Bruna Correia Teixeira, Lorena Vila Bela Costa, E. Monteiro, A. A. D. Melo
{"title":"保护累西腓的现代遗产:路易斯-努内斯展馆保护状况分析","authors":"Bruna Correia Teixeira, Lorena Vila Bela Costa, E. Monteiro, A. A. D. Melo","doi":"10.17271/rlass.v4i17.4569","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para los estudiosos del Movimiento Moderno, el Pabellón Luiz Nunes, ubicado en la ciudad de Recife-PE, es considerado un hito arquitectónico: el primer edificio brasileño que aplicó, allá por los años 1930, los cinco elementos propuestos por Le Corbusier para una construcción moderna. – azotea, ventanal, pilotis y planta y fachada diáfanas. Teniendo en cuenta su importancia y con la intención de ayudar en la conservación de la materialidad de un ejemplo del Patrimonio Arquitectónico Moderno amenazado de Recife, este trabajo tiene como objetivo diagnosticar el estado de conservación del Pabellón a partir de la observación de los daños que afectan su estructura. Para ello se utilizó el método de Análisis Dimensional para estudiar el bien patrimonial en su totalidad, comprendiendo así la historia, la espacialidad, la tectónica, los usos, la conservación y las normativas que aseguran su protección. Posteriormente se realizaron inspecciones in situ para identificar y registrar las manifestaciones patológicas existentes en las tres plantas y las fachadas. De este mapeo de daños se puede observar que los daños que afectan al edificio son de carácter estético, funcional y estructural y probablemente estén causados, sobre todo, por la aplicación de materiales inadecuados o de inferior calidad en intervenciones posteriores; la presencia de humedad en la estructura; la agresividad del entorno en el que se ubica; y el movimiento de las raíces de los árboles que rodean el edificio.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"19 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Preservando el patrimonio moderno de Recife: un análisis del estado de conservación del Pabellón Luiz Nunes\",\"authors\":\"Bruna Correia Teixeira, Lorena Vila Bela Costa, E. Monteiro, A. A. D. Melo\",\"doi\":\"10.17271/rlass.v4i17.4569\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Para los estudiosos del Movimiento Moderno, el Pabellón Luiz Nunes, ubicado en la ciudad de Recife-PE, es considerado un hito arquitectónico: el primer edificio brasileño que aplicó, allá por los años 1930, los cinco elementos propuestos por Le Corbusier para una construcción moderna. – azotea, ventanal, pilotis y planta y fachada diáfanas. Teniendo en cuenta su importancia y con la intención de ayudar en la conservación de la materialidad de un ejemplo del Patrimonio Arquitectónico Moderno amenazado de Recife, este trabajo tiene como objetivo diagnosticar el estado de conservación del Pabellón a partir de la observación de los daños que afectan su estructura. Para ello se utilizó el método de Análisis Dimensional para estudiar el bien patrimonial en su totalidad, comprendiendo así la historia, la espacialidad, la tectónica, los usos, la conservación y las normativas que aseguran su protección. Posteriormente se realizaron inspecciones in situ para identificar y registrar las manifestaciones patológicas existentes en las tres plantas y las fachadas. De este mapeo de daños se puede observar que los daños que afectan al edificio son de carácter estético, funcional y estructural y probablemente estén causados, sobre todo, por la aplicación de materiales inadecuados o de inferior calidad en intervenciones posteriores; la presencia de humedad en la estructura; la agresividad del entorno en el que se ubica; y el movimiento de las raíces de los árboles que rodean el edificio.\",\"PeriodicalId\":441315,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"volume\":\"19 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i17.4569\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i17.4569","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Preservando el patrimonio moderno de Recife: un análisis del estado de conservación del Pabellón Luiz Nunes
Para los estudiosos del Movimiento Moderno, el Pabellón Luiz Nunes, ubicado en la ciudad de Recife-PE, es considerado un hito arquitectónico: el primer edificio brasileño que aplicó, allá por los años 1930, los cinco elementos propuestos por Le Corbusier para una construcción moderna. – azotea, ventanal, pilotis y planta y fachada diáfanas. Teniendo en cuenta su importancia y con la intención de ayudar en la conservación de la materialidad de un ejemplo del Patrimonio Arquitectónico Moderno amenazado de Recife, este trabajo tiene como objetivo diagnosticar el estado de conservación del Pabellón a partir de la observación de los daños que afectan su estructura. Para ello se utilizó el método de Análisis Dimensional para estudiar el bien patrimonial en su totalidad, comprendiendo así la historia, la espacialidad, la tectónica, los usos, la conservación y las normativas que aseguran su protección. Posteriormente se realizaron inspecciones in situ para identificar y registrar las manifestaciones patológicas existentes en las tres plantas y las fachadas. De este mapeo de daños se puede observar que los daños que afectan al edificio son de carácter estético, funcional y estructural y probablemente estén causados, sobre todo, por la aplicación de materiales inadecuados o de inferior calidad en intervenciones posteriores; la presencia de humedad en la estructura; la agresividad del entorno en el que se ubica; y el movimiento de las raíces de los árboles que rodean el edificio.