Rubén Comas Forgas, Antoni Cerdà-Navarro, Carmen Touza Garma, Lázaro Moreno Herrera
{"title":"社会工作和社会教育专业新生中学术剽窃的普遍程度和相关因素:实证分析。","authors":"Rubén Comas Forgas, Antoni Cerdà-Navarro, Carmen Touza Garma, Lázaro Moreno Herrera","doi":"10.30827/relieve.v29i2.29055","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se centra en el estudio del plagio académico entre el alumnado universitario de nuevo ingreso en los grados de Trabajo Social y Educación Social. Mediante un cuestionario aplicado a 913 alumnos de 6 promociones se analiza la prevalencia del plagio y algunos de los principales factores asociados a este fenómeno. Los principales resultados señalan que el alumnado con mayor tendencia a plagiar se asocia a ser hombre, de menor edad, se considera peor estudiante, valora el plagio con menor gravedad, está poco motivado por sus estudios y afronta las tareas académicas con propensión a la procrastinación. Finalmente, el alumnado que más plagia en los trabajos es también el que presenta mayor propensión hacia conductas deshonestas en otras actividades de evaluación y el que menos gravedad le otorga a este fraude. Las conclusiones del trabajo señalan espacios para las intervenciones dirigidas a promover la integridad académica y reducir las prácticas fraudulentas en la educación superior basadas en evidencias.","PeriodicalId":506341,"journal":{"name":"RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa","volume":"24 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prevalencia y factores asociados al plagio académico en estudiantes de nuevo ingreso de Trabajo Social y Educación Social: un análisis empírico\",\"authors\":\"Rubén Comas Forgas, Antoni Cerdà-Navarro, Carmen Touza Garma, Lázaro Moreno Herrera\",\"doi\":\"10.30827/relieve.v29i2.29055\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo se centra en el estudio del plagio académico entre el alumnado universitario de nuevo ingreso en los grados de Trabajo Social y Educación Social. Mediante un cuestionario aplicado a 913 alumnos de 6 promociones se analiza la prevalencia del plagio y algunos de los principales factores asociados a este fenómeno. Los principales resultados señalan que el alumnado con mayor tendencia a plagiar se asocia a ser hombre, de menor edad, se considera peor estudiante, valora el plagio con menor gravedad, está poco motivado por sus estudios y afronta las tareas académicas con propensión a la procrastinación. Finalmente, el alumnado que más plagia en los trabajos es también el que presenta mayor propensión hacia conductas deshonestas en otras actividades de evaluación y el que menos gravedad le otorga a este fraude. Las conclusiones del trabajo señalan espacios para las intervenciones dirigidas a promover la integridad académica y reducir las prácticas fraudulentas en la educación superior basadas en evidencias.\",\"PeriodicalId\":506341,\"journal\":{\"name\":\"RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa\",\"volume\":\"24 12\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.29055\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.29055","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Prevalencia y factores asociados al plagio académico en estudiantes de nuevo ingreso de Trabajo Social y Educación Social: un análisis empírico
Este artículo se centra en el estudio del plagio académico entre el alumnado universitario de nuevo ingreso en los grados de Trabajo Social y Educación Social. Mediante un cuestionario aplicado a 913 alumnos de 6 promociones se analiza la prevalencia del plagio y algunos de los principales factores asociados a este fenómeno. Los principales resultados señalan que el alumnado con mayor tendencia a plagiar se asocia a ser hombre, de menor edad, se considera peor estudiante, valora el plagio con menor gravedad, está poco motivado por sus estudios y afronta las tareas académicas con propensión a la procrastinación. Finalmente, el alumnado que más plagia en los trabajos es también el que presenta mayor propensión hacia conductas deshonestas en otras actividades de evaluación y el que menos gravedad le otorga a este fraude. Las conclusiones del trabajo señalan espacios para las intervenciones dirigidas a promover la integridad académica y reducir las prácticas fraudulentas en la educación superior basadas en evidencias.