{"title":"法律研究与权利保障的有效性。对厄瓜多尔监狱和行政管理的思考。","authors":"","doi":"10.37135/u.editorial.05.103","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El derecho es una disciplina en constante evolución y es esencial que haya un espacio para el desarrollo de nuevas ideas y enfoques en la investigación. Los semilleros de investigación en derecho son una parte fundamental de este proceso y han jugado un papel importante en la formación de jóvenes investigadores y en el fortalecimiento de la comunidad académica.\nEn el capítulo “Desafíos del derecho para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación a través de los semilleros de investigación” de Herrera, Parra, Cobeña y Delgado (Universidad Nacional de Chimborazo), exploran la importancia, estructura y función social de los semilleros de investigación en derecho. Se examinan los distintos enfoques y metodologías utilizados en los semilleros de investigación y se analizan sus impactos en la formación de jóvenes investigadores y en el desarrollo de la disciplina jurídica. Además, se discuten los desafíos y obstáculos que enfrentan los semilleros de investigación en derecho.\nSe resalta como los semilleros de investigación deben cumplir un doble propósito: alcanzar el desarrollo de la ciencia y aportar a la solución de problemáticas jurídicas contemporáneas. Se denuncia como, a pesar de esto, los mismos se encuentran limitados en su conceptualización, al ser entendidos en la práctica como meros instrumentos de aprendizaje investigativo, sin mayor aporte científico y de innovación; razón por la cual se sugiere la reforma de la normativa vigente, con el objetivo de cambiar su visión, estructura y propósito.\nEn el fondo se defiende como la investigación en derecho es esencial para el desarrollo de la disciplina y para garantizar que se cumplan los derechos y libertades de la sociedad. Sin duda, los semilleros de investigación en derecho son un espacio fundamental para el desarrollo de nuevas ideas y enfoques en la investigación y para la formación de jóvenes investigadores.\nUna de esas problemáticas jurídicas contemporáneas lo es, sin duda, el conflicto penitenciario que actualmente atraviesa el Ecuador, y en general, diversos países de América Latina. Parece que se ha olvidado que en un sistema penal justo y equitativo, la rehabilitación social de los condenados es un aspecto crucial y fundamental. La rehabilitación no solo busca mejorar la situación de los individuos tras su condena, sino también contribuir a la seguridad y estabilidad de la sociedad en su conjunto. Sin embargo, en la práctica, la rehabilitación de los condenados a menudo es un tema marginado y poco comprendido.","PeriodicalId":446895,"journal":{"name":"EDITORIAL UNACH","volume":"36 S152","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y EFICACIA EN LA GARANTÍA DE DERECHOS. REFLEXIONES PENITENCIARIAS Y ADMINISTRATIVAS PARA EL CASO ECUATORIANO\",\"authors\":\"\",\"doi\":\"10.37135/u.editorial.05.103\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El derecho es una disciplina en constante evolución y es esencial que haya un espacio para el desarrollo de nuevas ideas y enfoques en la investigación. Los semilleros de investigación en derecho son una parte fundamental de este proceso y han jugado un papel importante en la formación de jóvenes investigadores y en el fortalecimiento de la comunidad académica.\\nEn el capítulo “Desafíos del derecho para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación a través de los semilleros de investigación” de Herrera, Parra, Cobeña y Delgado (Universidad Nacional de Chimborazo), exploran la importancia, estructura y función social de los semilleros de investigación en derecho. Se examinan los distintos enfoques y metodologías utilizados en los semilleros de investigación y se analizan sus impactos en la formación de jóvenes investigadores y en el desarrollo de la disciplina jurídica. Además, se discuten los desafíos y obstáculos que enfrentan los semilleros de investigación en derecho.\\nSe resalta como los semilleros de investigación deben cumplir un doble propósito: alcanzar el desarrollo de la ciencia y aportar a la solución de problemáticas jurídicas contemporáneas. Se denuncia como, a pesar de esto, los mismos se encuentran limitados en su conceptualización, al ser entendidos en la práctica como meros instrumentos de aprendizaje investigativo, sin mayor aporte científico y de innovación; razón por la cual se sugiere la reforma de la normativa vigente, con el objetivo de cambiar su visión, estructura y propósito.