比那尔德里奥省拉科洛马入海口红树林片段的特征。

IF 0.8 Q4 ECOLOGY
Ecosistemas Pub Date : 2023-12-21 DOI:10.7818/ecos.2595
Yandry Jesús Muñoz, Iluminada de la Caridad Milían, Greicy de la Caridad Rodríguez, Lorena González, R. Blanco, Noel Caraballo, Roberto Placeres
{"title":"比那尔德里奥省拉科洛马入海口红树林片段的特征。","authors":"Yandry Jesús Muñoz, Iluminada de la Caridad Milían, Greicy de la Caridad Rodríguez, Lorena González, R. Blanco, Noel Caraballo, Roberto Placeres","doi":"10.7818/ecos.2595","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación ha sido caracterizar el estado biofísico y espaciotemporal de un fragmento de bosque de manglar en la ensenada de La Coloma Pinar del Río, antes y después del paso del huracán Ian. Se calcularon 484 ha con el empleo de imágenes Sentinel 2A y fueron seleccionadas 15 parcelas cuadradas de 10x10 m mediante el método del promedio corrido de forma aleatoria. Se identificó las cuatro especies reportadas para Cuba, los valores promedios de diámetro (4.84 cm), altura (4.09 m), altura del fuste (2.20 m), altura follaje (1.56 m), área de copa (310 m²/ha), volumen de copa (780 m³/ha), densidad y altura de neumatóforos (556/m² y 8-18 cm), área basal (10.21 m²/ha), árboles vivos (8.90 m²/ha), muertos (1.75 m²/ha) y total de árboles (4347 arb/ha). Avicennia fue la especie de mayor densidad, frecuencia absoluta y frecuencia relativa (0.54 arb/m², 0.37 y 37 %), reportó el mayor volumen (22.28 m³/ha) seguida de Rhizophora (10,32 m³/ha). El (61 %) de los individuos se encontraban inclinados, muertos (15 %) y partidos (24 %). Las plagas y enfermedades registradas fueron las termitas y los cancros. El índice de vegetación de diferencia normalizado antes y después del paso del huracán Ian demostró afectaciones severas al 100% del manglar. Resultó que las variables más afectadas fueron el área y volumen de copa, área basal, número de individuos muertos, partidos e inclinados, regeneración natural, la salinidad del suelo y lagunas interiores así como el grado conservación del ecosistema.","PeriodicalId":51825,"journal":{"name":"Ecosistemas","volume":"52 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización de un fragmento de bosque de manglar en la ensenada de La Coloma, Pinar del Río\",\"authors\":\"Yandry Jesús Muñoz, Iluminada de la Caridad Milían, Greicy de la Caridad Rodríguez, Lorena González, R. Blanco, Noel Caraballo, Roberto Placeres\",\"doi\":\"10.7818/ecos.2595\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación ha sido caracterizar el estado biofísico y espaciotemporal de un fragmento de bosque de manglar en la ensenada de La Coloma Pinar del Río, antes y después del paso del huracán Ian. Se calcularon 484 ha con el empleo de imágenes Sentinel 2A y fueron seleccionadas 15 parcelas cuadradas de 10x10 m mediante el método del promedio corrido de forma aleatoria. Se identificó las cuatro especies reportadas para Cuba, los valores promedios de diámetro (4.84 cm), altura (4.09 m), altura del fuste (2.20 m), altura follaje (1.56 m), área de copa (310 m²/ha), volumen de copa (780 m³/ha), densidad y altura de neumatóforos (556/m² y 8-18 cm), área basal (10.21 m²/ha), árboles vivos (8.90 m²/ha), muertos (1.75 m²/ha) y total de árboles (4347 arb/ha). Avicennia fue la especie de mayor densidad, frecuencia absoluta y frecuencia relativa (0.54 arb/m², 0.37 y 37 %), reportó el mayor volumen (22.28 m³/ha) seguida de Rhizophora (10,32 m³/ha). El (61 %) de los individuos se encontraban inclinados, muertos (15 %) y partidos (24 %). Las plagas y enfermedades registradas fueron las termitas y los cancros. El índice de vegetación de diferencia normalizado antes y después del paso del huracán Ian demostró afectaciones severas al 100% del manglar. Resultó que las variables más afectadas fueron el área y volumen de copa, área basal, número de individuos muertos, partidos e inclinados, regeneración natural, la salinidad del suelo y lagunas interiores así como el grado conservación del ecosistema.