{"title":"新闻","authors":"F. Fuster","doi":"10.59471/debate201984","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A través de las redes sociales el profesor Francisco Fuster ha hecho circular estas notas sobre los procesos de producción de los papers académicos que nos parece útil compartir con los lectores: \n“Mi pasaje favorito de la extensa y deliciosa entrevista –memorable en su conjunto– que Julio Cortázar concedió a Televisión Española en 1977 es ese en que el presentador del programa “A Fondo”, el inolvidable Joaquín Soler Serrano, preguntaba al escritor argentino por qué motivo le costó tanto decidirse a publicar el primer libro firmado con su nombre real (la obra de teatro Los reyes, aparecida en 1949, cuando ya rondaba los 35 años) y no con el seudónimo de “Julio Denis”, con el que había presentado en sociedad sus primeros versos. La razón –argumentaba Cortázar con parsimonia, entre trago de whisky y calada al pitillo– es que no me sentía nada seguro… Honestamente, veía lo que había escrito hasta esa fecha como una especie de borradores –el desahogo de un adolescente– indignos de ser impresos y entregados al público. Además, añadía el autor de Rayuela, observaba con pudor y con vergüenza ajena que mis amigos de juventud literaria ya habían editado sus primeras obras: panfletos ingenuamente provocadores, de escasísima calidad objetiva, que en ningún caso justificaban tamaña inversión de papel y de tinta.","PeriodicalId":40446,"journal":{"name":"Debate Universitario","volume":"9 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Notas\",\"authors\":\"F. Fuster\",\"doi\":\"10.59471/debate201984\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A través de las redes sociales el profesor Francisco Fuster ha hecho circular estas notas sobre los procesos de producción de los papers académicos que nos parece útil compartir con los lectores: \\n“Mi pasaje favorito de la extensa y deliciosa entrevista –memorable en su conjunto– que Julio Cortázar concedió a Televisión Española en 1977 es ese en que el presentador del programa “A Fondo”, el inolvidable Joaquín Soler Serrano, preguntaba al escritor argentino por qué motivo le costó tanto decidirse a publicar el primer libro firmado con su nombre real (la obra de teatro Los reyes, aparecida en 1949, cuando ya rondaba los 35 años) y no con el seudónimo de “Julio Denis”, con el que había presentado en sociedad sus primeros versos. La razón –argumentaba Cortázar con parsimonia, entre trago de whisky y calada al pitillo– es que no me sentía nada seguro… Honestamente, veía lo que había escrito hasta esa fecha como una especie de borradores –el desahogo de un adolescente– indignos de ser impresos y entregados al público. Además, añadía el autor de Rayuela, observaba con pudor y con vergüenza ajena que mis amigos de juventud literaria ya habían editado sus primeras obras: panfletos ingenuamente provocadores, de escasísima calidad objetiva, que en ningún caso justificaban tamaña inversión de papel y de tinta.\",\"PeriodicalId\":40446,\"journal\":{\"name\":\"Debate Universitario\",\"volume\":\"9 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Debate Universitario\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59471/debate201984\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Universitario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59471/debate201984","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
弗朗西斯科-福斯特教授通过社交网络发布了这些关于学术论文制作过程的说明,我们认为与读者分享这些说明是有益的:"在 1977 年胡里奥-科塔萨尔接受西班牙电视台采访时,我最喜欢的一段话是 "A Fondo "节目主持人、令人难忘的华金-索莱尔-塞拉诺(Joaquín Soler Serrano)、他问这位阿根廷作家,为什么很难决定用真名出版自己的第一本书(1949 年出版的剧本《Los reyes》,当时他大约 35 岁),而不是用 "Julio Denis "这个笔名(他用这个笔名向公众展示了自己的第一部诗作)。原因是--科塔萨尔在抿一口威士忌和抽一口香烟之间吝啬地辩解道--我一点也不自信......老实说,在我看来,到那时为止我写的东西都是一种草稿--一个青春期少年的发泄--不值得付梓和公之于众。此外,作为《Rayuela》的作者,我还羞愧难当地看到,我的文学青年朋友们已经出版了他们的第一部作品:天真挑衅的小册子,客观质量很低,根本不值得投入如此多的纸张和墨水。
A través de las redes sociales el profesor Francisco Fuster ha hecho circular estas notas sobre los procesos de producción de los papers académicos que nos parece útil compartir con los lectores:
“Mi pasaje favorito de la extensa y deliciosa entrevista –memorable en su conjunto– que Julio Cortázar concedió a Televisión Española en 1977 es ese en que el presentador del programa “A Fondo”, el inolvidable Joaquín Soler Serrano, preguntaba al escritor argentino por qué motivo le costó tanto decidirse a publicar el primer libro firmado con su nombre real (la obra de teatro Los reyes, aparecida en 1949, cuando ya rondaba los 35 años) y no con el seudónimo de “Julio Denis”, con el que había presentado en sociedad sus primeros versos. La razón –argumentaba Cortázar con parsimonia, entre trago de whisky y calada al pitillo– es que no me sentía nada seguro… Honestamente, veía lo que había escrito hasta esa fecha como una especie de borradores –el desahogo de un adolescente– indignos de ser impresos y entregados al público. Además, añadía el autor de Rayuela, observaba con pudor y con vergüenza ajena que mis amigos de juventud literaria ya habían editado sus primeras obras: panfletos ingenuamente provocadores, de escasísima calidad objetiva, que en ningún caso justificaban tamaña inversión de papel y de tinta.