将亚马逊地区的采掘业纳入可持续生产链:综述

H. Silva, Ricardo Valim
{"title":"将亚马逊地区的采掘业纳入可持续生产链:综述","authors":"H. Silva, Ricardo Valim","doi":"10.17271/rlass.v4i14.4507","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Amazonia representa una de las mayores fuentes de recursos naturales del mundo, siendo considerada uno de los tres patrimonios naturales más importantes del planeta. Además de su riqueza en recursos naturales, la Amazonia es también el hogar de varios pueblos indígenas y comunidades tradicionales, que a lo largo del tiempo han aprendido a vivir en diferentes tipos de medio ambiente, acumulando un vasto conocimiento sobre las plantas y el medio ambiente. Entre ellas están las comunidades extractivistas, que son comunidades que se mantienen principalmente a través del extractivismo, que corresponde básicamente a una forma de producir bienes en la que los recursos son extraídos de su área de ocurrencia natural. Ejemplos de actividades extractivistas son la recolección de productos, la caza y la pesca. Estas personas viven en las llamadas reservas extractivistas, que por definición son áreas de bosques protegidas por ley, concedidas a poblaciones tradicionales, que se mantienen principalmente a través de la recolección de frutos del bosque, caucho, aceites, semillas y derivados. Las reservas, además de garantizar el uso sostenible de los recursos naturales, también son de suma importancia para proteger los medios de vida y las culturas de las poblaciones tradicionales. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo revisar la literatura con el fin de señalar la importancia de las comunidades extractivas para el mantenimiento de la biodiversidad y cómo su integración en los procesos de producción sostenible puede ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"11 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El extractivismo en la Amazonia integrado en cadenas de producción sostenibles: una revisión\",\"authors\":\"H. Silva, Ricardo Valim\",\"doi\":\"10.17271/rlass.v4i14.4507\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Amazonia representa una de las mayores fuentes de recursos naturales del mundo, siendo considerada uno de los tres patrimonios naturales más importantes del planeta. Además de su riqueza en recursos naturales, la Amazonia es también el hogar de varios pueblos indígenas y comunidades tradicionales, que a lo largo del tiempo han aprendido a vivir en diferentes tipos de medio ambiente, acumulando un vasto conocimiento sobre las plantas y el medio ambiente. Entre ellas están las comunidades extractivistas, que son comunidades que se mantienen principalmente a través del extractivismo, que corresponde básicamente a una forma de producir bienes en la que los recursos son extraídos de su área de ocurrencia natural. Ejemplos de actividades extractivistas son la recolección de productos, la caza y la pesca. Estas personas viven en las llamadas reservas extractivistas, que por definición son áreas de bosques protegidas por ley, concedidas a poblaciones tradicionales, que se mantienen principalmente a través de la recolección de frutos del bosque, caucho, aceites, semillas y derivados. Las reservas, además de garantizar el uso sostenible de los recursos naturales, también son de suma importancia para proteger los medios de vida y las culturas de las poblaciones tradicionales. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo revisar la literatura con el fin de señalar la importancia de las comunidades extractivas para el mantenimiento de la biodiversidad y cómo su integración en los procesos de producción sostenible puede ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.\",\"PeriodicalId\":441315,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"volume\":\"11 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i14.4507\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i14.4507","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

亚马逊是世界上自然资源最丰富的地区之一,被认为是地球上最重要的三大自然遗产之一。除了丰富的自然资源,亚马逊河流域还居住着一些土著民族和传统社区,他们在长期的生活中学会了在不同类型的环境中生活,积累了大量关于植物和环境的知识。其中包括采掘社区,即主要通过采掘来维持生计的社区。采掘主要是指一种生产商品的方式,即从其自然分布区采掘资源。采掘活动的例子包括采集产品、狩猎和捕鱼。这些人生活在所谓的采掘保护区内,顾名思义,这些保护区是受法律保护的林区,是给予传统居民的,他们主要通过采集林果、橡胶、油料、种子和衍生物来维持生计。保护区除了确保自然资源的可持续利用外,对保护传统居民的生计和文化也至关重要。因此,本文旨在回顾文献,以指出采掘社区对维护生物多样性的重要性,以及将其纳入可持续生产流程如何有助于实现可持续发展目标。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El extractivismo en la Amazonia integrado en cadenas de producción sostenibles: una revisión
La Amazonia representa una de las mayores fuentes de recursos naturales del mundo, siendo considerada uno de los tres patrimonios naturales más importantes del planeta. Además de su riqueza en recursos naturales, la Amazonia es también el hogar de varios pueblos indígenas y comunidades tradicionales, que a lo largo del tiempo han aprendido a vivir en diferentes tipos de medio ambiente, acumulando un vasto conocimiento sobre las plantas y el medio ambiente. Entre ellas están las comunidades extractivistas, que son comunidades que se mantienen principalmente a través del extractivismo, que corresponde básicamente a una forma de producir bienes en la que los recursos son extraídos de su área de ocurrencia natural. Ejemplos de actividades extractivistas son la recolección de productos, la caza y la pesca. Estas personas viven en las llamadas reservas extractivistas, que por definición son áreas de bosques protegidas por ley, concedidas a poblaciones tradicionales, que se mantienen principalmente a través de la recolección de frutos del bosque, caucho, aceites, semillas y derivados. Las reservas, además de garantizar el uso sostenible de los recursos naturales, también son de suma importancia para proteger los medios de vida y las culturas de las poblaciones tradicionales. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo revisar la literatura con el fin de señalar la importancia de las comunidades extractivas para el mantenimiento de la biodiversidad y cómo su integración en los procesos de producción sostenible puede ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信