María Alejandra Cárdenas Bolaños, Luisa María Urbano Gamboa, Laura Valentina Romo Rangel, Diego Sebastián Muñoz Gómez, Andrés Felipe Muñoz Rueda
{"title":"2018-2021年卫生学院学生的高发疾病","authors":"María Alejandra Cárdenas Bolaños, Luisa María Urbano Gamboa, Laura Valentina Romo Rangel, Diego Sebastián Muñoz Gómez, Andrés Felipe Muñoz Rueda","doi":"10.31948/biumar7-1-art6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se ha llevado a cabo un estudio sobre las enfermedades más prevalentes entre los estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud de la institución, con el fin de Identificar la prevalencia de las enfermedades más frecuentes, determinar la proporción de las enfermedades en hombres y mujeres, y calcular la tasa de las enfermedades que afectan los diferentes sistemas. En un total de 2.585 datos analizados mediante una metodología con enfoque cuantitativo y diseño observacional retrospectivo, se obtuvo como resultado que los programas de Nutrición, Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional son los afectados principalmente; se resalta el sexo femenino con mayor número de consultas.Además, en el año 2020, se presentó un aumento de las enfermedades del sistema tegumentario y un declive de las enfermedades del sistema cardiopulmonar. Con esto, el programa de Enfermería ocupa el mayor registro de consultas en todas las enfermedades anteriormente mencionadas.","PeriodicalId":472083,"journal":{"name":"Revista biumar","volume":"11 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enfermedades más prevalentes en estudiantes de la Facultad de Salud, entre los años 2018-2021\",\"authors\":\"María Alejandra Cárdenas Bolaños, Luisa María Urbano Gamboa, Laura Valentina Romo Rangel, Diego Sebastián Muñoz Gómez, Andrés Felipe Muñoz Rueda\",\"doi\":\"10.31948/biumar7-1-art6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se ha llevado a cabo un estudio sobre las enfermedades más prevalentes entre los estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud de la institución, con el fin de Identificar la prevalencia de las enfermedades más frecuentes, determinar la proporción de las enfermedades en hombres y mujeres, y calcular la tasa de las enfermedades que afectan los diferentes sistemas. En un total de 2.585 datos analizados mediante una metodología con enfoque cuantitativo y diseño observacional retrospectivo, se obtuvo como resultado que los programas de Nutrición, Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional son los afectados principalmente; se resalta el sexo femenino con mayor número de consultas.Además, en el año 2020, se presentó un aumento de las enfermedades del sistema tegumentario y un declive de las enfermedades del sistema cardiopulmonar. Con esto, el programa de Enfermería ocupa el mayor registro de consultas en todas las enfermedades anteriormente mencionadas.\",\"PeriodicalId\":472083,\"journal\":{\"name\":\"Revista biumar\",\"volume\":\"11 15\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista biumar\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31948/biumar7-1-art6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista biumar","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31948/biumar7-1-art6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Enfermedades más prevalentes en estudiantes de la Facultad de Salud, entre los años 2018-2021
Se ha llevado a cabo un estudio sobre las enfermedades más prevalentes entre los estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud de la institución, con el fin de Identificar la prevalencia de las enfermedades más frecuentes, determinar la proporción de las enfermedades en hombres y mujeres, y calcular la tasa de las enfermedades que afectan los diferentes sistemas. En un total de 2.585 datos analizados mediante una metodología con enfoque cuantitativo y diseño observacional retrospectivo, se obtuvo como resultado que los programas de Nutrición, Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional son los afectados principalmente; se resalta el sexo femenino con mayor número de consultas.Además, en el año 2020, se presentó un aumento de las enfermedades del sistema tegumentario y un declive de las enfermedades del sistema cardiopulmonar. Con esto, el programa de Enfermería ocupa el mayor registro de consultas en todas las enfermedades anteriormente mencionadas.