Renata Serafin de Albernard, Minéia Johann Scherer, Luísa Berwanger
{"title":"绿色窗帘:社会住房可行的生物气候战略","authors":"Renata Serafin de Albernard, Minéia Johann Scherer, Luísa Berwanger","doi":"10.17271/rlass.v4i16.4541","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Numerosos estudios destacan el uso de vegetación como estrategia de confort térmico por su capacidad de humedecer, bloquear parcialmente la radiación, sombrear y minimizar las temperaturas al reducir el consumo energético. El objetivo principal es investigar la factibilidad de implementar una cortina verde en la realidad de la vivienda social, através de métodos cuantitativos y cualitativos. Así, se describió la implementación de una cortina verde, se cuantificaron los costos de ejecución y se registraron y compararon las temperaturas de las fachadas con y sin ella. Los objetos de estudio están ubicados en la ciudad de Santa María, RS, en el residencial Leonel Brizola. Para el análisis se definieron dos edificios unifamiliares, de una sola planta, hermanados dos a dos, con fachada libre oeste. Se utilizó un modelo de cortina verde con cordón elástico, con implantación de especie Glicínia. Se realizó registro térmico semanal durante el mes de febrero de 2021, con la cámara FLIR TG165. Los principales resultados fueron que la elección del tipo de cortina verde fue adecuada, debido su costo y no requerir reposición de elementos. El costo general de la instalación fue de alrededor de R$ 532,00, 0,8% del valor de la propiedad. Las imágenes térmicas del objeto con la cortina verde muestran crecimiento constante durante el periodo analizado (actuando como barrera térmica en parte de la envolvente), así como un registro de temperatura superficial media 2,8ºC inferior a la de la fachada desprotegida. Se concluye que el método de implantación de la cortina fue preciso.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"22 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cortina verde: estrategia bioclimática viable para Vivienda de Interés Social\",\"authors\":\"Renata Serafin de Albernard, Minéia Johann Scherer, Luísa Berwanger\",\"doi\":\"10.17271/rlass.v4i16.4541\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Numerosos estudios destacan el uso de vegetación como estrategia de confort térmico por su capacidad de humedecer, bloquear parcialmente la radiación, sombrear y minimizar las temperaturas al reducir el consumo energético. El objetivo principal es investigar la factibilidad de implementar una cortina verde en la realidad de la vivienda social, através de métodos cuantitativos y cualitativos. Así, se describió la implementación de una cortina verde, se cuantificaron los costos de ejecución y se registraron y compararon las temperaturas de las fachadas con y sin ella. Los objetos de estudio están ubicados en la ciudad de Santa María, RS, en el residencial Leonel Brizola. Para el análisis se definieron dos edificios unifamiliares, de una sola planta, hermanados dos a dos, con fachada libre oeste. Se utilizó un modelo de cortina verde con cordón elástico, con implantación de especie Glicínia. Se realizó registro térmico semanal durante el mes de febrero de 2021, con la cámara FLIR TG165. Los principales resultados fueron que la elección del tipo de cortina verde fue adecuada, debido su costo y no requerir reposición de elementos. El costo general de la instalación fue de alrededor de R$ 532,00, 0,8% del valor de la propiedad. Las imágenes térmicas del objeto con la cortina verde muestran crecimiento constante durante el periodo analizado (actuando como barrera térmica en parte de la envolvente), así como un registro de temperatura superficial media 2,8ºC inferior a la de la fachada desprotegida. Se concluye que el método de implantación de la cortina fue preciso.\",\"PeriodicalId\":441315,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"volume\":\"22 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i16.4541\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i16.4541","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cortina verde: estrategia bioclimática viable para Vivienda de Interés Social
Numerosos estudios destacan el uso de vegetación como estrategia de confort térmico por su capacidad de humedecer, bloquear parcialmente la radiación, sombrear y minimizar las temperaturas al reducir el consumo energético. El objetivo principal es investigar la factibilidad de implementar una cortina verde en la realidad de la vivienda social, através de métodos cuantitativos y cualitativos. Así, se describió la implementación de una cortina verde, se cuantificaron los costos de ejecución y se registraron y compararon las temperaturas de las fachadas con y sin ella. Los objetos de estudio están ubicados en la ciudad de Santa María, RS, en el residencial Leonel Brizola. Para el análisis se definieron dos edificios unifamiliares, de una sola planta, hermanados dos a dos, con fachada libre oeste. Se utilizó un modelo de cortina verde con cordón elástico, con implantación de especie Glicínia. Se realizó registro térmico semanal durante el mes de febrero de 2021, con la cámara FLIR TG165. Los principales resultados fueron que la elección del tipo de cortina verde fue adecuada, debido su costo y no requerir reposición de elementos. El costo general de la instalación fue de alrededor de R$ 532,00, 0,8% del valor de la propiedad. Las imágenes térmicas del objeto con la cortina verde muestran crecimiento constante durante el periodo analizado (actuando como barrera térmica en parte de la envolvente), así como un registro de temperatura superficial media 2,8ºC inferior a la de la fachada desprotegida. Se concluye que el método de implantación de la cortina fue preciso.