{"title":"家庭堆肥指南:地方气候适应战略","authors":"Oscar Chacón Chavarría","doi":"10.22458/rb.v34i2.5082","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde la década de los setenta, Costa Rica ha seguido un modelo de recolección de residuos indiscriminado, independientemente del tipo de material. El modelo se centra en la recolección, transporte y disposición de los materiales recogidos en vertederos o botaderos. Aunque se ha promovido la recuperación de residuos valorizables, actualmente 60% de los residuos que llegan a estos sitios son de naturaleza orgánica. Estos residuos son responsables de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), como metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y dióxido de carbono (CO2), los cuales contribuyen de manera significativa al cambio climático a través de la actividad microbiana durante su descomposición. Por ello, su adecuado tratamiento a través del compostaje busca reducir estas emisiones, además de favorecer la reintegración de nutrientes y material orgánico al suelo, enriqueciendo su capacidad productiva y fertilidad. El manejo adecuado de este tipo de residuos requiere un compromiso firme de todos los sectores, incluyendo gobiernos locales, organizaciones públicas y privadas, empresas y personas a nivel individual. El éxito de estas iniciativas está ligado a la promoción de una nueva cultura ambiental.","PeriodicalId":479962,"journal":{"name":"Biocenosis","volume":"6 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pautas de compostaje en casa: una estrategia de adaptación climática local\",\"authors\":\"Oscar Chacón Chavarría\",\"doi\":\"10.22458/rb.v34i2.5082\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde la década de los setenta, Costa Rica ha seguido un modelo de recolección de residuos indiscriminado, independientemente del tipo de material. El modelo se centra en la recolección, transporte y disposición de los materiales recogidos en vertederos o botaderos. Aunque se ha promovido la recuperación de residuos valorizables, actualmente 60% de los residuos que llegan a estos sitios son de naturaleza orgánica. Estos residuos son responsables de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), como metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y dióxido de carbono (CO2), los cuales contribuyen de manera significativa al cambio climático a través de la actividad microbiana durante su descomposición. Por ello, su adecuado tratamiento a través del compostaje busca reducir estas emisiones, además de favorecer la reintegración de nutrientes y material orgánico al suelo, enriqueciendo su capacidad productiva y fertilidad. El manejo adecuado de este tipo de residuos requiere un compromiso firme de todos los sectores, incluyendo gobiernos locales, organizaciones públicas y privadas, empresas y personas a nivel individual. El éxito de estas iniciativas está ligado a la promoción de una nueva cultura ambiental.\",\"PeriodicalId\":479962,\"journal\":{\"name\":\"Biocenosis\",\"volume\":\"6 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biocenosis\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22458/rb.v34i2.5082\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biocenosis","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/rb.v34i2.5082","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Pautas de compostaje en casa: una estrategia de adaptación climática local
Desde la década de los setenta, Costa Rica ha seguido un modelo de recolección de residuos indiscriminado, independientemente del tipo de material. El modelo se centra en la recolección, transporte y disposición de los materiales recogidos en vertederos o botaderos. Aunque se ha promovido la recuperación de residuos valorizables, actualmente 60% de los residuos que llegan a estos sitios son de naturaleza orgánica. Estos residuos son responsables de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), como metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y dióxido de carbono (CO2), los cuales contribuyen de manera significativa al cambio climático a través de la actividad microbiana durante su descomposición. Por ello, su adecuado tratamiento a través del compostaje busca reducir estas emisiones, además de favorecer la reintegración de nutrientes y material orgánico al suelo, enriqueciendo su capacidad productiva y fertilidad. El manejo adecuado de este tipo de residuos requiere un compromiso firme de todos los sectores, incluyendo gobiernos locales, organizaciones públicas y privadas, empresas y personas a nivel individual. El éxito de estas iniciativas está ligado a la promoción de una nueva cultura ambiental.