{"title":"多米尼加共和国和海地边境地区的不均衡发展、冲突和紧张局势","authors":"Juan Del Rosario Santana","doi":"10.51896/ce.v21i3.186","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La República Dominicana y Haití, dos países, que comparten una misma isla y en cuya frontera dominicanos y haitianos viven en condiciones socioeconómicas precarias, pero con marcadas diferencias y en la que constantemente se producen tensiones y conflictos en el uso recursos compartidos, migración y comercio. Así, en el lado dominicano, las autoridades tratando de revertir las pésimas condiciones de los habitantes del territorio implementan la Estrategia de Desarrollo de la Zona Fronteriza en las provincias de Montecristi, Santiago Rodríguez y Dajabón, Elías Piña, Pedernales, Independencia y Bahoruco, la cual dotará de infraestructuras para la mejora de servicios básicos y la creación de un marco propicio para el desarrollo de actividades productivas que permitan la generación de empleos e ingresos y por ende mejora, en la calidad de vida de sus habitantes. Partiendo de esta realidad, surge el interés de indagar, mediante el uso de una metodología cualitativa amparada en la revisión documental y el análisis de datos estadísticos si la estrategia dominicana podría profundizar la desigualdad entre ambos territorios. Los resultados del estudio aportan una visión novedosa no tomada en cuenta hasta el momento, de que este desbalance, incrementa las tensiones y conflictos en los ámbitos migratorios, comerciales, de acceso a servicios básicos, de seguridad fronteriza y diplomático, provocando mayores interrupciones en las actividades comerciales y migratorias. De ahí que cualquier esfuerzo de desarrollo económico y social deberá ser resultado de una intervención coordinada a nivel bilateral si se quiere una convivencia armoniosa y pacífica en la frontera dominico-haitiana. ","PeriodicalId":500295,"journal":{"name":"Contribuciones a la Economía","volume":"91 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo desigual, conflictos y tensiones en la frontera entre Republica Dominicana y Haití\",\"authors\":\"Juan Del Rosario Santana\",\"doi\":\"10.51896/ce.v21i3.186\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La República Dominicana y Haití, dos países, que comparten una misma isla y en cuya frontera dominicanos y haitianos viven en condiciones socioeconómicas precarias, pero con marcadas diferencias y en la que constantemente se producen tensiones y conflictos en el uso recursos compartidos, migración y comercio. Así, en el lado dominicano, las autoridades tratando de revertir las pésimas condiciones de los habitantes del territorio implementan la Estrategia de Desarrollo de la Zona Fronteriza en las provincias de Montecristi, Santiago Rodríguez y Dajabón, Elías Piña, Pedernales, Independencia y Bahoruco, la cual dotará de infraestructuras para la mejora de servicios básicos y la creación de un marco propicio para el desarrollo de actividades productivas que permitan la generación de empleos e ingresos y por ende mejora, en la calidad de vida de sus habitantes. Partiendo de esta realidad, surge el interés de indagar, mediante el uso de una metodología cualitativa amparada en la revisión documental y el análisis de datos estadísticos si la estrategia dominicana podría profundizar la desigualdad entre ambos territorios. Los resultados del estudio aportan una visión novedosa no tomada en cuenta hasta el momento, de que este desbalance, incrementa las tensiones y conflictos en los ámbitos migratorios, comerciales, de acceso a servicios básicos, de seguridad fronteriza y diplomático, provocando mayores interrupciones en las actividades comerciales y migratorias. De ahí que cualquier esfuerzo de desarrollo económico y social deberá ser resultado de una intervención coordinada a nivel bilateral si se quiere una convivencia armoniosa y pacífica en la frontera dominico-haitiana. \",\"PeriodicalId\":500295,\"journal\":{\"name\":\"Contribuciones a la Economía\",\"volume\":\"91 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contribuciones a la Economía\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51896/ce.v21i3.186\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contribuciones a la Economía","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/ce.v21i3.186","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desarrollo desigual, conflictos y tensiones en la frontera entre Republica Dominicana y Haití
La República Dominicana y Haití, dos países, que comparten una misma isla y en cuya frontera dominicanos y haitianos viven en condiciones socioeconómicas precarias, pero con marcadas diferencias y en la que constantemente se producen tensiones y conflictos en el uso recursos compartidos, migración y comercio. Así, en el lado dominicano, las autoridades tratando de revertir las pésimas condiciones de los habitantes del territorio implementan la Estrategia de Desarrollo de la Zona Fronteriza en las provincias de Montecristi, Santiago Rodríguez y Dajabón, Elías Piña, Pedernales, Independencia y Bahoruco, la cual dotará de infraestructuras para la mejora de servicios básicos y la creación de un marco propicio para el desarrollo de actividades productivas que permitan la generación de empleos e ingresos y por ende mejora, en la calidad de vida de sus habitantes. Partiendo de esta realidad, surge el interés de indagar, mediante el uso de una metodología cualitativa amparada en la revisión documental y el análisis de datos estadísticos si la estrategia dominicana podría profundizar la desigualdad entre ambos territorios. Los resultados del estudio aportan una visión novedosa no tomada en cuenta hasta el momento, de que este desbalance, incrementa las tensiones y conflictos en los ámbitos migratorios, comerciales, de acceso a servicios básicos, de seguridad fronteriza y diplomático, provocando mayores interrupciones en las actividades comerciales y migratorias. De ahí que cualquier esfuerzo de desarrollo económico y social deberá ser resultado de una intervención coordinada a nivel bilateral si se quiere una convivencia armoniosa y pacífica en la frontera dominico-haitiana.