遏制 COVID-19 期间哥伦比亚中小学生的社会情感变化

Romelia Negrete Doria, Lorena Cardona Alarcón, Catalina Quintero
{"title":"遏制 COVID-19 期间哥伦比亚中小学生的社会情感变化","authors":"Romelia Negrete Doria, Lorena Cardona Alarcón, Catalina Quintero","doi":"10.18175/vys14.1.2023.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo de investigación tiene como propósito indagar sobre los cambiossocioemocionales experimentados por estudiantes de dos institucioneseducativas públicas de Montería y Bogotá durante el período de confinamiento,debido a la pandemia del COVID-19, entre 2020 y 2021. El estudio busca entendercómo estos cambios reflejan la subjetividad de la infancia en términos de susmodos de ser y sentir. Se adopta un enfoque cualitativo de carácter exploratorioe interpretativo; la población participante está conformada por niños y niñasentre 7 y 12 años de edad de primaria y secundaria. Para la recopilación de lainformación y los datos se implementó un diseño metodológico en tres etapas:1) observación participante en el ambiente natural del aula de clases duranteel retorno a la presencialidad; 2) entrevistas semiestructuradas con preguntas dirigidas para conocer sus estados de ánimo y emociones; y 3) creación de dibujos-cartogramas para visibilizar lugares de interacción y situaciones compartidas especiales. Los resultados revelaron que los niños y niñas de ambas ciudades experimentaron cambios, incluidos la falta de interacción en la escuela y los efectos sociales de las medidas de bioseguridad, los cuales tuvieron repercusiones en el regreso a la presencialidad y presentaron un desafío para docentes, estudiantes y padres.","PeriodicalId":510729,"journal":{"name":"Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación","volume":"76 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cambios socioemocionales en estudiantes de básica primaria y secundaria de Colombia durante el confinamiento por COVID-19\",\"authors\":\"Romelia Negrete Doria, Lorena Cardona Alarcón, Catalina Quintero\",\"doi\":\"10.18175/vys14.1.2023.14\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo de investigación tiene como propósito indagar sobre los cambiossocioemocionales experimentados por estudiantes de dos institucioneseducativas públicas de Montería y Bogotá durante el período de confinamiento,debido a la pandemia del COVID-19, entre 2020 y 2021. El estudio busca entendercómo estos cambios reflejan la subjetividad de la infancia en términos de susmodos de ser y sentir. Se adopta un enfoque cualitativo de carácter exploratorioe interpretativo; la población participante está conformada por niños y niñasentre 7 y 12 años de edad de primaria y secundaria. Para la recopilación de lainformación y los datos se implementó un diseño metodológico en tres etapas:1) observación participante en el ambiente natural del aula de clases duranteel retorno a la presencialidad; 2) entrevistas semiestructuradas con preguntas dirigidas para conocer sus estados de ánimo y emociones; y 3) creación de dibujos-cartogramas para visibilizar lugares de interacción y situaciones compartidas especiales. Los resultados revelaron que los niños y niñas de ambas ciudades experimentaron cambios, incluidos la falta de interacción en la escuela y los efectos sociales de las medidas de bioseguridad, los cuales tuvieron repercusiones en el regreso a la presencialidad y presentaron un desafío para docentes, estudiantes y padres.\",\"PeriodicalId\":510729,\"journal\":{\"name\":\"Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación\",\"volume\":\"76 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18175/vys14.1.2023.14\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18175/vys14.1.2023.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本研究文章的目的是调查蒙特里亚和波哥大两所公立教育机构的学生在 2020 年至 2021 年 COVID-19 大流行导致的禁闭期间所经历的社会情感变化。本研究旨在了解这些变化是如何从儿童的存在方式和感受方面反映出他们的主体性的。本研究采用了一种探索性和解释性的定性研究方法;研究对象为 7 至 12 岁的中小学儿童。为了收集信息和数据,采用了三阶段的方法设计:1)在返回教室时,在教室的自然环境中对参与者进行观察;2)进行半结构化访谈,通过有针对性的问题了解他们的情绪和情感;3)绘制图画,将互动场所和特殊的共同情况形象化。研究结果表明,两个城市的儿童都经历了一些变化,包括在学校缺乏互动以及生物安全措施的社会影响,这些都对恢复面对面听课产生了影响,并给教师、学生和家长带来了挑战。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Cambios socioemocionales en estudiantes de básica primaria y secundaria de Colombia durante el confinamiento por COVID-19
Este artículo de investigación tiene como propósito indagar sobre los cambiossocioemocionales experimentados por estudiantes de dos institucioneseducativas públicas de Montería y Bogotá durante el período de confinamiento,debido a la pandemia del COVID-19, entre 2020 y 2021. El estudio busca entendercómo estos cambios reflejan la subjetividad de la infancia en términos de susmodos de ser y sentir. Se adopta un enfoque cualitativo de carácter exploratorioe interpretativo; la población participante está conformada por niños y niñasentre 7 y 12 años de edad de primaria y secundaria. Para la recopilación de lainformación y los datos se implementó un diseño metodológico en tres etapas:1) observación participante en el ambiente natural del aula de clases duranteel retorno a la presencialidad; 2) entrevistas semiestructuradas con preguntas dirigidas para conocer sus estados de ánimo y emociones; y 3) creación de dibujos-cartogramas para visibilizar lugares de interacción y situaciones compartidas especiales. Los resultados revelaron que los niños y niñas de ambas ciudades experimentaron cambios, incluidos la falta de interacción en la escuela y los efectos sociales de las medidas de bioseguridad, los cuales tuvieron repercusiones en el regreso a la presencialidad y presentaron un desafío para docentes, estudiantes y padres.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信