{"title":"哥斯达黎加圣何塞市圣马科斯德塔拉苏区埃尔罗代奥社区地表水资源的历史和社区分析。","authors":"Rodrigo Ulloa Hidalgo, Catalina Vargas Meneses","doi":"10.22458/rb.v34i2.5080","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante el año 2022, el Laboratorio de Investigación en Agua y Suelos (LIAS) de la UNED, sede San Marcos de Tarrazú, analizó elementos hídricos de los alrededores de la sede universitaria para conocer la ubicación y las áreas de protección, durante el estudio se detectaron discrepancias en la caracterización y ubicación de los distintos cuerpos de agua superficiales. El estudio analizó fuentes cartográficas oficiales. Posteriormente, se compararon los datos con giras de levantamiento de campo para cotejar la concordancia entre ellas. Tras un análisis minucioso, se identificaron diferentes versiones de un mismo cuerpo de agua en algunas de las fuentes, lo que condujo a la colaboración de la población local. Se incluyeron las experiencias de vecinos con más de 30 años de residencia en la comunidad de El Rodeo de Tarrazú, quienes fueron testigos de los cambios, enriqueciendo así el proceso y proporcionando información sobre la evolución del entorno comunitario. La interacción entre los investigadores y la comunidad permitió ampliar la comprensión inicial al complementar la información y corroborar o añadir nuevos elementos para su análisis. El proyecto permitió establecer las posibles causas de las variaciones en la ubicación del cuerpo de agua, destacando que los cambios en el uso del suelo fueron uno de los principales factores.","PeriodicalId":479962,"journal":{"name":"Biocenosis","volume":"2012 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis histórico y comunal del recurso hídrico superficial en la comunidad El Rodeo, San Marcos de Tarrazú, San José, Costa Rica\",\"authors\":\"Rodrigo Ulloa Hidalgo, Catalina Vargas Meneses\",\"doi\":\"10.22458/rb.v34i2.5080\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Durante el año 2022, el Laboratorio de Investigación en Agua y Suelos (LIAS) de la UNED, sede San Marcos de Tarrazú, analizó elementos hídricos de los alrededores de la sede universitaria para conocer la ubicación y las áreas de protección, durante el estudio se detectaron discrepancias en la caracterización y ubicación de los distintos cuerpos de agua superficiales. El estudio analizó fuentes cartográficas oficiales. Posteriormente, se compararon los datos con giras de levantamiento de campo para cotejar la concordancia entre ellas. Tras un análisis minucioso, se identificaron diferentes versiones de un mismo cuerpo de agua en algunas de las fuentes, lo que condujo a la colaboración de la población local. Se incluyeron las experiencias de vecinos con más de 30 años de residencia en la comunidad de El Rodeo de Tarrazú, quienes fueron testigos de los cambios, enriqueciendo así el proceso y proporcionando información sobre la evolución del entorno comunitario. La interacción entre los investigadores y la comunidad permitió ampliar la comprensión inicial al complementar la información y corroborar o añadir nuevos elementos para su análisis. El proyecto permitió establecer las posibles causas de las variaciones en la ubicación del cuerpo de agua, destacando que los cambios en el uso del suelo fueron uno de los principales factores.\",\"PeriodicalId\":479962,\"journal\":{\"name\":\"Biocenosis\",\"volume\":\"2012 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biocenosis\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22458/rb.v34i2.5080\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biocenosis","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/rb.v34i2.5080","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
2022 年期间,圣马科斯-德-塔拉苏分校的联合国教育发展研究所(UNED)水和土壤研究实验室(LIAS)分析了大学本部周围的水元素,以了解其位置和保护区,在研究过程中发现不同地表水体的特征和位置存在差异。研究分析了官方地图来源。随后,将这些数据与实地调查游览进行了比较,以检查两者之间的一致性。经过仔细分析,在一些资料来源中发现了同一水体的不同版本,这促使当地人进行合作。在 El Rodeo de Tarrazú 社区居住了 30 多年的邻居见证了社区的变化,他们的经验也被纳入其中,从而丰富了研究过程,并提供了有关社区环境演变的信息。研究人员与社区之间的互动,通过补充信息、印证或增加新的分析要素,拓宽了最初的 认识。该项目能够确定水体位置变化的可能原因,其中土地使用的变化是主要因素之一。
Análisis histórico y comunal del recurso hídrico superficial en la comunidad El Rodeo, San Marcos de Tarrazú, San José, Costa Rica
Durante el año 2022, el Laboratorio de Investigación en Agua y Suelos (LIAS) de la UNED, sede San Marcos de Tarrazú, analizó elementos hídricos de los alrededores de la sede universitaria para conocer la ubicación y las áreas de protección, durante el estudio se detectaron discrepancias en la caracterización y ubicación de los distintos cuerpos de agua superficiales. El estudio analizó fuentes cartográficas oficiales. Posteriormente, se compararon los datos con giras de levantamiento de campo para cotejar la concordancia entre ellas. Tras un análisis minucioso, se identificaron diferentes versiones de un mismo cuerpo de agua en algunas de las fuentes, lo que condujo a la colaboración de la población local. Se incluyeron las experiencias de vecinos con más de 30 años de residencia en la comunidad de El Rodeo de Tarrazú, quienes fueron testigos de los cambios, enriqueciendo así el proceso y proporcionando información sobre la evolución del entorno comunitario. La interacción entre los investigadores y la comunidad permitió ampliar la comprensión inicial al complementar la información y corroborar o añadir nuevos elementos para su análisis. El proyecto permitió establecer las posibles causas de las variaciones en la ubicación del cuerpo de agua, destacando que los cambios en el uso del suelo fueron uno de los principales factores.