{"title":"大腿骨(股骨)上端非外伤性骨折的处理方法","authors":"C. Marcelli","doi":"10.1016/S1636-5410(23)48730-2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La fractura del extremo superior del fémur (FESF) es una complicación frecuente y grave de la osteoporosis. Es la más grave de las fracturas osteoporóticas graves, que se caracterizan por un exceso de mortalidad y un riesgo elevado de una nueva fractura. Tras el tratamiento quirúrgico de la FESF y la reanudación rápida de la marcha, el tratamiento médico del paciente tiene como objetivo reducir el riesgo de aparición de una nueva fractura, precisando las circunstancias de la caída y el mecanismo de producción de la fractura, evaluando el riesgo de caída y de nueva fractura, identificando los factores de riesgo de osteoporosis, definiendo la estrategia terapéutica y programando el seguimiento del paciente a medio y largo plazo.</p></div>","PeriodicalId":100460,"journal":{"name":"EMC - Tratado de Medicina","volume":"28 1","pages":"Pages 1-4"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541023487302/pdfft?md5=775cd427fc6b552b6c74c9efa33a5b96&pid=1-s2.0-S1636541023487302-main.pdf","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Conducta ante una fractura no traumática del extremo superior del fémur\",\"authors\":\"C. Marcelli\",\"doi\":\"10.1016/S1636-5410(23)48730-2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La fractura del extremo superior del fémur (FESF) es una complicación frecuente y grave de la osteoporosis. Es la más grave de las fracturas osteoporóticas graves, que se caracterizan por un exceso de mortalidad y un riesgo elevado de una nueva fractura. Tras el tratamiento quirúrgico de la FESF y la reanudación rápida de la marcha, el tratamiento médico del paciente tiene como objetivo reducir el riesgo de aparición de una nueva fractura, precisando las circunstancias de la caída y el mecanismo de producción de la fractura, evaluando el riesgo de caída y de nueva fractura, identificando los factores de riesgo de osteoporosis, definiendo la estrategia terapéutica y programando el seguimiento del paciente a medio y largo plazo.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100460,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Tratado de Medicina\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"Pages 1-4\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541023487302/pdfft?md5=775cd427fc6b552b6c74c9efa33a5b96&pid=1-s2.0-S1636541023487302-main.pdf\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Tratado de Medicina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541023487302\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Tratado de Medicina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541023487302","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Conducta ante una fractura no traumática del extremo superior del fémur
La fractura del extremo superior del fémur (FESF) es una complicación frecuente y grave de la osteoporosis. Es la más grave de las fracturas osteoporóticas graves, que se caracterizan por un exceso de mortalidad y un riesgo elevado de una nueva fractura. Tras el tratamiento quirúrgico de la FESF y la reanudación rápida de la marcha, el tratamiento médico del paciente tiene como objetivo reducir el riesgo de aparición de una nueva fractura, precisando las circunstancias de la caída y el mecanismo de producción de la fractura, evaluando el riesgo de caída y de nueva fractura, identificando los factores de riesgo de osteoporosis, definiendo la estrategia terapéutica y programando el seguimiento del paciente a medio y largo plazo.