Humiko Yahaira Hernández Acosta, Elizabeth Sánchez Vázquez, Alejandro Miranda Cid
{"title":"创新产品的质量保证和技术成熟度的可靠方法,作为将墨西哥女科学家引入创业的工具","authors":"Humiko Yahaira Hernández Acosta, Elizabeth Sánchez Vázquez, Alejandro Miranda Cid","doi":"10.29105/revin1.1-437","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Un estudio del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) de 2017 indica que el 36% de los emprendedores en México son mujeres, y el 22% de ellas están involucradas en proyectos relacionados con tecnología y/o ciencia. A pesar de la brecha de género en el ámbito de la ciencia y tecnología, cada vez son más las mujeres que se involucran en estos campos y emprenden proyectos innovadores. En STEAM Preneur Woman México se busca formar redes innovadoras para impulsar a mujeres científicas a emprender en base a su producción científica o generación de conocimiento, así como incentivar el desarrollo tecnológico con responsabilidad social, además de acercar a las nuevas generaciones a estudiar carreras STEM (Ciencia, Tecnología y Matemáticas) y desarrollar habilidades STEM como habilidades blandas. Una mujer científica emprendedora es aquella que ha desarrollado una idea innovadora basada en la ciencia y la tecnología, y ha creado su propia empresa o proyecto para llevarlo a cabo. Estas mujeres no solo tienen conocimientos técnicos y científicos, sino que también tienen habilidades empresariales y de liderazgo para dirigir su proyecto y hacerlo crecer. En este trabajo se plantea una metodología para la validación de un desarrollo tecnológico en base a la ciencia y fundamentar su madurez tecnológica. Esta metodología es robusta para el aseguramiento de la calidad de un producto innovador en el área STEM, se divide en 7 etapas y es predecesora para ayudar a las mujeres científicas mexicanas a atreverse a emprender a través de desarrollos tecnológicos y además muestra casos de éxito lo que permitirá conocer el impacto en el ecosistema emprendedor de mujeres científicas a nivel mundial que se atreven a emprender y están marcando una pauta para disminuir la brecha de genero actual en el desarrollo de proyectos científicos y/o tecnológicos liderados por mujeres.","PeriodicalId":31491,"journal":{"name":"Innovaciones de Negocios","volume":"42 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Metodología Robusta para el Aseguramiento de la Calidad y Madurez Tecnológica, de un Producto Innovador, como Herramienta para Acercar a las Mujeres Científicas Mexicanas a Emprender\",\"authors\":\"Humiko Yahaira Hernández Acosta, Elizabeth Sánchez Vázquez, Alejandro Miranda Cid\",\"doi\":\"10.29105/revin1.1-437\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Un estudio del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) de 2017 indica que el 36% de los emprendedores en México son mujeres, y el 22% de ellas están involucradas en proyectos relacionados con tecnología y/o ciencia. A pesar de la brecha de género en el ámbito de la ciencia y tecnología, cada vez son más las mujeres que se involucran en estos campos y emprenden proyectos innovadores. En STEAM Preneur Woman México se busca formar redes innovadoras para impulsar a mujeres científicas a emprender en base a su producción científica o generación de conocimiento, así como incentivar el desarrollo tecnológico con responsabilidad social, además de acercar a las nuevas generaciones a estudiar carreras STEM (Ciencia, Tecnología y Matemáticas) y desarrollar habilidades STEM como habilidades blandas. Una mujer científica emprendedora es aquella que ha desarrollado una idea innovadora basada en la ciencia y la tecnología, y ha creado su propia empresa o proyecto para llevarlo a cabo. Estas mujeres no solo tienen conocimientos técnicos y científicos, sino que también tienen habilidades empresariales y de liderazgo para dirigir su proyecto y hacerlo crecer. En este trabajo se plantea una metodología para la validación de un desarrollo tecnológico en base a la ciencia y fundamentar su madurez tecnológica. Esta metodología es robusta para el aseguramiento de la calidad de un producto innovador en el área STEM, se divide en 7 etapas y es predecesora para ayudar a las mujeres científicas mexicanas a atreverse a emprender a través de desarrollos tecnológicos y además muestra casos de éxito lo que permitirá conocer el impacto en el ecosistema emprendedor de mujeres científicas a nivel mundial que se atreven a emprender y están marcando una pauta para disminuir la brecha de genero actual en el desarrollo de proyectos científicos y/o tecnológicos liderados por mujeres.\",\"PeriodicalId\":31491,\"journal\":{\"name\":\"Innovaciones de Negocios\",\"volume\":\"42 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Innovaciones de Negocios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29105/revin1.1-437\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Innovaciones de Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29105/revin1.1-437","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Metodología Robusta para el Aseguramiento de la Calidad y Madurez Tecnológica, de un Producto Innovador, como Herramienta para Acercar a las Mujeres Científicas Mexicanas a Emprender
Un estudio del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) de 2017 indica que el 36% de los emprendedores en México son mujeres, y el 22% de ellas están involucradas en proyectos relacionados con tecnología y/o ciencia. A pesar de la brecha de género en el ámbito de la ciencia y tecnología, cada vez son más las mujeres que se involucran en estos campos y emprenden proyectos innovadores. En STEAM Preneur Woman México se busca formar redes innovadoras para impulsar a mujeres científicas a emprender en base a su producción científica o generación de conocimiento, así como incentivar el desarrollo tecnológico con responsabilidad social, además de acercar a las nuevas generaciones a estudiar carreras STEM (Ciencia, Tecnología y Matemáticas) y desarrollar habilidades STEM como habilidades blandas. Una mujer científica emprendedora es aquella que ha desarrollado una idea innovadora basada en la ciencia y la tecnología, y ha creado su propia empresa o proyecto para llevarlo a cabo. Estas mujeres no solo tienen conocimientos técnicos y científicos, sino que también tienen habilidades empresariales y de liderazgo para dirigir su proyecto y hacerlo crecer. En este trabajo se plantea una metodología para la validación de un desarrollo tecnológico en base a la ciencia y fundamentar su madurez tecnológica. Esta metodología es robusta para el aseguramiento de la calidad de un producto innovador en el área STEM, se divide en 7 etapas y es predecesora para ayudar a las mujeres científicas mexicanas a atreverse a emprender a través de desarrollos tecnológicos y además muestra casos de éxito lo que permitirá conocer el impacto en el ecosistema emprendedor de mujeres científicas a nivel mundial que se atreven a emprender y están marcando una pauta para disminuir la brecha de genero actual en el desarrollo de proyectos científicos y/o tecnológicos liderados por mujeres.