{"title":"重新融入工作和就业,每个人的问题","authors":"Karina Ximena Rodríguez Espinosa, Lenny Aidiner Andrade López","doi":"10.31948/biumar7-1-art4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El programa de reincorporación laboral es una herramienta creada para desarrollar acciones encaminadas a brindar una intervención integral, a través de la rehabilitación, incluyendo casos de origen común y especial, como incidentes laborales para los trabajadores vinculados a la Universidad Mariana. El programa fue desarrollado teniendo en cuenta la base normativa de la reincorporación laboral, considerada en el Sistema General de Riesgos Laborales; tiene como objetivo brindar una secuencia lógica que permita, a los trabajadores, reincorporarse a sus actividades laborales, desde la identificación, análisis, seguimiento y control de las condiciones de salud hasta las intervenciones interdisciplinarias que abarquen las áreas social, física y ocupacional; además de permitir objetivamente la recuperación de vida laboral como es su propósito y tal como lo prevé la Resolución 3050 de 2022, donde se especifica que se debe respetar el derecho a realizar actividades laborales para su pleno desarrollo, independientemente de su estado de salud. De acuerdo con las normas legales vigentes, el programa se lleva a cabo a través de la rehabilitación integral que abarca tres ejes fundamentales: promoción de la salud y la prevención de las limitaciones físicas y/o mentales; desarrollo, recuperación y mantenimiento de la función; integración social y laboral.","PeriodicalId":472083,"journal":{"name":"Revista biumar","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reintegro y reincorporación laboral y ocupacional, un problema de todos\",\"authors\":\"Karina Ximena Rodríguez Espinosa, Lenny Aidiner Andrade López\",\"doi\":\"10.31948/biumar7-1-art4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El programa de reincorporación laboral es una herramienta creada para desarrollar acciones encaminadas a brindar una intervención integral, a través de la rehabilitación, incluyendo casos de origen común y especial, como incidentes laborales para los trabajadores vinculados a la Universidad Mariana. El programa fue desarrollado teniendo en cuenta la base normativa de la reincorporación laboral, considerada en el Sistema General de Riesgos Laborales; tiene como objetivo brindar una secuencia lógica que permita, a los trabajadores, reincorporarse a sus actividades laborales, desde la identificación, análisis, seguimiento y control de las condiciones de salud hasta las intervenciones interdisciplinarias que abarquen las áreas social, física y ocupacional; además de permitir objetivamente la recuperación de vida laboral como es su propósito y tal como lo prevé la Resolución 3050 de 2022, donde se especifica que se debe respetar el derecho a realizar actividades laborales para su pleno desarrollo, independientemente de su estado de salud. De acuerdo con las normas legales vigentes, el programa se lleva a cabo a través de la rehabilitación integral que abarca tres ejes fundamentales: promoción de la salud y la prevención de las limitaciones físicas y/o mentales; desarrollo, recuperación y mantenimiento de la función; integración social y laboral.\",\"PeriodicalId\":472083,\"journal\":{\"name\":\"Revista biumar\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista biumar\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31948/biumar7-1-art4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista biumar","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31948/biumar7-1-art4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Reintegro y reincorporación laboral y ocupacional, un problema de todos
El programa de reincorporación laboral es una herramienta creada para desarrollar acciones encaminadas a brindar una intervención integral, a través de la rehabilitación, incluyendo casos de origen común y especial, como incidentes laborales para los trabajadores vinculados a la Universidad Mariana. El programa fue desarrollado teniendo en cuenta la base normativa de la reincorporación laboral, considerada en el Sistema General de Riesgos Laborales; tiene como objetivo brindar una secuencia lógica que permita, a los trabajadores, reincorporarse a sus actividades laborales, desde la identificación, análisis, seguimiento y control de las condiciones de salud hasta las intervenciones interdisciplinarias que abarquen las áreas social, física y ocupacional; además de permitir objetivamente la recuperación de vida laboral como es su propósito y tal como lo prevé la Resolución 3050 de 2022, donde se especifica que se debe respetar el derecho a realizar actividades laborales para su pleno desarrollo, independientemente de su estado de salud. De acuerdo con las normas legales vigentes, el programa se lleva a cabo a través de la rehabilitación integral que abarca tres ejes fundamentales: promoción de la salud y la prevención de las limitaciones físicas y/o mentales; desarrollo, recuperación y mantenimiento de la función; integración social y laboral.