{"title":"UNAH-CURLA 多学科联系:对保护瓜伊莫雷托泻湖野生动物保护区海洋草原的贡献。","authors":"Arlene Rodríguez, Emilia Cruz-Li, Jesús Alexis Rodríguez Matute, Wendy Naira","doi":"10.5377/rus.v5iviii.17159","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo destaca la importancia de la gestión de la conservación en áreas protegidas como el Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto (RVSLG) y la necesidad de crear alianzas para generar información científi ca y hacer uso sostenible de los recursos. Se presentan los principales resultados de la colaboración multidisciplinaria coordinada por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras mediante el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (UNAH-CURLA) en 2017-2018. El área marina del Refugio forma parte de una extensa pradera, existen 37 bancos de arena, una especie de pasto marino (Thalassia testudinum) cubriendo el 69 % del área marina, 12 % de algas y otras especies bentónicas acompañantes y 19 % de sedimentos. La población de estrellas de mar fue de una cada 21,7 m2. Se estimó por primera vez en Honduras el secuestro de carbono en pastos marinos en biomasa y sedimento. Se determinó una biomasa de 3,3 ± 1,69 Mg C ha-1 (±SD) por parcela muestreada (n=29). Y para sedimento, entre 2 342 Mg C y 88 689 Mg C (n=8). La información generó nuevas políticas municipales, y creó interés en el tema de carbono. El trabajo multidisciplinario y las alianzas fueron las mayores fortalezas.","PeriodicalId":392722,"journal":{"name":"Revista UNAH Sociedad","volume":"109 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vinculación multidisciplinaria UNAH-CURLA: aportes a la conservación de la pradera marina del Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto\",\"authors\":\"Arlene Rodríguez, Emilia Cruz-Li, Jesús Alexis Rodríguez Matute, Wendy Naira\",\"doi\":\"10.5377/rus.v5iviii.17159\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo destaca la importancia de la gestión de la conservación en áreas protegidas como el Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto (RVSLG) y la necesidad de crear alianzas para generar información científi ca y hacer uso sostenible de los recursos. Se presentan los principales resultados de la colaboración multidisciplinaria coordinada por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras mediante el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (UNAH-CURLA) en 2017-2018. El área marina del Refugio forma parte de una extensa pradera, existen 37 bancos de arena, una especie de pasto marino (Thalassia testudinum) cubriendo el 69 % del área marina, 12 % de algas y otras especies bentónicas acompañantes y 19 % de sedimentos. La población de estrellas de mar fue de una cada 21,7 m2. Se estimó por primera vez en Honduras el secuestro de carbono en pastos marinos en biomasa y sedimento. Se determinó una biomasa de 3,3 ± 1,69 Mg C ha-1 (±SD) por parcela muestreada (n=29). Y para sedimento, entre 2 342 Mg C y 88 689 Mg C (n=8). La información generó nuevas políticas municipales, y creó interés en el tema de carbono. El trabajo multidisciplinario y las alianzas fueron las mayores fortalezas.\",\"PeriodicalId\":392722,\"journal\":{\"name\":\"Revista UNAH Sociedad\",\"volume\":\"109 14\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista UNAH Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/rus.v5iviii.17159\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista UNAH Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rus.v5iviii.17159","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Vinculación multidisciplinaria UNAH-CURLA: aportes a la conservación de la pradera marina del Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto
Este artículo destaca la importancia de la gestión de la conservación en áreas protegidas como el Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto (RVSLG) y la necesidad de crear alianzas para generar información científi ca y hacer uso sostenible de los recursos. Se presentan los principales resultados de la colaboración multidisciplinaria coordinada por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras mediante el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (UNAH-CURLA) en 2017-2018. El área marina del Refugio forma parte de una extensa pradera, existen 37 bancos de arena, una especie de pasto marino (Thalassia testudinum) cubriendo el 69 % del área marina, 12 % de algas y otras especies bentónicas acompañantes y 19 % de sedimentos. La población de estrellas de mar fue de una cada 21,7 m2. Se estimó por primera vez en Honduras el secuestro de carbono en pastos marinos en biomasa y sedimento. Se determinó una biomasa de 3,3 ± 1,69 Mg C ha-1 (±SD) por parcela muestreada (n=29). Y para sedimento, entre 2 342 Mg C y 88 689 Mg C (n=8). La información generó nuevas políticas municipales, y creó interés en el tema de carbono. El trabajo multidisciplinario y las alianzas fueron las mayores fortalezas.