{"title":"关于公共部门人力资源管理中母乳喂养的说明","authors":"Fabricio Marvilla Fraga de Mesquina","doi":"10.54774/ss.2023.10.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo revisar las diferencias conceptuales de los derechos conexos al periodo de lactancia que adquieren especial relevancia en un contexto de crisis familiar y alimentaria, a propósito de lo cual organismos nacionales e internacionales hacen un llamado a la reflexión y respeto de dichos derechos. Posteriormente, a partir de estos conceptos, se identificarán algunas situaciones en que el goce de estos derechos de forma plena, tanto en la modalidad de trabajo presencial como en las modalidades a distancia, se estarían poniendo en riesgo por la falta de desarrollo y difusión de derechos fundamentales u otros derechos recogidos en la normativa nacional, aunado al desconocimiento de los límites de la facultad directriz de las entidades públicas en un contexto de nuevas formas de trabajo que aún se están consolidando, mayor protagonismo de los derechos fundamentales y nuevos derechos fundamentales en un mundo globalizado y de constante avance tecnológico. Así, a pesar de que no existe escenario en que se pueda concebir la facultad directriz de las entidades públicas como “ilimitada”, así como de la normativa existente, a nivel constitucional y sectorial, a la que haremos referencia, sin perjuicio de los convenios internacionales, resulta indispensable la emisión de un lineamiento por parte del ente rector del sistema de recursos humanos en sector público, en que se incorpore un enfoque de género para la gestión de recursos humanos, garantizando el ejercicio efectivo los derechos del personal en periodo de lactancia, sin limitaciones y a plenitud.","PeriodicalId":206290,"journal":{"name":"Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública","volume":"107 46","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Apuntes sobre el periodo de lactancia en la gestión de recursos humanos del sector público\",\"authors\":\"Fabricio Marvilla Fraga de Mesquina\",\"doi\":\"10.54774/ss.2023.10.05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo revisar las diferencias conceptuales de los derechos conexos al periodo de lactancia que adquieren especial relevancia en un contexto de crisis familiar y alimentaria, a propósito de lo cual organismos nacionales e internacionales hacen un llamado a la reflexión y respeto de dichos derechos. Posteriormente, a partir de estos conceptos, se identificarán algunas situaciones en que el goce de estos derechos de forma plena, tanto en la modalidad de trabajo presencial como en las modalidades a distancia, se estarían poniendo en riesgo por la falta de desarrollo y difusión de derechos fundamentales u otros derechos recogidos en la normativa nacional, aunado al desconocimiento de los límites de la facultad directriz de las entidades públicas en un contexto de nuevas formas de trabajo que aún se están consolidando, mayor protagonismo de los derechos fundamentales y nuevos derechos fundamentales en un mundo globalizado y de constante avance tecnológico. Así, a pesar de que no existe escenario en que se pueda concebir la facultad directriz de las entidades públicas como “ilimitada”, así como de la normativa existente, a nivel constitucional y sectorial, a la que haremos referencia, sin perjuicio de los convenios internacionales, resulta indispensable la emisión de un lineamiento por parte del ente rector del sistema de recursos humanos en sector público, en que se incorpore un enfoque de género para la gestión de recursos humanos, garantizando el ejercicio efectivo los derechos del personal en periodo de lactancia, sin limitaciones y a plenitud.\",\"PeriodicalId\":206290,\"journal\":{\"name\":\"Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública\",\"volume\":\"107 46\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54774/ss.2023.10.05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54774/ss.2023.10.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Apuntes sobre el periodo de lactancia en la gestión de recursos humanos del sector público
El presente artículo tiene como objetivo revisar las diferencias conceptuales de los derechos conexos al periodo de lactancia que adquieren especial relevancia en un contexto de crisis familiar y alimentaria, a propósito de lo cual organismos nacionales e internacionales hacen un llamado a la reflexión y respeto de dichos derechos. Posteriormente, a partir de estos conceptos, se identificarán algunas situaciones en que el goce de estos derechos de forma plena, tanto en la modalidad de trabajo presencial como en las modalidades a distancia, se estarían poniendo en riesgo por la falta de desarrollo y difusión de derechos fundamentales u otros derechos recogidos en la normativa nacional, aunado al desconocimiento de los límites de la facultad directriz de las entidades públicas en un contexto de nuevas formas de trabajo que aún se están consolidando, mayor protagonismo de los derechos fundamentales y nuevos derechos fundamentales en un mundo globalizado y de constante avance tecnológico. Así, a pesar de que no existe escenario en que se pueda concebir la facultad directriz de las entidades públicas como “ilimitada”, así como de la normativa existente, a nivel constitucional y sectorial, a la que haremos referencia, sin perjuicio de los convenios internacionales, resulta indispensable la emisión de un lineamiento por parte del ente rector del sistema de recursos humanos en sector público, en que se incorpore un enfoque de género para la gestión de recursos humanos, garantizando el ejercicio efectivo los derechos del personal en periodo de lactancia, sin limitaciones y a plenitud.