{"title":"Vox 政治话语中的战争隐喻","authors":"Samuel Rodríguez de Mora","doi":"10.5565/rev/fraseolex.57","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo se centra en el análisis cualitativo de las metáforas bélicas que subyacen en el discurso del partido político Vox, con el objetivo de exponer la ideología que se esconde detrás de ellas. El estudio se realiza desde la perspectiva de la lingüística cognitiva, mediante la aplicación de la teoría de la metáfora conceptual (TMC) y la teoría de la integración conceptual (TIC) que la complementa. La TMC se aleja de la consideración tradicional de la metáfora como un recurso estilístico para la ornamentación y embellecimiento de los discursos, y se entiende como un mecanismo cognitivo, a través del cual, los conceptos abstractos y complejos se conceptualizan en base a otros más cercanos a nuestra experiencia física y social. Las relaciones que se establecen entre estos conceptos se realizan de manera subjetiva e intencional, lo que otorga a las metáforas un poder persuasivo y manipulador que las convierte en un arma perfecta en el discurso político. El corpus de estudio se ha extraído del documento Agenda España (2021), en el que la formación expone sus consideraciones sobre los diferentes problemas a los que se enfrenta España. El análisis de las metáforas sigue la metodología propuesta por Chateris-Black (2004) en la que se diferencian tres fases: identificación, interpretación y explicación de las metáforas. Los resultados demuestran que el mito de la Reconquista sirve como base ideológica de sus prácticas discursivas. Esto se hace visible mediante el uso del léxico específico del dominio guerra en el discurso, que muestra cómo diferentes temas sociales y políticos se conceptualizan como enemigos, armas y amenazas. De esta manera, se puede considerar que poseen una ideología de extrema derecha debido a la defensa de los valores tradicionales, el territorio, la religión y la identidad nacional.","PeriodicalId":190333,"journal":{"name":"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología","volume":" 49","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La metáfora bélica en el discurso político de Vox\",\"authors\":\"Samuel Rodríguez de Mora\",\"doi\":\"10.5565/rev/fraseolex.57\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo se centra en el análisis cualitativo de las metáforas bélicas que subyacen en el discurso del partido político Vox, con el objetivo de exponer la ideología que se esconde detrás de ellas. El estudio se realiza desde la perspectiva de la lingüística cognitiva, mediante la aplicación de la teoría de la metáfora conceptual (TMC) y la teoría de la integración conceptual (TIC) que la complementa. La TMC se aleja de la consideración tradicional de la metáfora como un recurso estilístico para la ornamentación y embellecimiento de los discursos, y se entiende como un mecanismo cognitivo, a través del cual, los conceptos abstractos y complejos se conceptualizan en base a otros más cercanos a nuestra experiencia física y social. Las relaciones que se establecen entre estos conceptos se realizan de manera subjetiva e intencional, lo que otorga a las metáforas un poder persuasivo y manipulador que las convierte en un arma perfecta en el discurso político. El corpus de estudio se ha extraído del documento Agenda España (2021), en el que la formación expone sus consideraciones sobre los diferentes problemas a los que se enfrenta España. El análisis de las metáforas sigue la metodología propuesta por Chateris-Black (2004) en la que se diferencian tres fases: identificación, interpretación y explicación de las metáforas. Los resultados demuestran que el mito de la Reconquista sirve como base ideológica de sus prácticas discursivas. Esto se hace visible mediante el uso del léxico específico del dominio guerra en el discurso, que muestra cómo diferentes temas sociales y políticos se conceptualizan como enemigos, armas y amenazas. De esta manera, se puede considerar que poseen una ideología de extrema derecha debido a la defensa de los valores tradicionales, el territorio, la religión y la identidad nacional.\",\"PeriodicalId\":190333,\"journal\":{\"name\":\"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología\",\"volume\":\" 49\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.57\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.57","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El presente trabajo se centra en el análisis cualitativo de las metáforas bélicas que subyacen en el discurso del partido político Vox, con el objetivo de exponer la ideología que se esconde detrás de ellas. El estudio se realiza desde la perspectiva de la lingüística cognitiva, mediante la aplicación de la teoría de la metáfora conceptual (TMC) y la teoría de la integración conceptual (TIC) que la complementa. La TMC se aleja de la consideración tradicional de la metáfora como un recurso estilístico para la ornamentación y embellecimiento de los discursos, y se entiende como un mecanismo cognitivo, a través del cual, los conceptos abstractos y complejos se conceptualizan en base a otros más cercanos a nuestra experiencia física y social. Las relaciones que se establecen entre estos conceptos se realizan de manera subjetiva e intencional, lo que otorga a las metáforas un poder persuasivo y manipulador que las convierte en un arma perfecta en el discurso político. El corpus de estudio se ha extraído del documento Agenda España (2021), en el que la formación expone sus consideraciones sobre los diferentes problemas a los que se enfrenta España. El análisis de las metáforas sigue la metodología propuesta por Chateris-Black (2004) en la que se diferencian tres fases: identificación, interpretación y explicación de las metáforas. Los resultados demuestran que el mito de la Reconquista sirve como base ideológica de sus prácticas discursivas. Esto se hace visible mediante el uso del léxico específico del dominio guerra en el discurso, que muestra cómo diferentes temas sociales y políticos se conceptualizan como enemigos, armas y amenazas. De esta manera, se puede considerar que poseen una ideología de extrema derecha debido a la defensa de los valores tradicionales, el territorio, la religión y la identidad nacional.