más se trabajan las competencias son en el Prácticum y en el Trabajo de Final de Grado, entre otras. La especialidad de Educación Infantil es la que presentó la mayoría de las relaciones significativas y fue la especialidad que más valoró la importancia de las competencias y el grado en que se trabajan. Se concluye que es necesario dar una mayor importancia a las competencias genéricas en el proceso formativo del profesorado y trabajar más las competencias internacionales juntamente con el conocimiento de culturas y las costumbres de otros países.","PeriodicalId":506341,"journal":{"name":"RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa","volume":"180 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de las competencias genéricas en los Grados de Maestro: un estudio desde la perspectiva del alumnado de la Universidad de Girona\",\"authors\":\"Juan Puiggalí Allepuz, Montse Tesouro Cid, Núria Felip Jacas\",\"doi\":\"10.30827/relieve.v29i2.27017\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio pretende conocer el grado en que se trabajan las competencias docentes genéricas (instrumentales, interpersonales y sistémicas) en los Grados de Maestro, la importancia que le otorga el estudiantado y en qué asignaturas se trabajan más. Se elaboró un cuestionario electrónico que partió de las competencias que debería tener todo docente, según el proyecto Tuning. Fue validado por expertos y presentó una consistencia interna adecuada. La muestra fue de 285 de los 956 estudiantes de los Grados de Maestro de la Universidad de Girona. En los resultados se observó que el estudiantado siempre puntuaba más alta la importancia otorgada a las diferentes competencias que el grado en que se trabajan. Las más valoradas son las interpersonales mientras que las menos valoradas son las instrumentales. La competencia que más se trabaja es el Trabajo en equipo y la que menos es la Habilidad de trabajar en un contexto internacional. También se constató que en las asignaturas donde más se trabajan las competencias son en el Prácticum y en el Trabajo de Final de Grado, entre otras. La especialidad de Educación Infantil es la que presentó la mayoría de las relaciones significativas y fue la especialidad que más valoró la importancia de las competencias y el grado en que se trabajan. Se concluye que es necesario dar una mayor importancia a las competencias genéricas en el proceso formativo del profesorado y trabajar más las competencias internacionales juntamente con el conocimiento de culturas y las costumbres de otros países.\",\"PeriodicalId\":506341,\"journal\":{\"name\":\"RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa\",\"volume\":\"180 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.27017\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.27017","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de las competencias genéricas en los Grados de Maestro: un estudio desde la perspectiva del alumnado de la Universidad de Girona
El presente estudio pretende conocer el grado en que se trabajan las competencias docentes genéricas (instrumentales, interpersonales y sistémicas) en los Grados de Maestro, la importancia que le otorga el estudiantado y en qué asignaturas se trabajan más. Se elaboró un cuestionario electrónico que partió de las competencias que debería tener todo docente, según el proyecto Tuning. Fue validado por expertos y presentó una consistencia interna adecuada. La muestra fue de 285 de los 956 estudiantes de los Grados de Maestro de la Universidad de Girona. En los resultados se observó que el estudiantado siempre puntuaba más alta la importancia otorgada a las diferentes competencias que el grado en que se trabajan. Las más valoradas son las interpersonales mientras que las menos valoradas son las instrumentales. La competencia que más se trabaja es el Trabajo en equipo y la que menos es la Habilidad de trabajar en un contexto internacional. También se constató que en las asignaturas donde más se trabajan las competencias son en el Prácticum y en el Trabajo de Final de Grado, entre otras. La especialidad de Educación Infantil es la que presentó la mayoría de las relaciones significativas y fue la especialidad que más valoró la importancia de las competencias y el grado en que se trabajan. Se concluye que es necesario dar una mayor importancia a las competencias genéricas en el proceso formativo del profesorado y trabajar más las competencias internacionales juntamente con el conocimiento de culturas y las costumbres de otros países.