{"title":"圣保罗市的幼儿发展--温馨城市的可能性与挑战","authors":"Isabela Grilo Pessoni, Cintia Elisa Marino Castro","doi":"10.17271/rlass.v4i16.4549","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La primera infancia es una etapa crucial para el desarrollo humano y las ciudades desempeñan un papel fundamental en la creación de entornos acogedores que promuevan su crecimiento saludable. Este artículo busca comprender cómo la política integrada de la primera infancia, establecida en la capital, contribuye a la construcción de ciudades más acogedoras y sostenibles. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica, utilizando directrices para los gestores públicos en la planificación urbana, considerando las necesidades de la primera infancia: toma de decisiones basada en datos, espacios públicos y naturaleza, movilidad para las familias y utilización de servicios. Se llevó a cabo un análisis para identificar cómo se incorporaron estos parámetros en la Política Integrada de la Primera Infancia en el municipio de São Paulo. A través de un análisis exploratorio de documentos e informes de seguimiento y evaluación de la administración pública sobre este tema, fue posible identificar las principales medidas adoptadas por el municipio y cómo abarcan el fortalecimiento de un sistema de gobernanza y la expansión de la oferta de servicios. Existen desafíos para garantizar la intersectorialidad de las políticas y establecer la vigilancia y evaluación de acciones de forma integrada. Se ha demostrado cómo los objetivos y disposiciones de la política municipal se alinean con la agenda global de desarrollo sostenible, sus avances y limitaciones entre los años 2019 y 2021.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"16 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El desarrollo de la Primera Infancia en la ciudad de São Paulo – posibilidades y desafíos para una ciudad acogedora\",\"authors\":\"Isabela Grilo Pessoni, Cintia Elisa Marino Castro\",\"doi\":\"10.17271/rlass.v4i16.4549\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La primera infancia es una etapa crucial para el desarrollo humano y las ciudades desempeñan un papel fundamental en la creación de entornos acogedores que promuevan su crecimiento saludable. Este artículo busca comprender cómo la política integrada de la primera infancia, establecida en la capital, contribuye a la construcción de ciudades más acogedoras y sostenibles. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica, utilizando directrices para los gestores públicos en la planificación urbana, considerando las necesidades de la primera infancia: toma de decisiones basada en datos, espacios públicos y naturaleza, movilidad para las familias y utilización de servicios. Se llevó a cabo un análisis para identificar cómo se incorporaron estos parámetros en la Política Integrada de la Primera Infancia en el municipio de São Paulo. A través de un análisis exploratorio de documentos e informes de seguimiento y evaluación de la administración pública sobre este tema, fue posible identificar las principales medidas adoptadas por el municipio y cómo abarcan el fortalecimiento de un sistema de gobernanza y la expansión de la oferta de servicios. Existen desafíos para garantizar la intersectorialidad de las políticas y establecer la vigilancia y evaluación de acciones de forma integrada. Se ha demostrado cómo los objetivos y disposiciones de la política municipal se alinean con la agenda global de desarrollo sostenible, sus avances y limitaciones entre los años 2019 y 2021.\",\"PeriodicalId\":441315,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"volume\":\"16 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i16.4549\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i16.4549","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El desarrollo de la Primera Infancia en la ciudad de São Paulo – posibilidades y desafíos para una ciudad acogedora
La primera infancia es una etapa crucial para el desarrollo humano y las ciudades desempeñan un papel fundamental en la creación de entornos acogedores que promuevan su crecimiento saludable. Este artículo busca comprender cómo la política integrada de la primera infancia, establecida en la capital, contribuye a la construcción de ciudades más acogedoras y sostenibles. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica, utilizando directrices para los gestores públicos en la planificación urbana, considerando las necesidades de la primera infancia: toma de decisiones basada en datos, espacios públicos y naturaleza, movilidad para las familias y utilización de servicios. Se llevó a cabo un análisis para identificar cómo se incorporaron estos parámetros en la Política Integrada de la Primera Infancia en el municipio de São Paulo. A través de un análisis exploratorio de documentos e informes de seguimiento y evaluación de la administración pública sobre este tema, fue posible identificar las principales medidas adoptadas por el municipio y cómo abarcan el fortalecimiento de un sistema de gobernanza y la expansión de la oferta de servicios. Existen desafíos para garantizar la intersectorialidad de las políticas y establecer la vigilancia y evaluación de acciones de forma integrada. Se ha demostrado cómo los objetivos y disposiciones de la política municipal se alinean con la agenda global de desarrollo sostenible, sus avances y limitaciones entre los años 2019 y 2021.