{"title":"从股市伦理角度看投机层面的合理识别","authors":"Jose Gerardo De La Vega Meneses","doi":"10.33326/27086062.2023.2.1696","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desarrollo de herramientas cuantitativas para orientar la toma de decisiones en los mercados de capitales son elementos que se pueden innovar en beneficio de optimizar la inversión, en función al perfil de riesgo del inversionista. En este contexto el problema de investigación fue proponer una metodología para identificar el grado o nivel especulativo en las inversiones en el mercado de capitales mexicano, representado por el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores durante el periodo 2015 a 2021. La metodología utilizada en esta investigación fue cuantitativa, documental, y descriptiva, analizando el desempeño histórico durante el periodo 2015 a 2021 de estratégicos múltiplos de valor de mercado en las empresas listadas en el Índice de Precios de Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores. Se analizó el periodo 2015 a 2021 obteniendo la información de la plataforma Reuters Eikon, analizando cuantitativamente y gráficamente el comportamiento de los múltiplos valor de mercado a valor en libros, valor de mercado a ingresos, y valor de mercado a flujo de caja, con el fin de proponer una metodología innovadora para identificar el grado especulativo en el precio de la acción de las empresas analizadas, con objeto de incentivar el desarrollo de esta metodología en otros mercados de capitales.","PeriodicalId":185847,"journal":{"name":"Economía & Negocios","volume":"9 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"identificación verosímil en el nivel de especulación desde una perspectiva de ética bursátil\",\"authors\":\"Jose Gerardo De La Vega Meneses\",\"doi\":\"10.33326/27086062.2023.2.1696\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El desarrollo de herramientas cuantitativas para orientar la toma de decisiones en los mercados de capitales son elementos que se pueden innovar en beneficio de optimizar la inversión, en función al perfil de riesgo del inversionista. En este contexto el problema de investigación fue proponer una metodología para identificar el grado o nivel especulativo en las inversiones en el mercado de capitales mexicano, representado por el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores durante el periodo 2015 a 2021. La metodología utilizada en esta investigación fue cuantitativa, documental, y descriptiva, analizando el desempeño histórico durante el periodo 2015 a 2021 de estratégicos múltiplos de valor de mercado en las empresas listadas en el Índice de Precios de Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores. Se analizó el periodo 2015 a 2021 obteniendo la información de la plataforma Reuters Eikon, analizando cuantitativamente y gráficamente el comportamiento de los múltiplos valor de mercado a valor en libros, valor de mercado a ingresos, y valor de mercado a flujo de caja, con el fin de proponer una metodología innovadora para identificar el grado especulativo en el precio de la acción de las empresas analizadas, con objeto de incentivar el desarrollo de esta metodología en otros mercados de capitales.\",\"PeriodicalId\":185847,\"journal\":{\"name\":\"Economía & Negocios\",\"volume\":\"9 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Economía & Negocios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33326/27086062.2023.2.1696\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Economía & Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27086062.2023.2.1696","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
identificación verosímil en el nivel de especulación desde una perspectiva de ética bursátil
El desarrollo de herramientas cuantitativas para orientar la toma de decisiones en los mercados de capitales son elementos que se pueden innovar en beneficio de optimizar la inversión, en función al perfil de riesgo del inversionista. En este contexto el problema de investigación fue proponer una metodología para identificar el grado o nivel especulativo en las inversiones en el mercado de capitales mexicano, representado por el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores durante el periodo 2015 a 2021. La metodología utilizada en esta investigación fue cuantitativa, documental, y descriptiva, analizando el desempeño histórico durante el periodo 2015 a 2021 de estratégicos múltiplos de valor de mercado en las empresas listadas en el Índice de Precios de Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores. Se analizó el periodo 2015 a 2021 obteniendo la información de la plataforma Reuters Eikon, analizando cuantitativamente y gráficamente el comportamiento de los múltiplos valor de mercado a valor en libros, valor de mercado a ingresos, y valor de mercado a flujo de caja, con el fin de proponer una metodología innovadora para identificar el grado especulativo en el precio de la acción de las empresas analizadas, con objeto de incentivar el desarrollo de esta metodología en otros mercados de capitales.