{"title":"作为遗产语言的西班牙语的模式:与作为第二语言的西班牙语使用者的异同。","authors":"Daniela Stransky","doi":"10.19130/iifl.adel.2024.12.1/002x079s043","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio examina la selección que hacen los hablantes de español como lengua heredada del subjuntivo del español. Estos hablantes han sido, normalmente, comparados con hablantes monolingües, y se ha dicho que su producción se asemeja a la de los aprendientes de español como segunda lengua. En este trabajo se problematiza esa hipótesis mediante dos instrumentos: uno de producción y otro de comprensión, los cuales fueron aplicados a tres grupos de contraste —hablantes de español como lengua heredada, aprendientes de español como segunda lengua y hablantes monolingües de español—. Los resultados muestran que existen diferencias significativas entre los grupos de contraste, de lo cual se puede concluir que son tres poblaciones distintas y que el grupo de hablantes de español como lengua heredada forma un grupo de estudio en sí mismo, que se distingue del grupo de aprendientes de español como segunda lengua y el grupo monolingüe.","PeriodicalId":504245,"journal":{"name":"Anuario de Letras. Lingüística y Filología","volume":"93 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El modo en español como lengua de herencia: similitudes y diferencias con hablantes de español como segunda lengua\",\"authors\":\"Daniela Stransky\",\"doi\":\"10.19130/iifl.adel.2024.12.1/002x079s043\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio examina la selección que hacen los hablantes de español como lengua heredada del subjuntivo del español. Estos hablantes han sido, normalmente, comparados con hablantes monolingües, y se ha dicho que su producción se asemeja a la de los aprendientes de español como segunda lengua. En este trabajo se problematiza esa hipótesis mediante dos instrumentos: uno de producción y otro de comprensión, los cuales fueron aplicados a tres grupos de contraste —hablantes de español como lengua heredada, aprendientes de español como segunda lengua y hablantes monolingües de español—. Los resultados muestran que existen diferencias significativas entre los grupos de contraste, de lo cual se puede concluir que son tres poblaciones distintas y que el grupo de hablantes de español como lengua heredada forma un grupo de estudio en sí mismo, que se distingue del grupo de aprendientes de español como segunda lengua y el grupo monolingüe.\",\"PeriodicalId\":504245,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Letras. Lingüística y Filología\",\"volume\":\"93 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Letras. Lingüística y Filología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2024.12.1/002x079s043\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Letras. Lingüística y Filología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2024.12.1/002x079s043","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El modo en español como lengua de herencia: similitudes y diferencias con hablantes de español como segunda lengua
Este estudio examina la selección que hacen los hablantes de español como lengua heredada del subjuntivo del español. Estos hablantes han sido, normalmente, comparados con hablantes monolingües, y se ha dicho que su producción se asemeja a la de los aprendientes de español como segunda lengua. En este trabajo se problematiza esa hipótesis mediante dos instrumentos: uno de producción y otro de comprensión, los cuales fueron aplicados a tres grupos de contraste —hablantes de español como lengua heredada, aprendientes de español como segunda lengua y hablantes monolingües de español—. Los resultados muestran que existen diferencias significativas entre los grupos de contraste, de lo cual se puede concluir que son tres poblaciones distintas y que el grupo de hablantes de español como lengua heredada forma un grupo de estudio en sí mismo, que se distingue del grupo de aprendientes de español como segunda lengua y el grupo monolingüe.