作为绿色基础设施规划基础的城市环境设计:PI.Teresina 案例研究。

Amanda Lages de Lima, Maria de Assunção Ribeiro Franco
{"title":"作为绿色基础设施规划基础的城市环境设计:PI.Teresina 案例研究。","authors":"Amanda Lages de Lima, Maria de Assunção Ribeiro Franco","doi":"10.17271/rlass.v4i16.4548","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La creciente urbanización a la que se enfrenta el mundo, especialmente desde mediados del siglo XVIII, ha impuesto una serie de modificaciones a la naturaleza para albergar asentamientos humanos y las actividades asociadas a ellos, ya sean residenciales, agrícolas, comerciales o industriales. Salvo contadas excepciones, el modelo de urbanización practicado en la mayoría de las ciudades del mundo, en consonancia con el modo de producción capitalista, se ha mostrado indiferente a las características medioambientales de los lugares ocupados y a los recursos y procesos naturales existentes en ellos. Como consecuencia, las ciudades se han convertido en foco de inundaciones, anegamientos, corrimientos de tierras, islas de calor y otros problemas medioambientales intensificados por la acción humana. En respuesta al distanciamiento entre la ciudad y la naturaleza, a lo largo de los años han surgido diversos enfoques de planificación y diseño del paisaje destinados a integrar estos elementos, entre los que destaca la Infraestructura Verde, que, en este caso, corresponde a una red de espacios verdes interconectados que contribuye a la preservación y conservación del medio ambiente y, a través del mantenimiento de los procesos y recursos naturales, a la calidad de la vida humana. A su vez, el trabajo en cuestión tuvo como objetivo identificar las principales áreas a preservar en la ciudad de Teresina, a partir de la aplicación del método de Diseño Urbano Ambiental, con vistas a la posterior planificación de una Infraestructura Verde para Teresina.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"12 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Diseño Ambiental Urbano como base para la planificación de la Infraestructura Verde: un estudio de caso en Teresina, PI.\",\"authors\":\"Amanda Lages de Lima, Maria de Assunção Ribeiro Franco\",\"doi\":\"10.17271/rlass.v4i16.4548\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La creciente urbanización a la que se enfrenta el mundo, especialmente desde mediados del siglo XVIII, ha impuesto una serie de modificaciones a la naturaleza para albergar asentamientos humanos y las actividades asociadas a ellos, ya sean residenciales, agrícolas, comerciales o industriales. Salvo contadas excepciones, el modelo de urbanización practicado en la mayoría de las ciudades del mundo, en consonancia con el modo de producción capitalista, se ha mostrado indiferente a las características medioambientales de los lugares ocupados y a los recursos y procesos naturales existentes en ellos. Como consecuencia, las ciudades se han convertido en foco de inundaciones, anegamientos, corrimientos de tierras, islas de calor y otros problemas medioambientales intensificados por la acción humana. En respuesta al distanciamiento entre la ciudad y la naturaleza, a lo largo de los años han surgido diversos enfoques de planificación y diseño del paisaje destinados a integrar estos elementos, entre los que destaca la Infraestructura Verde, que, en este caso, corresponde a una red de espacios verdes interconectados que contribuye a la preservación y conservación del medio ambiente y, a través del mantenimiento de los procesos y recursos naturales, a la calidad de la vida humana. A su vez, el trabajo en cuestión tuvo como objetivo identificar las principales áreas a preservar en la ciudad de Teresina, a partir de la aplicación del método de Diseño Urbano Ambiental, con vistas a la posterior planificación de una Infraestructura Verde para Teresina.\",\"PeriodicalId\":441315,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"volume\":\"12 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i16.4548\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i16.4548","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

特别是自 18 世纪中叶以来,全球城市化进程不断加快,对自然环境进行了一系 列改造,以适应人类的居住和相关活动,无论是居住、农业、商业还是工业活动。除少数例外情况外,世界上大多数城市的城市化模式都与资本主义生产方式相一致,对所占地点的环境特征以及那里的自然资源和过程漠不关心。结果,城市成为洪水、内涝、山体滑坡、热岛和其他因人类行为而加剧的环境问题的焦点。为了应对城市与自然之间的距离,多年来出现了各种景观规划和设计方法,旨在整合这些要素,其中包括绿色基础设施,在这里,绿色基础设施是指相互连接的绿地网络,有助于保护和养护环境,并通过维护自然过程和资源,提高人类的生活质量。这项工作的目的是在应用城市环境设计方法的基础上,确定特雷西纳市需要保护的主要区域,以便随后规划特雷西纳的绿色基础设施。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El Diseño Ambiental Urbano como base para la planificación de la Infraestructura Verde: un estudio de caso en Teresina, PI.
La creciente urbanización a la que se enfrenta el mundo, especialmente desde mediados del siglo XVIII, ha impuesto una serie de modificaciones a la naturaleza para albergar asentamientos humanos y las actividades asociadas a ellos, ya sean residenciales, agrícolas, comerciales o industriales. Salvo contadas excepciones, el modelo de urbanización practicado en la mayoría de las ciudades del mundo, en consonancia con el modo de producción capitalista, se ha mostrado indiferente a las características medioambientales de los lugares ocupados y a los recursos y procesos naturales existentes en ellos. Como consecuencia, las ciudades se han convertido en foco de inundaciones, anegamientos, corrimientos de tierras, islas de calor y otros problemas medioambientales intensificados por la acción humana. En respuesta al distanciamiento entre la ciudad y la naturaleza, a lo largo de los años han surgido diversos enfoques de planificación y diseño del paisaje destinados a integrar estos elementos, entre los que destaca la Infraestructura Verde, que, en este caso, corresponde a una red de espacios verdes interconectados que contribuye a la preservación y conservación del medio ambiente y, a través del mantenimiento de los procesos y recursos naturales, a la calidad de la vida humana. A su vez, el trabajo en cuestión tuvo como objetivo identificar las principales áreas a preservar en la ciudad de Teresina, a partir de la aplicación del método de Diseño Urbano Ambiental, con vistas a la posterior planificación de una Infraestructura Verde para Teresina.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信