里奥班巴和钦博拉索杰出医生的生平简介

{"title":"里奥班巴和钦博拉索杰出医生的生平简介","authors":"","doi":"10.37135/u.editorial.05.101","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Riobamba denominada la “Sultana de Los Andes” por tener el volcán Chimborazo, el más alto del Ecuador ahora conocido como el punto más cercano al Sol; “Corazón de la Patria” por ser el enlace entre la sierra y la costa; conocida también como la “Ciudad de las Primicias”, al haber sido la sede de la primera Asamblea Constituyente que otorgó vida jurídica al Ecuador el 14 de agosto de 1830; ciudad a la que llega la primera locomotora en 1905, albergó a la primera entidad bancaria del país en 1923; así como Bellavista, la primera ciudadela del Ecuador, la cual se empezó a construir en 1924; puso al servicio de la población la primera radiodifusora El Prado en 1925; el estadio Olímpico donde en 1926 se efectuaron las primeras olimpiadas de Ecuador. Cuna de personajes que han influenciado en el desarrollo de la sociedad. Así, el padre Juan de Velasco que nació en la antigua Riobamba en 1727, el científico Pedro Vicente Maldonado nacido en 1704, estirpe de mujeres valientes quienes en 1919 realizaron la primera huelga femenina por mejoras salariales. Con estos precedentes se reafirma que Riobamba, “Ciudad Politécnica, Universitaria y Tecnológica del Ecuador”, en sus raíces tiene el linaje de gente aguerrida y emprendedora que, con dedicación, esfuerzo y de acuerdo con las distintas épocas, en la diversidad de criterios, pensamientos, situaciones políticas, sociales, económicas, se dieron pincelazos importantes y que han dejado grandes referentes en el desarrollo del país.\nDentro de este panorama una de las importantes áreas de la salud como es la medicina no podía quedar atrás, desde 1860, en la época republicana, a Riobamba empiezan a llegar médicos desde la capital del país, galenos que se sumaban para poder cubrir las amplias demandas de atención médica. Para finales de siglo XIX en la Sultana de los Andes ejercían siete médicos, para 1909 ya se encontraban catorce, en 1955 ya era cuarenta y cinco, quienes cubrían atención domiciliaria a las familias asentadas en la zona urbana de la localidad, así como a la población residente en un sin número de quintas y haciendas de la periferia. No se dejó de lado la atención en el Hospital Civil, casa de salud cuyo principal fin era la atención a población de escasos recursos económicos. Sin embargo, la situación del entorno evidenciaba limitaciones en cuanto a capacidad instalada, escasez de recursos físicos, materiales, pero sobre todo de profesionales médicos en área general y más aún en especialidades. Pacientes en situaciones de mayor riesgo que no podrían ser tratados directamente en su ciudad, tenían que ser referidos a centros de atención médica más compleja. Es ahí donde jóvenes riobambeños proyectaron su vida hacia la medicina, abandonaron su tierra en la búsqueda de su profesión y retornaron a su lugar natal para el ejercicio profesional. Con el devenir de los años el crecimiento poblacional, la influencia laboral, movilidad poblacional local, nacional e internacional, desarrollo educativo básico, bachillerato y universitario, los grandes problemas de salud originados a partir de pandemias, epidemias, estilos de vida, genética, accidentes, entre otros aspectos, han influenciado para que, de forma paulatina el número de profesionales se haya incrementado, contando al momento aproximadamente con mil doscientos médicos en la provincia de Chimborazo, que contribuyen a cubrir las amplias demandas en el sector.","PeriodicalId":446895,"journal":{"name":"EDITORIAL UNACH","volume":" 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LEGADO BREVES RESEÑAS BIOGRÁFICAS DE DESTACADOS\\nMÉDICOS DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO\",\"authors\":\"\",\"doi\":\"10.37135/u.editorial.05.101\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Riobamba denominada la “Sultana de Los Andes” por tener el volcán Chimborazo, el más alto del Ecuador ahora conocido como el punto más cercano al Sol; “Corazón de la Patria” por ser el enlace entre la sierra y la costa; conocida