{"title":"健康木材疗法:CURLA-UNAH 林业工程课程对 CRILA 和 Cricol 用户的贡献。","authors":"Carlos Vindel Cruz, Carlos Ramón Amaya Pacheco","doi":"10.5377/rus.v5iviii.17193","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo primordial, compartir la experiencia y los resultados del proyecto “Maderoterapia en la Salud: aporte de la carrera de Ingeniería Forestal del CURLA-UNAH a usuarios del CRILA y Cricol” y evidenciar el papel que la carrera de Ingeniería Forestal realiza con el trabajo de profesores y estudiantes en beneficio de la sociedad. La metodología del trabajo realizada consistió en identificar las necesidades del Centro de Rehabilitación Integral del Litoral Atlántico (CRILA) y del Centro de Rehabilitación Integral de Colón (Cricol) procediendo seguidamente a realizar los diseños y elaboración de los productos de madera, para ello, los estudiantes hacen uso de la maquinaria y equipo del taller de ebanistería del departamento de Industrias de Ingeniería Forestal, con la supervisión de profesores y personal del taller; este tipo de trabajos ayuda en su formación técnica y además genera una conciencia social en el estudiante. La vinculación realizada por el CURLA-UNAH con los centros de rehabilitación de la zona norte de Honduras, es una muestra de la proyección de la academia dirigida a un segmento de la población que más lo necesita, para sus respectivas rehabilitaciones físicas y motivacionales, principalmente en personas con capacidades o retos especiales.","PeriodicalId":392722,"journal":{"name":"Revista UNAH Sociedad","volume":"34 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Maderoterapia en la salud: aporte de la carrera de Ingeniería Forestal del CURLA-UNAH a usuarios del CRILA y Cricol\",\"authors\":\"Carlos Vindel Cruz, Carlos Ramón Amaya Pacheco\",\"doi\":\"10.5377/rus.v5iviii.17193\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo primordial, compartir la experiencia y los resultados del proyecto “Maderoterapia en la Salud: aporte de la carrera de Ingeniería Forestal del CURLA-UNAH a usuarios del CRILA y Cricol” y evidenciar el papel que la carrera de Ingeniería Forestal realiza con el trabajo de profesores y estudiantes en beneficio de la sociedad. La metodología del trabajo realizada consistió en identificar las necesidades del Centro de Rehabilitación Integral del Litoral Atlántico (CRILA) y del Centro de Rehabilitación Integral de Colón (Cricol) procediendo seguidamente a realizar los diseños y elaboración de los productos de madera, para ello, los estudiantes hacen uso de la maquinaria y equipo del taller de ebanistería del departamento de Industrias de Ingeniería Forestal, con la supervisión de profesores y personal del taller; este tipo de trabajos ayuda en su formación técnica y además genera una conciencia social en el estudiante. La vinculación realizada por el CURLA-UNAH con los centros de rehabilitación de la zona norte de Honduras, es una muestra de la proyección de la academia dirigida a un segmento de la población que más lo necesita, para sus respectivas rehabilitaciones físicas y motivacionales, principalmente en personas con capacidades o retos especiales.\",\"PeriodicalId\":392722,\"journal\":{\"name\":\"Revista UNAH Sociedad\",\"volume\":\"34 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista UNAH Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/rus.v5iviii.17193\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista UNAH Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rus.v5iviii.17193","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Maderoterapia en la salud: aporte de la carrera de Ingeniería Forestal del CURLA-UNAH a usuarios del CRILA y Cricol
El presente artículo tiene como objetivo primordial, compartir la experiencia y los resultados del proyecto “Maderoterapia en la Salud: aporte de la carrera de Ingeniería Forestal del CURLA-UNAH a usuarios del CRILA y Cricol” y evidenciar el papel que la carrera de Ingeniería Forestal realiza con el trabajo de profesores y estudiantes en beneficio de la sociedad. La metodología del trabajo realizada consistió en identificar las necesidades del Centro de Rehabilitación Integral del Litoral Atlántico (CRILA) y del Centro de Rehabilitación Integral de Colón (Cricol) procediendo seguidamente a realizar los diseños y elaboración de los productos de madera, para ello, los estudiantes hacen uso de la maquinaria y equipo del taller de ebanistería del departamento de Industrias de Ingeniería Forestal, con la supervisión de profesores y personal del taller; este tipo de trabajos ayuda en su formación técnica y además genera una conciencia social en el estudiante. La vinculación realizada por el CURLA-UNAH con los centros de rehabilitación de la zona norte de Honduras, es una muestra de la proyección de la academia dirigida a un segmento de la población que más lo necesita, para sus respectivas rehabilitaciones físicas y motivacionales, principalmente en personas con capacidades o retos especiales.