{"title":"关系形容词词缀的对立:形式、语义和语境限制","authors":"Grecia Isabel Benítez González","doi":"10.19130/iifl.adel.2024.12.1/002x079s044","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En español, los adjetivos relacionales conforman una subcategoría que se comporta sintáctica y semánticamente diferente que la de los adjetivos calificativos. La principal diferencia es que los primeros sólo se forman por sufijación. Desde un punto de vista onomasiológico, los sufijos formadores de adjetivos relacionales pertenecen a un mismo campo conceptual, porque realizan una misma función. Estos sufijos dan lugar a una rivalidad entre esquemas, porque compiten en la categorización de un lexema. La elección del sufijo dependerá de factores estructurales y contextuales. El objetivo principal de este artículo es describir las restricciones estructurales de los sufijos -al, -ario, -ero, -esco, -´ico, -il, -ivo y -torio, y dar cuenta de su productividad en el español de México por medio del corpus Morfolex. Los resultados obtenidos indican que -ero es el sufijo formador de adjetivos relacionales por excelencia, pero su uso está más anclado a contextos coloquiales, por lo que el factor diafásico es determinante en esta descripción.","PeriodicalId":504245,"journal":{"name":"Anuario de Letras. Lingüística y Filología","volume":"42 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La rivalidad de los sufijos formadores de adjetivos relacionales: restricciones formales, semánticas y contextuales\",\"authors\":\"Grecia Isabel Benítez González\",\"doi\":\"10.19130/iifl.adel.2024.12.1/002x079s044\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En español, los adjetivos relacionales conforman una subcategoría que se comporta sintáctica y semánticamente diferente que la de los adjetivos calificativos. La principal diferencia es que los primeros sólo se forman por sufijación. Desde un punto de vista onomasiológico, los sufijos formadores de adjetivos relacionales pertenecen a un mismo campo conceptual, porque realizan una misma función. Estos sufijos dan lugar a una rivalidad entre esquemas, porque compiten en la categorización de un lexema. La elección del sufijo dependerá de factores estructurales y contextuales. El objetivo principal de este artículo es describir las restricciones estructurales de los sufijos -al, -ario, -ero, -esco, -´ico, -il, -ivo y -torio, y dar cuenta de su productividad en el español de México por medio del corpus Morfolex. Los resultados obtenidos indican que -ero es el sufijo formador de adjetivos relacionales por excelencia, pero su uso está más anclado a contextos coloquiales, por lo que el factor diafásico es determinante en esta descripción.\",\"PeriodicalId\":504245,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Letras. Lingüística y Filología\",\"volume\":\"42 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Letras. Lingüística y Filología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2024.12.1/002x079s044\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Letras. Lingüística y Filología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2024.12.1/002x079s044","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La rivalidad de los sufijos formadores de adjetivos relacionales: restricciones formales, semánticas y contextuales
En español, los adjetivos relacionales conforman una subcategoría que se comporta sintáctica y semánticamente diferente que la de los adjetivos calificativos. La principal diferencia es que los primeros sólo se forman por sufijación. Desde un punto de vista onomasiológico, los sufijos formadores de adjetivos relacionales pertenecen a un mismo campo conceptual, porque realizan una misma función. Estos sufijos dan lugar a una rivalidad entre esquemas, porque compiten en la categorización de un lexema. La elección del sufijo dependerá de factores estructurales y contextuales. El objetivo principal de este artículo es describir las restricciones estructurales de los sufijos -al, -ario, -ero, -esco, -´ico, -il, -ivo y -torio, y dar cuenta de su productividad en el español de México por medio del corpus Morfolex. Los resultados obtenidos indican que -ero es el sufijo formador de adjetivos relacionales por excelencia, pero su uso está más anclado a contextos coloquiales, por lo que el factor diafásico es determinante en esta descripción.