\",\"PeriodicalId\":51825,\"journal\":{\"name\":\"Ecosistemas\",\"volume\":\"52 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.8000,\"publicationDate\":\"2023-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ecosistemas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7818/ecos.2595\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ECOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecosistemas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7818/ecos.2595","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这项研究的目的是描述飓风 "伊恩 "过境前后比那尔德里奥省拉科洛马入口处一片红树林的生物物理和时空状态。利用哨兵 2A 图像计算出总面积为 484 公顷,并采用随机平均法选取了 15 块 10x10 米的方形地块。确定了古巴报告的四个物种,其平均直径值(4.84 厘米)、高度(4.09 米)、茎高(2.20 米)、叶高(1.56米)、树冠面积(310平方米/公顷)、树冠体积(780立方米/公顷)、气生根密度和高度(556/平方米和8-18厘米)、基部面积(10.21平方米/公顷)、活树(8.90平方米/公顷)、死树(1.75平方米/公顷)和总树(4347棵/公顷)。簕杜鹃是密度、绝对频率和相对频率(0.54 棵/平方米、0.37 棵和 37 %)最高的树种,其次是红叶石楠(10.32 立方米/公顷)。61%的个体倾斜、死亡(15%)和分裂(24%)。记录到的病虫害有白蚁和蛀干。伊恩飓风过境前后的归一化差异植被指数显示,100% 的红树林受到严重影响。研究发现,受影响最大的变量是树冠面积和体积、基部面积、死亡、劈裂和倾斜个体的数量、自然再生、土壤盐度和内部泻湖以及生态系统的保护程度。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Caracterización de un fragmento de bosque de manglar en la ensenada de La Coloma, Pinar del Río
El objetivo de esta investigación ha sido caracterizar el estado biofísico y espaciotemporal de un fragmento de bosque de manglar en la ensenada de La Coloma Pinar del Río, antes y después del paso del huracán Ian. Se calcularon 484 ha con el empleo de imágenes Sentinel 2A y fueron seleccionadas 15 parcelas cuadradas de 10x10 m mediante el método del promedio corrido de forma aleatoria. Se identificó las cuatro especies reportadas para Cuba, los valores promedios de diámetro (4.84 cm), altura (4.09 m), altura del fuste (2.20 m), altura follaje (1.56 m), área de copa (310 m²/ha), volumen de copa (780 m³/ha), densidad y altura de neumatóforos (556/m² y 8-18 cm), área basal (10.21 m²/ha), árboles vivos (8.90 m²/ha), muertos (1.75 m²/ha) y total de árboles (4347 arb/ha). Avicennia fue la especie de mayor densidad, frecuencia absoluta y frecuencia relativa (0.54 arb/m², 0.37 y 37 %), reportó el mayor volumen (22.28 m³/ha) seguida de Rhizophora (10,32 m³/ha). El (61 %) de los individuos se encontraban inclinados, muertos (15 %) y partidos (24 %). Las plagas y enfermedades registradas fueron las termitas y los cancros. El índice de vegetación de diferencia normalizado antes y después del paso del huracán Ian demostró afectaciones severas al 100% del manglar. Resultó que las variables más afectadas fueron el área y volumen de copa, área basal, número de individuos muertos, partidos e inclinados, regeneración natural, la salinidad del suelo y lagunas interiores así como el grado conservación del ecosistema.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Ecosistemas
Ecosistemas ECOLOGY-
CiteScore
1.80
自引率
0.00%
发文量
40
审稿时长
5 weeks
期刊介绍: ECOSISTEMAS es la revista científica de ecología y medio ambiente de la Asociación Española de Ecología Terrestre. Desde el año 2001 se publica exclusivamente en formato electrónico cada cuatro meses. La revista publica artículos científicos originales sobre ecología y medio ambiente incluyendo investigación sobre organismos, poblaciones, comunidades y ecosistemas, interacciones biológicas, paleoecología, ecofisiología, eco-evolución y procesos ecosistémicos, así como sobre perturbaciones antropogénicas y sus efectos a nivel ecológico y ambiental. Todas las contribuciones deben ser originales y no haber sido publicadas previamente en la literatura científica. Serán considerados para su publicación solamente trabajos de índole científica que presenten datos nuevos analizados de forma adecuada o trabajos novedosos de revisión bibliográfica que constituyan una aportación importante al tema. Los trabajos descriptivos sin una interpretación y discusión detallada del significado ecológico que puede extraerse de los resultados escritos, los que reflejen una opinión personal, o que sean puramente especulativos sin resultados claros que apoyen las conclusiones descritas, serán rechazados a nivel editorial. Todas las contribuciones son publicadas en castellano, con título, resumen y pies de figuras y tablas también en inglés. Nuestro objetivo es ser la revista científica de ecología y medio ambiente de referencia para los países y comunidades hispanohablantes. No se repercute tasa o coste alguno a los autores en concepto de gestión o publicación de sus propuestas.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信