también como la “Ciudad de las Primicias”, al haber sido la sede de la primera Asamblea Constituyente que otorgó vida jurídica al Ecuador el 14 de agosto de 1830; ciudad a la que llega la primera locomotora en 1905, albergó a la primera entidad bancaria del país en 1923; así como Bellavista, la primera ciudadela del Ecuador, la cual se empezó a construir en 1924; puso al servicio de la población la primera radiodifusora El Prado en 1925; el estadio Olímpico donde en 1926 se efectuaron las primeras olimpiadas de Ecuador. Cuna de personajes que han influenciado en el desarrollo de la sociedad. Así, el padre Juan de Velasco que nació en la antigua Riobamba en 1727, el científico Pedro Vicente Maldonado nacido en 1704, estirpe de mujeres valientes quienes en 1919 realizaron la primera huelga femenina por mejoras salariales. Con estos precedentes se reafirma que Riobamba, “Ciudad Politécnica, Universitaria y Tecnológica del Ecuador”, en sus raíces tiene el linaje de gente aguerrida y emprendedora que, con dedicación, esfuerzo y de acuerdo con las distintas épocas, en la diversidad de criterios, pensamientos, situaciones políticas, sociales, económicas, se dieron pincelazos importantes y que han dejado grandes referentes en el desarrollo del país.\\nDentro de este panorama una de las importantes áreas de la salud como es la medicina no podía quedar atrás, desde 1860, en la época republicana, a Riobamba empiezan a llegar médicos desde la capital del país, galenos que se sumaban para poder cubrir las amplias demandas de atención médica. Para finales de siglo XIX en la Sultana de los Andes ejercían siete médicos, para 1909 ya se encontraban catorce, en 1955 ya era cuarenta y cinco, quienes cubrían atención domiciliaria a las familias asentadas en la zona urbana de la localidad, así como a la población residente en un sin número de quintas y haciendas de la periferia. No se dejó de lado la atención en el Hospital Civil, casa de salud cuyo principal fin era la atención a población de escasos recursos económicos. Sin embargo, la situación del entorno evidenciaba limitaciones en cuanto a capacidad instalada, escasez de recursos físicos, materiales, pero sobre todo de profesionales médicos en área general y más aún en especialidades. Pacientes en situaciones de mayor riesgo que no podrían ser tratados directamente en su ciudad, tenían que ser referidos a centros de atención médica más compleja. Es ahí donde jóvenes riobambeños proyectaron su vida hacia la medicina, abandonaron su tierra en la búsqueda de su profesión y retornaron a su lugar natal para el ejercicio profesional. Con el devenir de los años el crecimiento poblacional, la influencia laboral, movilidad poblacional local, nacional e internacional, desarrollo educativo básico, bachillerato y universitario, los grandes problemas de salud originados a partir de pandemias, epidemias, estilos de vida, genética, accidentes, entre otros aspectos, han influenciado para que, de forma paulatina el número de profesionales se haya incrementado, contando al momento aproximadamente con mil doscientos médicos en la provincia de Chimborazo, que contribuyen a cubrir las amplias demandas en el sector.\",\"PeriodicalId\":446895,\"journal\":{\"name\":\"EDITORIAL UNACH\",\"volume\":\" 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EDITORIAL UNACH\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37135/u.editorial.05.101\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EDITORIAL UNACH","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37135/u.editorial.05.101","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

