{"title":"口述教学法,加强玛丽安大学一年级学生的口语表达能力。","authors":"Juan Pablo Rivera Revelo","doi":"10.31948/biumar7-1-art3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta propuesta indaga la dimensión didáctica en el fortalecimiento de la expresión oral en los estudiantes de primer semestre de la Universidad Mariana. Además, describe las actitudes comunicativas y los comportamientos de los estudiantes con respecto a la expresión oral. Entender dichas actitudes permite enfocar una propuesta didáctica que posibilite, en los discentes, vencer algunos miedos y mejorar las capacidades comunicativas orales en los procesos educativos y en espacios donde requieran comunicarse en público en la universidad. \nLa recolección y la clasificación de la información parten de la observación de las formas de expresión de los estudiantes, documentados a través de la observación directa, escala Likert, grupo focal, entrevistas; actividades realizadas con el fin de obtener información precisa que ayude a formular un taller experimental desde la narración oral y contribuir al desarrollo de la expresión oral en público de los estudiantes.","PeriodicalId":472083,"journal":{"name":"Revista biumar","volume":"25 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Didácticas de la narración oral para fortalecer la expresión oral de los estudiantes de primer semestre de la Universidad Mariana\",\"authors\":\"Juan Pablo Rivera Revelo\",\"doi\":\"10.31948/biumar7-1-art3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta propuesta indaga la dimensión didáctica en el fortalecimiento de la expresión oral en los estudiantes de primer semestre de la Universidad Mariana. Además, describe las actitudes comunicativas y los comportamientos de los estudiantes con respecto a la expresión oral. Entender dichas actitudes permite enfocar una propuesta didáctica que posibilite, en los discentes, vencer algunos miedos y mejorar las capacidades comunicativas orales en los procesos educativos y en espacios donde requieran comunicarse en público en la universidad. \\nLa recolección y la clasificación de la información parten de la observación de las formas de expresión de los estudiantes, documentados a través de la observación directa, escala Likert, grupo focal, entrevistas; actividades realizadas con el fin de obtener información precisa que ayude a formular un taller experimental desde la narración oral y contribuir al desarrollo de la expresión oral en público de los estudiantes.\",\"PeriodicalId\":472083,\"journal\":{\"name\":\"Revista biumar\",\"volume\":\"25 15\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista biumar\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31948/biumar7-1-art3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista biumar","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31948/biumar7-1-art3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Didácticas de la narración oral para fortalecer la expresión oral de los estudiantes de primer semestre de la Universidad Mariana
Esta propuesta indaga la dimensión didáctica en el fortalecimiento de la expresión oral en los estudiantes de primer semestre de la Universidad Mariana. Además, describe las actitudes comunicativas y los comportamientos de los estudiantes con respecto a la expresión oral. Entender dichas actitudes permite enfocar una propuesta didáctica que posibilite, en los discentes, vencer algunos miedos y mejorar las capacidades comunicativas orales en los procesos educativos y en espacios donde requieran comunicarse en público en la universidad.
La recolección y la clasificación de la información parten de la observación de las formas de expresión de los estudiantes, documentados a través de la observación directa, escala Likert, grupo focal, entrevistas; actividades realizadas con el fin de obtener información precisa que ayude a formular un taller experimental desde la narración oral y contribuir al desarrollo de la expresión oral en público de los estudiantes.