Eva María Espiñeira Bellón, Jesús Miguel Muñoz Cantero, Ana María Porto Castro, María Josefa Mosteiro García
{"title":"西班牙语、葡萄牙语和伊比利亚-美洲社会科学期刊对剽窃检测机制的看法和有效性","authors":"Eva María Espiñeira Bellón, Jesús Miguel Muñoz Cantero, Ana María Porto Castro, María Josefa Mosteiro García","doi":"10.30827/relieve.v29i2.29097","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Detectar el plagio es un desafío clave para los comités editoriales de revistas científicas. Este estudio investiga la detección de plagio en 166 revistas de Ciencias Sociales Iberoamericanas indexadas en Scopus, mediante un cuestionario digital que generó datos para un análisis cuantitativo y cualitativo. Se encontró que, aunque la mayoría de las revistas utilizan software de detección de plagio, existen argumentos divididos sobre su eficacia. El autoplagio y el uso inadecuado de la paráfrasis son las principales razones para el rechazo de manuscritos, y mientras que la mayoría de las revistas descalifica inmediatamente los manuscritos plagiados, un 15% permite a los/las autores/as corregir y reenviar sus trabajos. El estudio concluye que las medidas preventivas actuales son insuficientes para erradicar el plagio, sugiriendo la necesidad de estrategias más efectivas para combatir esta práctica en el ámbito académico.","PeriodicalId":506341,"journal":{"name":"RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa","volume":"9 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Percepciones y eficacia de los mecanismos de detección de plagio en revistas científicas de Ciencias Sociales españolas, portuguesas e iberoamericanas\",\"authors\":\"Eva María Espiñeira Bellón, Jesús Miguel Muñoz Cantero, Ana María Porto Castro, María Josefa Mosteiro García\",\"doi\":\"10.30827/relieve.v29i2.29097\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Detectar el plagio es un desafío clave para los comités editoriales de revistas científicas. Este estudio investiga la detección de plagio en 166 revistas de Ciencias Sociales Iberoamericanas indexadas en Scopus, mediante un cuestionario digital que generó datos para un análisis cuantitativo y cualitativo. Se encontró que, aunque la mayoría de las revistas utilizan software de detección de plagio, existen argumentos divididos sobre su eficacia. El autoplagio y el uso inadecuado de la paráfrasis son las principales razones para el rechazo de manuscritos, y mientras que la mayoría de las revistas descalifica inmediatamente los manuscritos plagiados, un 15% permite a los/las autores/as corregir y reenviar sus trabajos. El estudio concluye que las medidas preventivas actuales son insuficientes para erradicar el plagio, sugiriendo la necesidad de estrategias más efectivas para combatir esta práctica en el ámbito académico.\",\"PeriodicalId\":506341,\"journal\":{\"name\":\"RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa\",\"volume\":\"9 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.29097\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.29097","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Percepciones y eficacia de los mecanismos de detección de plagio en revistas científicas de Ciencias Sociales españolas, portuguesas e iberoamericanas
Detectar el plagio es un desafío clave para los comités editoriales de revistas científicas. Este estudio investiga la detección de plagio en 166 revistas de Ciencias Sociales Iberoamericanas indexadas en Scopus, mediante un cuestionario digital que generó datos para un análisis cuantitativo y cualitativo. Se encontró que, aunque la mayoría de las revistas utilizan software de detección de plagio, existen argumentos divididos sobre su eficacia. El autoplagio y el uso inadecuado de la paráfrasis son las principales razones para el rechazo de manuscritos, y mientras que la mayoría de las revistas descalifica inmediatamente los manuscritos plagiados, un 15% permite a los/las autores/as corregir y reenviar sus trabajos. El estudio concluye que las medidas preventivas actuales son insuficientes para erradicar el plagio, sugiriendo la necesidad de estrategias más efectivas para combatir esta práctica en el ámbito académico.