{"title":"减少高等教育中种族去定性现象的策略","authors":"Ruth Alejandra Peña Prado","doi":"10.5585/47.2023.25587","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La descaracterización étnica es una manifestación de acondicionamiento a un nuevo estilo de vida, en la que múltiples migraciones interculturales viven cotidianamente; adaptando su identidad cultural y adoptando conductas sociales. Las instituciones de Educación Superior del estado de Nuevo León que atienden a comunidades originarias de México, tienen la responsabilidad de fomentar una inclusión educativa, social y cultural dentro de su sociedad universitaria, que permita enaltecer la riqueza cultural y el orgullo que distingue al país; la identidad, la cultura y la diversidad de lenguas nativas. En este marco, surge el objetivo de conocer la percepción de la comunidad intercultural de la universidad a analizar, en el ámbito identitario, lingüístico y tradicional. El estudio se realizó en una Universidad situada en la ciudad de Monterrey, México, en donde participaron ochenta y cinco estudiantes de la comunidad originaria del país. Se establece que los centros educativos deben diseñar e implementar estrategias académicas y culturales que promuevan la disminución de la segregación social entre la comunidad universitaria, fomentando así una admiración y reverencia al patrimonio cultural que distingue al territorio mexicano.","PeriodicalId":42058,"journal":{"name":"Dialogia","volume":"22 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategias de disminución de la descaracterización étnica en la Educación Superior\",\"authors\":\"Ruth Alejandra Peña Prado\",\"doi\":\"10.5585/47.2023.25587\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La descaracterización étnica es una manifestación de acondicionamiento a un nuevo estilo de vida, en la que múltiples migraciones interculturales viven cotidianamente; adaptando su identidad cultural y adoptando conductas sociales. Las instituciones de Educación Superior del estado de Nuevo León que atienden a comunidades originarias de México, tienen la responsabilidad de fomentar una inclusión educativa, social y cultural dentro de su sociedad universitaria, que permita enaltecer la riqueza cultural y el orgullo que distingue al país; la identidad, la cultura y la diversidad de lenguas nativas. En este marco, surge el objetivo de conocer la percepción de la comunidad intercultural de la universidad a analizar, en el ámbito identitario, lingüístico y tradicional. El estudio se realizó en una Universidad situada en la ciudad de Monterrey, México, en donde participaron ochenta y cinco estudiantes de la comunidad originaria del país. Se establece que los centros educativos deben diseñar e implementar estrategias académicas y culturales que promuevan la disminución de la segregación social entre la comunidad universitaria, fomentando así una admiración y reverencia al patrimonio cultural que distingue al territorio mexicano.\",\"PeriodicalId\":42058,\"journal\":{\"name\":\"Dialogia\",\"volume\":\"22 14\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dialogia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5585/47.2023.25587\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dialogia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5585/47.2023.25587","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Estrategias de disminución de la descaracterización étnica en la Educación Superior
La descaracterización étnica es una manifestación de acondicionamiento a un nuevo estilo de vida, en la que múltiples migraciones interculturales viven cotidianamente; adaptando su identidad cultural y adoptando conductas sociales. Las instituciones de Educación Superior del estado de Nuevo León que atienden a comunidades originarias de México, tienen la responsabilidad de fomentar una inclusión educativa, social y cultural dentro de su sociedad universitaria, que permita enaltecer la riqueza cultural y el orgullo que distingue al país; la identidad, la cultura y la diversidad de lenguas nativas. En este marco, surge el objetivo de conocer la percepción de la comunidad intercultural de la universidad a analizar, en el ámbito identitario, lingüístico y tradicional. El estudio se realizó en una Universidad situada en la ciudad de Monterrey, México, en donde participaron ochenta y cinco estudiantes de la comunidad originaria del país. Se establece que los centros educativos deben diseñar e implementar estrategias académicas y culturales que promuevan la disminución de la segregación social entre la comunidad universitaria, fomentando así una admiración y reverencia al patrimonio cultural que distingue al territorio mexicano.