{"title":"儿童对大流行病的社会表述:大流行病爆发两年后","authors":"Catalina Sabat Agurto, Consuelo Novoa Rivera, Yanet Quijada, Alejandra Paz Galdames Riquelme, Paula Díaz-Meléndez, Paulina Spaudo Valenzuela, Rodrigo Zamorano Latorre","doi":"10.11600/rlcsnj.22.1.6065","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"(analítico)Las creencias y actitudes infantiles hacia la pandemia covid-19 han sido estudiadas principalmente en el periodo sociosanitario más crítico y desde una mirada adultocentrista. Para abordar esta problemática, se realizó un estudio fenomenológico que empleó análisis de contenido y temático de dibujos de 16 participantes de 7 a 8 años, con el fin de describir las representaciones sociales infantiles de la pandemia. Los resultados destacaron emociones de miedo, tristeza y aburrimiento, asociadas a la sensación de soledad. También se identificó la casa como un espacio seguro ante la amenaza del entorno, ausencia de interacción con otros, sensación de estar atrapado y descontrol conductual. A dos años de iniciada la pandemia, estos hallazgos sugieren la necesidad de implementar planes de acción para el bienestar infantil, basados en los derechos de infancia. Palabras clave: Representaciones sociales; pandemia; afectividad; infancia.","PeriodicalId":506355,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud","volume":"23 29","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Representaciones sociales infantiles de la pandemia: dos años después de su inicio\",\"authors\":\"Catalina Sabat Agurto, Consuelo Novoa Rivera, Yanet Quijada, Alejandra Paz Galdames Riquelme, Paula Díaz-Meléndez, Paulina Spaudo Valenzuela, Rodrigo Zamorano Latorre\",\"doi\":\"10.11600/rlcsnj.22.1.6065\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"(analítico)Las creencias y actitudes infantiles hacia la pandemia covid-19 han sido estudiadas principalmente en el periodo sociosanitario más crítico y desde una mirada adultocentrista. Para abordar esta problemática, se realizó un estudio fenomenológico que empleó análisis de contenido y temático de dibujos de 16 participantes de 7 a 8 años, con el fin de describir las representaciones sociales infantiles de la pandemia. Los resultados destacaron emociones de miedo, tristeza y aburrimiento, asociadas a la sensación de soledad. También se identificó la casa como un espacio seguro ante la amenaza del entorno, ausencia de interacción con otros, sensación de estar atrapado y descontrol conductual. A dos años de iniciada la pandemia, estos hallazgos sugieren la necesidad de implementar planes de acción para el bienestar infantil, basados en los derechos de infancia. Palabras clave: Representaciones sociales; pandemia; afectividad; infancia.\",\"PeriodicalId\":506355,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud\",\"volume\":\"23 29\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11600/rlcsnj.22.1.6065\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11600/rlcsnj.22.1.6065","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Representaciones sociales infantiles de la pandemia: dos años después de su inicio
(analítico)Las creencias y actitudes infantiles hacia la pandemia covid-19 han sido estudiadas principalmente en el periodo sociosanitario más crítico y desde una mirada adultocentrista. Para abordar esta problemática, se realizó un estudio fenomenológico que empleó análisis de contenido y temático de dibujos de 16 participantes de 7 a 8 años, con el fin de describir las representaciones sociales infantiles de la pandemia. Los resultados destacaron emociones de miedo, tristeza y aburrimiento, asociadas a la sensación de soledad. También se identificó la casa como un espacio seguro ante la amenaza del entorno, ausencia de interacción con otros, sensación de estar atrapado y descontrol conductual. A dos años de iniciada la pandemia, estos hallazgos sugieren la necesidad de implementar planes de acción para el bienestar infantil, basados en los derechos de infancia. Palabras clave: Representaciones sociales; pandemia; afectividad; infancia.