微型教学:教育科学师资培训的技能培养方法。哥斯达黎加大学学生的看法。

Catty Orellana
{"title":"微型教学:教育科学师资培训的技能培养方法。哥斯达黎加大学学生的看法。","authors":"Catty Orellana","doi":"10.54104/papeles.v15n30.1589","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la microenseñanza es una estrategia de simulación del quehacer profesional para el desarrollo de habilidades, en este caso, se trata de un proceso de enseñanza que posteriormente se analiza para reflexionar sobre las acciones que conducen a la mejora de la educación costarricense. Este estudio tiene como objetivo describir las percepciones del estudiantado participante de la simulación de una clase para determinar los beneficios y aportes que brinda a la formación docente. Metodología: participaron 40 estudiantes de formación docente; se llevó a cabo en tres fases: planificación, ejecución y realimentación del proceso. Resultados y discusión: la información obtenida y analizada reveló como áreas de interés la planificación de una clase, la práctica educativa, el manejo de grupo en el aula y el aporte de la microenseñanza para el quehacer docente, las cuales se lograron experimentar por medio de la integración de la teoría con la práctica. Conclusiones: en respuesta a la pregunta problema: ¿cuál es el aporte en la formación docente?, el estudio concluye que el estudiantado requiere la praxis para su formación, y la microenseñanza ha demostrado ser una estrategia didáctica que permite el desarrollo de habilidades docentes y asegura el aprendizaje profundo por medio de la autoscopia durante la realimentación; por tanto, vigoriza el proceso formativo del estudiantado y de la universidad","PeriodicalId":506194,"journal":{"name":"PAPELES","volume":" 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La microenseñanza: metodología para el desarrollo de habilidades en la formación docente en ciencias de la educación. Percepción del estudiantado de la Universidad de Costa Rica\",\"authors\":\"Catty Orellana\",\"doi\":\"10.54104/papeles.v15n30.1589\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la microenseñanza es una estrategia de simulación del quehacer profesional para el desarrollo de habilidades, en este caso, se trata de un proceso de enseñanza que posteriormente se analiza para reflexionar sobre las acciones que conducen a la mejora de la educación costarricense. Este estudio tiene como objetivo describir las percepciones del estudiantado participante de la simulación de una clase para determinar los beneficios y aportes que brinda a la formación docente. Metodología: participaron 40 estudiantes de formación docente; se llevó a cabo en tres fases: planificación, ejecución y realimentación del proceso. Resultados y discusión: la información obtenida y analizada reveló como áreas de interés la planificación de una clase, la práctica educativa, el manejo de grupo en el aula y el aporte de la microenseñanza para el quehacer docente, las cuales se lograron experimentar por medio de la integración de la teoría con la práctica. Conclusiones: en respuesta a la pregunta problema: ¿cuál es el aporte en la formación docente?, el estudio concluye que el estudiantado requiere la praxis para su formación, y la microenseñanza ha demostrado ser una estrategia didáctica que permite el desarrollo de habilidades docentes y asegura el aprendizaje profundo por medio de la autoscopia durante la realimentación; por tanto, vigoriza el proceso formativo del estudiantado y de la universidad\",\"PeriodicalId\":506194,\"journal\":{\"name\":\"PAPELES\",\"volume\":\" 22\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"PAPELES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54104/papeles.v15n30.1589\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"PAPELES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54104/papeles.v15n30.1589","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

导言:微型教学是一种为发展技能而模拟专业工作的策略;在这种情况下,它是一个教学过程,随后对其进行分析,以反思导致改善哥斯达黎加教育的行动。本研究的目的是描述参加模拟课堂的学生的看法,以确定模拟课堂给教师培训带来的益处和贡献。方法:40 名师范生参加;分三个阶段进行:计划、执行和过程反馈。结果与讨论:所获得和分析的信息显示,通过理论与实践的结合,人们对课堂规划、教育实践、课堂小组管理和微课对教学任务的贡献等方面产生了兴趣。结论:针对 "微课对教师培训的贡献 "这一问题,研究得出结论:学生的培训需要实践,而微课已被证明是一种教学策略,可以培养教学技能,并通过反馈过程中的自我总结确保深度学习;因此,微课为学生和大学的培训过程注入了活力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La microenseñanza: metodología para el desarrollo de habilidades en la formación docente en ciencias de la educación. Percepción del estudiantado de la Universidad de Costa Rica
Introducción: la microenseñanza es una estrategia de simulación del quehacer profesional para el desarrollo de habilidades, en este caso, se trata de un proceso de enseñanza que posteriormente se analiza para reflexionar sobre las acciones que conducen a la mejora de la educación costarricense. Este estudio tiene como objetivo describir las percepciones del estudiantado participante de la simulación de una clase para determinar los beneficios y aportes que brinda a la formación docente. Metodología: participaron 40 estudiantes de formación docente; se llevó a cabo en tres fases: planificación, ejecución y realimentación del proceso. Resultados y discusión: la información obtenida y analizada reveló como áreas de interés la planificación de una clase, la práctica educativa, el manejo de grupo en el aula y el aporte de la microenseñanza para el quehacer docente, las cuales se lograron experimentar por medio de la integración de la teoría con la práctica. Conclusiones: en respuesta a la pregunta problema: ¿cuál es el aporte en la formación docente?, el estudio concluye que el estudiantado requiere la praxis para su formación, y la microenseñanza ha demostrado ser una estrategia didáctica que permite el desarrollo de habilidades docentes y asegura el aprendizaje profundo por medio de la autoscopia durante la realimentación; por tanto, vigoriza el proceso formativo del estudiantado y de la universidad
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信