\\nEn el fondo se defiende como la investigación en derecho es esencial para el desarrollo de la disciplina y para garantizar que se cumplan los derechos y libertades de la sociedad. Sin duda, los semilleros de investigación en derecho son un espacio fundamental para el desarrollo de nuevas ideas y enfoques en la investigación y para la formación de jóvenes investigadores.\\nUna de esas problemáticas jurídicas contemporáneas lo es, sin duda, el conflicto penitenciario que actualmente atraviesa el Ecuador, y en general, diversos países de América Latina. Parece que se ha olvidado que en un sistema penal justo y equitativo, la rehabilitación social de los condenados es un aspecto crucial y fundamental. La rehabilitación no solo busca mejorar la situación de los individuos tras su condena, sino también contribuir a la seguridad y estabilidad de la sociedad en su conjunto. Sin embargo, en la práctica, la rehabilitación de los condenados a menudo es un tema marginado y poco comprendido.\",\"PeriodicalId\":446895,\"journal\":{\"name\":\"EDITORIAL UNACH\",\"volume\":\"36 S152\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EDITORIAL UNACH\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37135/u.editorial.05.103\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EDITORIAL UNACH","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37135/u.editorial.05.103","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y EFICACIA EN LA GARANTÍA DE DERECHOS. REFLEXIONES PENITENCIARIAS Y ADMINISTRATIVAS PARA EL CASO ECUATORIANO
El derecho es una disciplina en constante evolución y es esencial que haya un espacio para el desarrollo de nuevas ideas y enfoques en la investigación. Los semilleros de investigación en derecho son una parte fundamental de este proceso y han jugado un papel importante en la formación de jóvenes investigadores y en el fortalecimiento de la comunidad académica.
En el capítulo “Desafíos del derecho para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación a través de los semilleros de investigación” de Herrera, Parra, Cobeña y Delgado (Universidad Nacional de Chimborazo), exploran la importancia, estructura y función social de los semilleros de investigación en derecho. Se examinan los distintos enfoques y metodologías utilizados en los semilleros de investigación y se analizan sus impactos en la formación de jóvenes investigadores y en el desarrollo de la disciplina jurídica. Además, se discuten los desafíos y obstáculos que enfrentan los semilleros de investigación en derecho.
Se resalta como los semilleros de investigación deben cumplir un doble propósito: alcanzar el desarrollo de la ciencia y aportar a la solución de problemáticas jurídicas contemporáneas. Se denuncia como, a pesar de esto, los mismos se encuentran limitados en su conceptualización, al ser entendidos en la práctica como meros instrumentos de aprendizaje investigativo, sin mayor aporte científico y de innovación; razón por la cual se sugiere la reforma de la normativa vigente, con el objetivo de cambiar su visión, estructura y propósito.
En el fondo se defiende como la investigación en derecho es esencial para el desarrollo de la disciplina y para garantizar que se cumplan los derechos y libertades de la sociedad. Sin duda, los semilleros de investigación en derecho son un espacio fundamental para el desarrollo de nuevas ideas y enfoques en la investigación y para la formación de jóvenes investigadores.
Una de esas problemáticas jurídicas contemporáneas lo es, sin duda, el conflicto penitenciario que actualmente atraviesa el Ecuador, y en general, diversos países de América Latina. Parece que se ha olvidado que en un sistema penal justo y equitativo, la rehabilitación social de los condenados es un aspecto crucial y fundamental. La rehabilitación no solo busca mejorar la situación de los individuos tras su condena, sino también contribuir a la seguridad y estabilidad de la sociedad en su conjunto. Sin embargo, en la práctica, la rehabilitación de los condenados a menudo es un tema marginado y poco comprendido.