Mariana Marçal Freire, Gabriel Mateus Moura de Andrade, Jefferson Antonio de Lima, Pedro Coelho Porto de Mendonça Uchôa, Micaela Moura
{"title":"费尔南多-德诺罗尼亚群岛基本卫生设施概览 - PE","authors":"Mariana Marçal Freire, Gabriel Mateus Moura de Andrade, Jefferson Antonio de Lima, Pedro Coelho Porto de Mendonça Uchôa, Micaela Moura","doi":"10.17271/rlass.v4i15.4516","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo analizar estúdios de saneamiento básico, centrándose en la captación de água y el sistema de desalinización en el archipiélogo de Fernando de Noronha, junto con la identificación de la evolución del sistema de suministro público de água y sua condiciones. Toda el água dulce de la isla proviene de la captación de lluvas, debido a lá ausencia de área territorial, ausencia de manantiales perelenes, cambio climático y aumento del turismo. Así, el água se capta y almacena em presas durante el período lluvioso y se distribuye en el período seco, donde coincide con la estación alta turística y el aumento del consumo, el fin de mitigar la crisis hídrica del archipiélago. Para ello, se recopilaron fatos a través de encuestas bibliográficas, investigación en sitios web gubernamentales, entidades gubernamentales y periódicos locales, garantizando así lá idoneidad de la información, posibilitando la síntesis y análisis más fiable. Lós resultados obtenidos demuestran la necesidad de crear alternativas para afrontar la crisis hídrica en la isla, especialmente en el período seco y poco lluvioso, el cambio climático y la demanda turística, que agrava aún más la situación.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"154 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Panorama del Saneamiento Básico en el Archipiélago de Fernando de Noronha - PE\",\"authors\":\"Mariana Marçal Freire, Gabriel Mateus Moura de Andrade, Jefferson Antonio de Lima, Pedro Coelho Porto de Mendonça Uchôa, Micaela Moura\",\"doi\":\"10.17271/rlass.v4i15.4516\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene como objetivo analizar estúdios de saneamiento básico, centrándose en la captación de água y el sistema de desalinización en el archipiélogo de Fernando de Noronha, junto con la identificación de la evolución del sistema de suministro público de água y sua condiciones. Toda el água dulce de la isla proviene de la captación de lluvas, debido a lá ausencia de área territorial, ausencia de manantiales perelenes, cambio climático y aumento del turismo. Así, el água se capta y almacena em presas durante el período lluvioso y se distribuye en el período seco, donde coincide con la estación alta turística y el aumento del consumo, el fin de mitigar la crisis hídrica del archipiélago. Para ello, se recopilaron fatos a través de encuestas bibliográficas, investigación en sitios web gubernamentales, entidades gubernamentales y periódicos locales, garantizando así lá idoneidad de la información, posibilitando la síntesis y análisis más fiable. Lós resultados obtenidos demuestran la necesidad de crear alternativas para afrontar la crisis hídrica en la isla, especialmente en el período seco y poco lluvioso, el cambio climático y la demanda turística, que agrava aún más la situación.\",\"PeriodicalId\":441315,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"volume\":\"154 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i15.4516\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i15.4516","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Panorama del Saneamiento Básico en el Archipiélago de Fernando de Noronha - PE
Este artículo tiene como objetivo analizar estúdios de saneamiento básico, centrándose en la captación de água y el sistema de desalinización en el archipiélogo de Fernando de Noronha, junto con la identificación de la evolución del sistema de suministro público de água y sua condiciones. Toda el água dulce de la isla proviene de la captación de lluvas, debido a lá ausencia de área territorial, ausencia de manantiales perelenes, cambio climático y aumento del turismo. Así, el água se capta y almacena em presas durante el período lluvioso y se distribuye en el período seco, donde coincide con la estación alta turística y el aumento del consumo, el fin de mitigar la crisis hídrica del archipiélago. Para ello, se recopilaron fatos a través de encuestas bibliográficas, investigación en sitios web gubernamentales, entidades gubernamentales y periódicos locales, garantizando así lá idoneidad de la información, posibilitando la síntesis y análisis más fiable. Lós resultados obtenidos demuestran la necesidad de crear alternativas para afrontar la crisis hídrica en la isla, especialmente en el período seco y poco lluvioso, el cambio climático y la demanda turística, que agrava aún más la situación.