{"title":"数据科学培训,当前的需求","authors":"","doi":"10.37135/u.editorial.05.100","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde la literatura ha sido estudiada la naturaleza cambiante de las carreras universitarias, patrones de carrera y transiciones que están ligadas a diferentes variables, entre ellas cambios en el rol laboral, demandas del empleador, empleabilidad, factores económicos, e incluso intereses personales (Fouad & Bynner, 2008; Sullivan & Baruch, 2009).\nLa transición entre los intereses de la sociedad por una formación profesional involucra el estudio de múltiples variables, encontrando que actualmente es prioritario el acceder a una carrera que garantice la productividad al tiempo de contar con autonomía y flexibilidad. La globalización ha conllevado a cambios significativos en las tendencias ocupacionales, muchos roles se han vuelto obsoletos, transformando las actitudes de las personas hacia el empleo y la adquisición de nuevas habilidades para prepararse en roles laborales emergentes, tales como científico de datos (Ahmad & Imam, 2022).\nEl marco normativo ecuatoriano presenta directrices para la formulación y aprobación de nuevas carreras, guardando congruencia con la nomenclatura de títulos profesionales que determina los campos amplios, específicos y detallados del conocimiento a los que pertenecen.\nEl ente regulador, en este caso el Consejo de Educación Superior, emite periódicamente guías actualizadas que conllevan a operativizar la formulación de un nuevo proyecto de carrera, en donde el elemento fundamental y de partida es el estudio de pertinencia. En este contexto, en la Universidad Nacional de Chimborazo se ha ejecutado un proyecto curricular que guarda concordancia con las necesidades globales y del contexto local, la ingeniería en ciencia de los datos.","PeriodicalId":446895,"journal":{"name":"EDITORIAL UNACH","volume":"77 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"FORMACIÓN EN CIENCIA DE DATOS, UNA NECESIDAD ACTUAL\",\"authors\":\"\",\"doi\":\"10.37135/u.editorial.05.100\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde la literatura ha sido estudiada la naturaleza cambiante de las carreras universitarias, patrones de carrera y transiciones que están ligadas a diferentes variables, entre ellas cambios en el rol laboral, demandas del empleador, empleabilidad, factores económicos, e incluso intereses personales (Fouad & Bynner, 2008; Sullivan & Baruch, 2009).\\nLa transición entre los intereses de la sociedad por una formación profesional involucra el estudio de múltiples variables, encontrando que actualmente es prioritario el acceder a una carrera que garantice la productividad al tiempo de contar con autonomía y flexibilidad. La globalización ha conllevado a cambios significativos en las tendencias ocupacionales, muchos roles se han vuelto obsoletos, transformando las actitudes de las personas hacia el empleo y la adquisición de nuevas habilidades para prepararse en roles laborales emergentes, tales como científico de datos (Ahmad & Imam, 2022).\\nEl marco normativo ecuatoriano presenta directrices para la formulación y aprobación de nuevas carreras, guardando congruencia con la nomenclatura de títulos profesionales que determina los campos amplios, específicos y detallados del conocimiento a los que pertenecen.\\nEl ente regulador, en este caso el Consejo de Educación Superior, emite periódicamente guías actualizadas que conllevan a operativizar la formulación de un nuevo proyecto de carrera, en donde el elemento fundamental y de partida es el estudio de pertinencia. En este contexto, en la Universidad Nacional de Chimborazo se ha ejecutado un proyecto curricular que guarda concordancia con las necesidades globales y del contexto local, la ingeniería en ciencia de los datos.\",\"PeriodicalId\":446895,\"journal\":{\"name\":\"EDITORIAL UNACH\",\"volume\":\"77 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EDITORIAL UNACH\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37135/u.editorial.05.100\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EDITORIAL UNACH","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37135/u.editorial.05.100","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
FORMACIÓN EN CIENCIA DE DATOS, UNA NECESIDAD ACTUAL
Desde la literatura ha sido estudiada la naturaleza cambiante de las carreras universitarias, patrones de carrera y transiciones que están ligadas a diferentes variables, entre ellas cambios en el rol laboral, demandas del empleador, empleabilidad, factores económicos, e incluso intereses personales (Fouad & Bynner, 2008; Sullivan & Baruch, 2009).
La transición entre los intereses de la sociedad por una formación profesional involucra el estudio de múltiples variables, encontrando que actualmente es prioritario el acceder a una carrera que garantice la productividad al tiempo de contar con autonomía y flexibilidad. La globalización ha conllevado a cambios significativos en las tendencias ocupacionales, muchos roles se han vuelto obsoletos, transformando las actitudes de las personas hacia el empleo y la adquisición de nuevas habilidades para prepararse en roles laborales emergentes, tales como científico de datos (Ahmad & Imam, 2022).
El marco normativo ecuatoriano presenta directrices para la formulación y aprobación de nuevas carreras, guardando congruencia con la nomenclatura de títulos profesionales que determina los campos amplios, específicos y detallados del conocimiento a los que pertenecen.
El ente regulador, en este caso el Consejo de Educación Superior, emite periódicamente guías actualizadas que conllevan a operativizar la formulación de un nuevo proyecto de carrera, en donde el elemento fundamental y de partida es el estudio de pertinencia. En este contexto, en la Universidad Nacional de Chimborazo se ha ejecutado un proyecto curricular que guarda concordancia con las necesidades globales y del contexto local, la ingeniería en ciencia de los datos.