里奥班巴因拥有钦博拉索火山而被称为 "洛斯安第斯苏丹",该火山是厄瓜多尔最高的火山,现在被称为离太阳最近的地方;因是连接高原和海岸的纽带而被称为 "祖国的冠冕";还因 1830 年 8 月 14 日第一届制宪会议在此召开而被称为 "初民之城",第一届制宪会议赋予了厄瓜多尔合法的生命;1905年,厄瓜多尔第一辆火车头在这里驶出;1923年,厄瓜多尔第一家银行在这里开业;1924年,厄瓜多尔第一座城堡贝拉维斯塔(Bellavista)在这里建成;1925年,厄瓜多尔第一家广播电台普拉多(El Prado)在这里开播;1926年,厄瓜多尔第一届奥运会在奥林匹克体育场举行。这里还诞生了影响社会发展的人物。例如,父亲胡安-德-贝拉斯科(Juan de Velasco)于 1727 年出生在里奥班巴(Riobamba),科学家佩德罗-比森特-马尔多纳多(Pedro Vicente Maldonado)于 1704 年出生在里奥班巴。有了这些先例,我们可以再次确认,里奥班巴这座 "厄瓜多尔的理工学院、大学和技术之城 "的根基是那些坚韧不拔、锐意进取的人们,他们在不同的时代,在不同的标准、思想、政治、社会和经济形势下,通过奉献、努力,为国家的发展留下了重要的一笔,并留下了重要的参考资料。在这一全景图中,最重要的卫生领域之一--医学,也不能落后。 自 1860 年共和时代以来,医生们开始从国家首都来到里奥班巴,他们的到来满足了广泛的医疗需求。到 19 世纪末,安第斯苏丹医院共有七名医生,到 1909 年有十四名,到 1955 年有四十五名,他们为居住在城市地区的家庭以及居住在郊区一些农场和庄园的居民提供家庭护理。平民医院也提供护理服务,这是一家以照顾穷人为主要目的的保健中心。然而,环境状况表明,在设备能力、实物和物质资源匮乏方面存在着局限性,但最重要的是在整个地区,尤其是在专科医疗专业人员方面存在着局限性。无法在自己城市直接治疗的高危病人必须转诊到更复杂的医疗中心。里奥本贝诺斯的年轻人正是在这种情况下将自己的人生投射到医学领域,为了追求自己的职业而离开故土,回到自己的家乡从事专业实践。多年来,人口增长、劳动力的影响、本地、国内和国际人口流动、基础教育、高中和大学教育的发展、大流行病、传染病、生活方式、遗传学、事故等引起的重大健康问题,都影响了专业人员数量的逐步增加,钦博拉索省大约有 1 200 名医生,他们为满足该行业的广泛需求做出了贡献。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
LEGADO BREVES RESEÑAS BIOGRÁFICAS DE DESTACADOS MÉDICOS DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO
Riobamba denominada la “Sultana de Los Andes” por tener el volcán Chimborazo, el más alto del Ecuador ahora conocido como el punto más cercano al Sol; “Corazón de la Patria” por ser el enlace entre la sierra y la costa; conocida también como la “Ciudad de las Primicias”, al haber sido la sede de la primera Asamblea Constituyente que otorgó vida jurídica al Ecuador el 14 de agosto de 1830; ciudad a la que llega la primera locomotora en 1905, albergó a la primera entidad bancaria del país en 1923; así como Bellavista, la primera ciudadela del Ecuador, la cual se empezó a construir en 1924; puso al servicio de la población la primera radiodifusora El Prado en 1925; el estadio Olímpico donde en 1926 se efectuaron las primeras olimpiadas de Ecuador. Cuna de personajes que han influenciado en el desarrollo de la sociedad. Así, el padre Juan de Velasco que nació en la antigua Riobamba en 1727, el científico Pedro Vicente Maldonado nacido en 1704, estirpe de mujeres valientes quienes en 1919 realizaron la primera huelga femenina por mejoras salariales. Con estos precedentes se reafirma que Riobamba, “Ciudad Politécnica, Universitaria y Tecnológica del Ecuador”, en sus raíces tiene el linaje de gente aguerrida y emprendedora que, con dedicación, esfuerzo y de acuerdo con las distintas épocas, en la diversidad de criterios, pensamientos, situaciones políticas, sociales, económicas, se dieron pincelazos importantes y que han dejado grandes referentes en el desarrollo del país. Dentro de este panorama una de las importantes áreas de la salud como es la medicina no podía quedar atrás, desde 1860, en la época republicana, a Riobamba empiezan a llegar médicos desde la capital del país, galenos que se sumaban para poder cubrir las amplias demandas de atención médica. Para finales de siglo XIX en la Sultana de los Andes ejercían siete médicos, para 1909 ya se encontraban catorce, en 1955 ya era cuarenta y cinco, quienes cubrían atención domiciliaria a las familias asentadas en la zona urbana de la localidad, así como a la población residente en un sin número de quintas y haciendas de la periferia. No se dejó de lado la atención en el Hospital Civil, casa de salud cuyo principal fin era la atención a población de escasos recursos económicos. Sin embargo, la situación del entorno evidenciaba limitaciones en cuanto a capacidad instalada, escasez de recursos físicos, materiales, pero sobre todo de profesionales médicos en área general y más aún en especialidades. Pacientes en situaciones de mayor riesgo que no podrían ser tratados directamente en su ciudad, tenían que ser referidos a centros de atención médica más compleja. Es ahí donde jóvenes riobambeños proyectaron su vida hacia la medicina, abandonaron su tierra en la búsqueda de su profesión y retornaron a su lugar natal para el ejercicio profesional. Con el devenir de los años el crecimiento poblacional, la influencia laboral, movilidad poblacional local, nacional e internacional, desarrollo educativo básico, bachillerato y universitario, los grandes problemas de salud originados a partir de pandemias, epidemias, estilos de vida, genética, accidentes, entre otros aspectos, han influenciado para que, de forma paulatina el número de profesionales se haya incrementado, contando al momento aproximadamente con mil doscientos médicos en la provincia de Chimborazo, que contribuyen a cubrir las amplias demandas en el sector.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信