Javier Reyes Ruiz, Elba Castro Rosales, V. A. Pereira
{"title":"诗歌、自然和动物的他者性:对新教学法的挑战","authors":"Javier Reyes Ruiz, Elba Castro Rosales, V. A. Pereira","doi":"10.35168/2175-2613.utp.pens_ed.2023.vol18.n50.pp7-25","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se comparten hallazgos de una investigación interdisciplinaria bajo perspectivas críticas de la antropología, del arte, la teoría ambiental y la ecocrítica literaria, centrada en la pregunta ¿qué dice la poesía contemporánea sobre la naturaleza, en el contexto de una amplia crisis civilizatoria? El trabajo exploró el abordaje que poetas del occidente de México hacen sobre temas como la luz, el agua, los paisajes y los animales; sobre estos últimos gira el texto aquí presentado. Ello requirió un diseño hermenéutico dialógico, con registros etnográficos al poner en relación a poetas del occidente mexicano de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco y Michoacán con educadores ambientales universitarios, además del análisis de casi 3.000 poemas contemporáneos de la zona citada. Se destacan resultados en los que se reconocen, tanto en la obra poética como en el diálogo con los autores, las posibilidades pedagógicas de poemas en los que los animales constituyen un núcleo temático. Entre los hallazgos sorprende, además, que los poemarios revisados abordan a la animalidad para celebrar la vida, elaborar reflexiones para conocer un lado distinto del vivir, y expresar el dolor por la devastación y el sufrimiento de seres vivos. Si bien en el presente texto se gira sobre el tema de los animales, estos están estrechamente entrelazados con otros elementos naturales presentes en la poesía, como la luz, el agua y los paisajes.","PeriodicalId":503367,"journal":{"name":"CADERNOS DE PESQUISA: PENSAMENTO EDUCACIONAL","volume":"10 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Poesía, naturaleza y otredad animal: desafíos para nuevas pedagogías\",\"authors\":\"Javier Reyes Ruiz, Elba Castro Rosales, V. A. Pereira\",\"doi\":\"10.35168/2175-2613.utp.pens_ed.2023.vol18.n50.pp7-25\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se comparten hallazgos de una investigación interdisciplinaria bajo perspectivas críticas de la antropología, del arte, la teoría ambiental y la ecocrítica literaria, centrada en la pregunta ¿qué dice la poesía contemporánea sobre la naturaleza, en el contexto de una amplia crisis civilizatoria? El trabajo exploró el abordaje que poetas del occidente de México hacen sobre temas como la luz, el agua, los paisajes y los animales; sobre estos últimos gira el texto aquí presentado. Ello requirió un diseño hermenéutico dialógico, con registros etnográficos al poner en relación a poetas del occidente mexicano de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco y Michoacán con educadores ambientales universitarios, además del análisis de casi 3.000 poemas contemporáneos de la zona citada. Se destacan resultados en los que se reconocen, tanto en la obra poética como en el diálogo con los autores, las posibilidades pedagógicas de poemas en los que los animales constituyen un núcleo temático. Entre los hallazgos sorprende, además, que los poemarios revisados abordan a la animalidad para celebrar la vida, elaborar reflexiones para conocer un lado distinto del vivir, y expresar el dolor por la devastación y el sufrimiento de seres vivos. Si bien en el presente texto se gira sobre el tema de los animales, estos están estrechamente entrelazados con otros elementos naturales presentes en la poesía, como la luz, el agua y los paisajes.\",\"PeriodicalId\":503367,\"journal\":{\"name\":\"CADERNOS DE PESQUISA: PENSAMENTO EDUCACIONAL\",\"volume\":\"10 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CADERNOS DE PESQUISA: PENSAMENTO EDUCACIONAL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35168/2175-2613.utp.pens_ed.2023.vol18.n50.pp7-25\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CADERNOS DE PESQUISA: PENSAMENTO EDUCACIONAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35168/2175-2613.utp.pens_ed.2023.vol18.n50.pp7-25","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Poesía, naturaleza y otredad animal: desafíos para nuevas pedagogías
En el presente artículo se comparten hallazgos de una investigación interdisciplinaria bajo perspectivas críticas de la antropología, del arte, la teoría ambiental y la ecocrítica literaria, centrada en la pregunta ¿qué dice la poesía contemporánea sobre la naturaleza, en el contexto de una amplia crisis civilizatoria? El trabajo exploró el abordaje que poetas del occidente de México hacen sobre temas como la luz, el agua, los paisajes y los animales; sobre estos últimos gira el texto aquí presentado. Ello requirió un diseño hermenéutico dialógico, con registros etnográficos al poner en relación a poetas del occidente mexicano de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco y Michoacán con educadores ambientales universitarios, además del análisis de casi 3.000 poemas contemporáneos de la zona citada. Se destacan resultados en los que se reconocen, tanto en la obra poética como en el diálogo con los autores, las posibilidades pedagógicas de poemas en los que los animales constituyen un núcleo temático. Entre los hallazgos sorprende, además, que los poemarios revisados abordan a la animalidad para celebrar la vida, elaborar reflexiones para conocer un lado distinto del vivir, y expresar el dolor por la devastación y el sufrimiento de seres vivos. Si bien en el presente texto se gira sobre el tema de los animales, estos están estrechamente entrelazados con otros elementos naturales presentes en la poesía, como la luz, el agua y los paisajes.