人力资本、旅游业和移民:拉丁美洲的思考

{"title":"人力资本、旅游业和移民:拉丁美洲的思考","authors":"","doi":"10.37135/u.editorial.05.98","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El fortalecimiento del capital humano, la participación laboral, en especial en las zonas rurales, y el sector turístico es relevante en el desarrollo, en el desarrollo sostenible, pues contribuye a la preservación de la naturaleza, sus servicios ecosistémicos y al aporte en términos de la mejora en el bienestar de la población.\nLa inversión en capital humano puede ayudar a reducir las desigualdades sociales y económicas, y asegurar que todos tengan las habilidades y conocimientos necesarios para participar plenamente en la sociedad y la economía.\nLograr mejoras en los años de escolaridad contribuye en mayor y mejor preparación de la mano de obra, aumentando las posibilidades de emplearse de manera adecuada, disminuyendo la migración interna, particularmente de las zonas rurales a las urbanas, pero también la migración externa.\nEn América Latina, la existencia de marcadas desigualdades, inestabilidad política, problemas estructurales de absorción de la mano de obra por el mercado laboral, han generado procesos migratorios importantes, casos notables son los de Ecuador desde finales del siglo pasado y Venezuela en los últimos años. Estos procesos inicialmente se caracterizaron por migración principalmente masculina, pero en la actualidad la mujer ha tomado un rol protagónico en los procesos de movilidad humana.\nEn general, las migraciones en América Latina son un fenómeno complejo y diverso, que puede tener un impacto positivo o negativo en la vida de los migrantes, en la sociedad y la economía de los países de origen y destino. Es por ello importante abordar las migraciones de una manera equilibrada y justa, que tenga en cuenta los derechos y necesidades de los migrantes, así como las implicaciones para la sociedad y la economía en su conjunto.","PeriodicalId":446895,"journal":{"name":"EDITORIAL UNACH","volume":"102 s407","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"CAPITAL HUMANO, TURISMO Y MIGRACIONES: REFLEXIONES LATINOAMERICANAS\",\"authors\":\"\",\"doi\":\"10.37135/u.editorial.05.98\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El fortalecimiento del capital humano, la participación laboral, en especial en las zonas rurales, y el sector turístico es relevante en el desarrollo, en el desarrollo sostenible, pues contribuye a la preservación de la naturaleza, sus servicios ecosistémicos y al aporte en términos de la mejora en el bienestar de la población.\\nLa inversión en capital humano puede ayudar a reducir las desigualdades sociales y económicas, y asegurar que todos tengan las habilidades y conocimientos necesarios para participar plenamente en la sociedad y la economía.\\nLograr mejoras en los años de escolaridad contribuye en mayor y mejor preparación de la mano de obra, aumentando las posibilidades de emplearse de manera adecuada, disminuyendo la migración interna, particularmente de las zonas rurales a las urbanas, pero también la migración externa.\\nEn América Latina, la existencia de marcadas desigualdades, inestabilidad política, problemas estructurales de absorción de la mano de obra por el mercado laboral, han generado procesos migratorios importantes, casos notables son los de Ecuador desde finales del siglo pasado y Venezuela en los últimos años. Estos procesos inicialmente se caracterizaron por migración principalmente masculina, pero en la actualidad la mujer ha tomado un rol protagónico en los procesos de movilidad humana.\\nEn general, las migraciones en América Latina son un fenómeno complejo y diverso, que puede tener un impacto positivo o negativo en la vida de los migrantes, en la sociedad y la economía de los países de origen y destino. Es por ello importante abordar las migraciones de una manera equilibrada y justa, que tenga en cuenta los derechos y necesidades de los migrantes, así como las implicaciones para la sociedad y la economía en su conjunto.\",\"PeriodicalId\":446895,\"journal\":{\"name\":\"EDITORIAL UNACH\",\"volume\":\"102 s407\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EDITORIAL UNACH\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37135/u.editorial.05.98\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EDITORIAL UNACH","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37135/u.editorial.05.98","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

加强人力资本、劳动参与(特别是在农村地区)和旅游部门与发展和可持续发展息息 相关,因为这有助于保护自然及其生态系统服务,有助于改善人民的福祉;人力资本投 资有助于减少社会和经济不平等,确保每个人都拥有充分参与社会和经济所需的技能和知 识。在拉丁美洲,存在着明显的不平等、政治不稳定、劳动力市场吸收劳动力的结构性 问题,这些都产生了重要的移民进程,厄瓜多尔自上世纪末以来的移民进程以及委内 瑞拉近年来的移民进程就是显著的例子。总之,拉丁美洲的移民现象复杂多样,对移民的生活、原籍国和目的地国的社会和经 济都会产生积极或消极的影响。因此,必须以平衡和公平的方式处理移民问题,考虑到移民的权利和需求,以及对整个社会和经济的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
CAPITAL HUMANO, TURISMO Y MIGRACIONES: REFLEXIONES LATINOAMERICANAS
El fortalecimiento del capital humano, la participación laboral, en especial en las zonas rurales, y el sector turístico es relevante en el desarrollo, en el desarrollo sostenible, pues contribuye a la preservación de la naturaleza, sus servicios ecosistémicos y al aporte en términos de la mejora en el bienestar de la población. La inversión en capital humano puede ayudar a reducir las desigualdades sociales y económicas, y asegurar que todos tengan las habilidades y conocimientos necesarios para participar plenamente en la sociedad y la economía. Lograr mejoras en los años de escolaridad contribuye en mayor y mejor preparación de la mano de obra, aumentando las posibilidades de emplearse de manera adecuada, disminuyendo la migración interna, particularmente de las zonas rurales a las urbanas, pero también la migración externa. En América Latina, la existencia de marcadas desigualdades, inestabilidad política, problemas estructurales de absorción de la mano de obra por el mercado laboral, han generado procesos migratorios importantes, casos notables son los de Ecuador desde finales del siglo pasado y Venezuela en los últimos años. Estos procesos inicialmente se caracterizaron por migración principalmente masculina, pero en la actualidad la mujer ha tomado un rol protagónico en los procesos de movilidad humana. En general, las migraciones en América Latina son un fenómeno complejo y diverso, que puede tener un impacto positivo o negativo en la vida de los migrantes, en la sociedad y la economía de los países de origen y destino. Es por ello importante abordar las migraciones de una manera equilibrada y justa, que tenga en cuenta los derechos y necesidades de los migrantes, así como las implicaciones para la sociedad y la economía en su conjunto.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信