{"title":"通过测定血清同型半胱氨酸预测先兆子痫。","authors":"R. Vargas-Vera, Martha Verónica Placencia-Ibadango MSc, Kalid Stefano Vargas Silva, Kathiuska Stefany Vargas Silva","doi":"10.61284/134","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El objetivo del presente estudio fue evaluar la homocisteína como predictor de pre eclampsia en embarazos de 12 a 20 semanas de gestación.\nMétodos: Se trató de una investigación observacional, longitudinal y prospectiva. La población en estudio fueron pacientes que asistían a la primera consulta de control prenatal entre las 12 a 20ava. semanas, la muestra fue aleatoria que incluyó 360 pacientes que se determinó la homocisteína sérica. Se excluyeron 48 embarazadas que no cumplieron con los criterios de exclusión e inclusión.\nResultados: Se encontró homogeneidad entre las pacientes, 270 pacientes (86.5%) tuvieron un embarazo normal, 27 mujeres (8.65%) tuvieron hipertensión gestacional, 9 (2.88%) pre eclampsia leve y 6 pacientes (1.9%) pre eclampsia severa, no se observó casos de síndrome de HELLP. Se observó incremento de los niveles de homocisteína en 9 mujeres que no tuvieron relación con trastornos hipertensivos de la gestación.\nConclusiones: En la investigación presente no se expresó que la homocisteína sea un predictor de enfermedad hipertensiva del embarazo.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":"8 s3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Predicción de pre eclampsia con la determinación de homocisteína sérica.\",\"authors\":\"R. Vargas-Vera, Martha Verónica Placencia-Ibadango MSc, Kalid Stefano Vargas Silva, Kathiuska Stefany Vargas Silva\",\"doi\":\"10.61284/134\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El objetivo del presente estudio fue evaluar la homocisteína como predictor de pre eclampsia en embarazos de 12 a 20 semanas de gestación.\\nMétodos: Se trató de una investigación observacional, longitudinal y prospectiva. La población en estudio fueron pacientes que asistían a la primera consulta de control prenatal entre las 12 a 20ava. semanas, la muestra fue aleatoria que incluyó 360 pacientes que se determinó la homocisteína sérica. Se excluyeron 48 embarazadas que no cumplieron con los criterios de exclusión e inclusión.\\nResultados: Se encontró homogeneidad entre las pacientes, 270 pacientes (86.5%) tuvieron un embarazo normal, 27 mujeres (8.65%) tuvieron hipertensión gestacional, 9 (2.88%) pre eclampsia leve y 6 pacientes (1.9%) pre eclampsia severa, no se observó casos de síndrome de HELLP. Se observó incremento de los niveles de homocisteína en 9 mujeres que no tuvieron relación con trastornos hipertensivos de la gestación.\\nConclusiones: En la investigación presente no se expresó que la homocisteína sea un predictor de enfermedad hipertensiva del embarazo.\",\"PeriodicalId\":227893,\"journal\":{\"name\":\"Actas Médicas (Ecuador)\",\"volume\":\"8 s3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Actas Médicas (Ecuador)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.61284/134\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actas Médicas (Ecuador)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61284/134","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Predicción de pre eclampsia con la determinación de homocisteína sérica.
Introducción: El objetivo del presente estudio fue evaluar la homocisteína como predictor de pre eclampsia en embarazos de 12 a 20 semanas de gestación.
Métodos: Se trató de una investigación observacional, longitudinal y prospectiva. La población en estudio fueron pacientes que asistían a la primera consulta de control prenatal entre las 12 a 20ava. semanas, la muestra fue aleatoria que incluyó 360 pacientes que se determinó la homocisteína sérica. Se excluyeron 48 embarazadas que no cumplieron con los criterios de exclusión e inclusión.
Resultados: Se encontró homogeneidad entre las pacientes, 270 pacientes (86.5%) tuvieron un embarazo normal, 27 mujeres (8.65%) tuvieron hipertensión gestacional, 9 (2.88%) pre eclampsia leve y 6 pacientes (1.9%) pre eclampsia severa, no se observó casos de síndrome de HELLP. Se observó incremento de los niveles de homocisteína en 9 mujeres que no tuvieron relación con trastornos hipertensivos de la gestación.
Conclusiones: En la investigación presente no se expresó que la homocisteína sea un predictor de enfermedad hipertensiva del embarazo.