{"title":"城市地区的连通性和生产力--为胡伊斯德福拉市提出的建议/MG","authors":"Clara Machado Meurer","doi":"10.17271/rlass.v4i16.4539","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio discute el tema de la agroecología urbana desde el desarollo de un plan de ordenación del paisaje para la ciudad de Juiz de Fora/MG y desde el uso del concepto de CPULS – paisajes urbanas contínuas y productivas (VILJOEN, 2005). El estudio presenta resultados de la tesís de Maestría desarollada en la Maestría Profesional en Arquitectura del Paisaje de PROURB-UFRJ. Fue considerada la hipótesis de que, si las prácticas de producción de alimentos pueden ser reconocidas como funciones urbanas y, así, participar en la planificación de los paisajes de las ciudades, podrían actuar como calificadoras de los espacios libres urbanos y perirubanos y contribuir para la promoción de cambios económicos. sociales, ambientales y paisajísticos en las ciudades brasileñas. El estudio presenta el perfil ambiental de la ciudad de Juiz de Fora y revela la presencia de ciudadanos que actuan en iniciativas de producción de alimentos en la región urbana hasta la actualidad. Fue observado potencial conectivo entre las áreas de conservación ambiental existentes (Unidades de Conservación - UCs) y los espacios libres situados en la zona central de la ciudad. El plan de ordenación propone un paisaje continuo y productivo que busca integrar los espacios libres existentes (respetados los usos indicados por tipología) y promover reflexiones sobre los usos del suelo urbano en las ciudades contemporáneas.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"36 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Conectividad y productividad en regiones urbanas – una propuesta para la ciudad de Juiz de Fora/MG\",\"authors\":\"Clara Machado Meurer\",\"doi\":\"10.17271/rlass.v4i16.4539\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio discute el tema de la agroecología urbana desde el desarollo de un plan de ordenación del paisaje para la ciudad de Juiz de Fora/MG y desde el uso del concepto de CPULS – paisajes urbanas contínuas y productivas (VILJOEN, 2005). El estudio presenta resultados de la tesís de Maestría desarollada en la Maestría Profesional en Arquitectura del Paisaje de PROURB-UFRJ. Fue considerada la hipótesis de que, si las prácticas de producción de alimentos pueden ser reconocidas como funciones urbanas y, así, participar en la planificación de los paisajes de las ciudades, podrían actuar como calificadoras de los espacios libres urbanos y perirubanos y contribuir para la promoción de cambios económicos. sociales, ambientales y paisajísticos en las ciudades brasileñas. El estudio presenta el perfil ambiental de la ciudad de Juiz de Fora y revela la presencia de ciudadanos que actuan en iniciativas de producción de alimentos en la región urbana hasta la actualidad. Fue observado potencial conectivo entre las áreas de conservación ambiental existentes (Unidades de Conservación - UCs) y los espacios libres situados en la zona central de la ciudad. El plan de ordenación propone un paisaje continuo y productivo que busca integrar los espacios libres existentes (respetados los usos indicados por tipología) y promover reflexiones sobre los usos del suelo urbano en las ciudades contemporáneas.\",\"PeriodicalId\":441315,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"volume\":\"36 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i16.4539\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i16.4539","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本研究从为胡伊斯-德-福拉(Juiz de Fora/MG)市制定景观管理计划和使用 CPULS 概念--连续而富饶的城市景观(VILJOEN,2005 年)出发,讨论了城市生态农业这一主题。本研究介绍了 PROURB-UFRJ 景观建筑专业硕士学位硕士论文的成果。论文提出的假设是,如果食品生产实践被视为城市功能,并因此参与城市景观的规划,那么它们就可以成为城市和周边自由空间的限定词,并为促进巴西城市的经济、社会、环境和景观变化做出贡献。本研究介绍了胡伊斯德福拉市的环境概况,并揭示了迄今为止市民在城市地区参与食品生产活动的情况。研究发现,现有的环境保护区(保护单位)与位于城市中心区域的自由空间之间存在连接潜力。发展规划提出了一个连续的生产性景观,旨在整合现有的开放空间(尊重类型学所指出的用途),并促进对当代城市土地利用的思考。
Conectividad y productividad en regiones urbanas – una propuesta para la ciudad de Juiz de Fora/MG
El estudio discute el tema de la agroecología urbana desde el desarollo de un plan de ordenación del paisaje para la ciudad de Juiz de Fora/MG y desde el uso del concepto de CPULS – paisajes urbanas contínuas y productivas (VILJOEN, 2005). El estudio presenta resultados de la tesís de Maestría desarollada en la Maestría Profesional en Arquitectura del Paisaje de PROURB-UFRJ. Fue considerada la hipótesis de que, si las prácticas de producción de alimentos pueden ser reconocidas como funciones urbanas y, así, participar en la planificación de los paisajes de las ciudades, podrían actuar como calificadoras de los espacios libres urbanos y perirubanos y contribuir para la promoción de cambios económicos. sociales, ambientales y paisajísticos en las ciudades brasileñas. El estudio presenta el perfil ambiental de la ciudad de Juiz de Fora y revela la presencia de ciudadanos que actuan en iniciativas de producción de alimentos en la región urbana hasta la actualidad. Fue observado potencial conectivo entre las áreas de conservación ambiental existentes (Unidades de Conservación - UCs) y los espacios libres situados en la zona central de la ciudad. El plan de ordenación propone un paisaje continuo y productivo que busca integrar los espacios libres existentes (respetados los usos indicados por tipología) y promover reflexiones sobre los usos del suelo urbano en las ciudades contemporáneas.