{"title":"文艺复兴时期的数字扫盲:关于 PDF 时代的阅读","authors":"Manuel García Domínguez, Blanca Moret Moliner","doi":"10.51743/cpe.378","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La lectura ha sido una de las prácticas más alteradas por la masificación de las tecnologías digitales a partir de la introducción de dispositivos como los libros electrónicos y de herramientas como los buscadores. A la luz de las formas de lectura que practicaban los humanistas renacentistas, el presente trabajo busca establecer una crítica a los vicios de la lectura digital y su relación con los procesos educativos. Para ello, en una primera sección exponemos algunas claves para comprender la lectura en los humanistas renacentistas de la mano de autores como Johann Geiler o Francesco Petrarca, centrándonos en la cuestión de la pedagogía y la dedicación de los libros. Posteriormente se desarrollan algunas de las dinámicas propias de la lectura digital y su correspondencia con el empeoramiento en la comprensión de los textos, tales como la lectura fragmentada, la dispersión intertextual o el exceso de celeridad en la lectura. Por último, recuperando las críticas recogidas a partir del pensamiento renacentista, planteamos algunos principios para una transformación de la lectura bajo el paradigma del humanismo digital, centrándonos en escenarios como la universidad y la enseñanza de la lectura.","PeriodicalId":268186,"journal":{"name":"CUADERNOS DE PENSAMIENTO","volume":"114 4‐5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lecciones renacentistas para un alfabetismo digital: sobre la lectura en tiempos de PDF\",\"authors\":\"Manuel García Domínguez, Blanca Moret Moliner\",\"doi\":\"10.51743/cpe.378\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La lectura ha sido una de las prácticas más alteradas por la masificación de las tecnologías digitales a partir de la introducción de dispositivos como los libros electrónicos y de herramientas como los buscadores. A la luz de las formas de lectura que practicaban los humanistas renacentistas, el presente trabajo busca establecer una crítica a los vicios de la lectura digital y su relación con los procesos educativos. Para ello, en una primera sección exponemos algunas claves para comprender la lectura en los humanistas renacentistas de la mano de autores como Johann Geiler o Francesco Petrarca, centrándonos en la cuestión de la pedagogía y la dedicación de los libros. Posteriormente se desarrollan algunas de las dinámicas propias de la lectura digital y su correspondencia con el empeoramiento en la comprensión de los textos, tales como la lectura fragmentada, la dispersión intertextual o el exceso de celeridad en la lectura. Por último, recuperando las críticas recogidas a partir del pensamiento renacentista, planteamos algunos principios para una transformación de la lectura bajo el paradigma del humanismo digital, centrándonos en escenarios como la universidad y la enseñanza de la lectura.\",\"PeriodicalId\":268186,\"journal\":{\"name\":\"CUADERNOS DE PENSAMIENTO\",\"volume\":\"114 4‐5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CUADERNOS DE PENSAMIENTO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51743/cpe.378\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CUADERNOS DE PENSAMIENTO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51743/cpe.378","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Lecciones renacentistas para un alfabetismo digital: sobre la lectura en tiempos de PDF
La lectura ha sido una de las prácticas más alteradas por la masificación de las tecnologías digitales a partir de la introducción de dispositivos como los libros electrónicos y de herramientas como los buscadores. A la luz de las formas de lectura que practicaban los humanistas renacentistas, el presente trabajo busca establecer una crítica a los vicios de la lectura digital y su relación con los procesos educativos. Para ello, en una primera sección exponemos algunas claves para comprender la lectura en los humanistas renacentistas de la mano de autores como Johann Geiler o Francesco Petrarca, centrándonos en la cuestión de la pedagogía y la dedicación de los libros. Posteriormente se desarrollan algunas de las dinámicas propias de la lectura digital y su correspondencia con el empeoramiento en la comprensión de los textos, tales como la lectura fragmentada, la dispersión intertextual o el exceso de celeridad en la lectura. Por último, recuperando las críticas recogidas a partir del pensamiento renacentista, planteamos algunos principios para una transformación de la lectura bajo el paradigma del humanismo digital, centrándonos en escenarios como la universidad y la enseñanza de la lectura.