Guillermo Mastrini, Martín Becerra, Ana Bizberge, Ornela Carboni, Agustín Espada
{"title":"南锥体视听产业的集中化:阿根廷、巴西和智利流媒体视频、付费电视和免费电视市场研究(2018-2020 年)","authors":"Guillermo Mastrini, Martín Becerra, Ana Bizberge, Ornela Carboni, Agustín Espada","doi":"10.22235/d.v37i2.3344","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo estudia la concentración en la industria audiovisual en tres países del Cono Sur (Argentina, Brasil y Chile) en el período 2018-2020. Se analizan los mercados de televisión paga (proveedores y señales), de servicios audiovisuales bajo demanda por suscripción (subscription video on demand services, SVOD) y canales de televisión abierta. La metodología se basa en los estudios de Economía Política de la Comunicación, que analizan la concentración basados en el índice CR4 para detectar a los actores económicamente más relevantes dentro de cada subsector. El trabajo concluye que hay elevados niveles de concentración en el sector audiovisual: las cuatro principales empresas concentran entre el 80 % y 90 % de los mercados en los tres países. Además, se observa la tendencia creciente en facturación de los SVOD y el declive de la TV paga y abierta. Se advierte la tendencia hacia la centralización e internacionalización de los actores globales que capturan la renta del sistema.","PeriodicalId":40807,"journal":{"name":"Dixit","volume":" 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Concentración en la industria audiovisual en el Cono Sur: Un estudio de los mercados de streaming de video, TV paga y abierta en Argentina, Brasil y Chile (2018-2020)\",\"authors\":\"Guillermo Mastrini, Martín Becerra, Ana Bizberge, Ornela Carboni, Agustín Espada\",\"doi\":\"10.22235/d.v37i2.3344\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo estudia la concentración en la industria audiovisual en tres países del Cono Sur (Argentina, Brasil y Chile) en el período 2018-2020. Se analizan los mercados de televisión paga (proveedores y señales), de servicios audiovisuales bajo demanda por suscripción (subscription video on demand services, SVOD) y canales de televisión abierta. La metodología se basa en los estudios de Economía Política de la Comunicación, que analizan la concentración basados en el índice CR4 para detectar a los actores económicamente más relevantes dentro de cada subsector. El trabajo concluye que hay elevados niveles de concentración en el sector audiovisual: las cuatro principales empresas concentran entre el 80 % y 90 % de los mercados en los tres países. Además, se observa la tendencia creciente en facturación de los SVOD y el declive de la TV paga y abierta. Se advierte la tendencia hacia la centralización e internacionalización de los actores globales que capturan la renta del sistema.\",\"PeriodicalId\":40807,\"journal\":{\"name\":\"Dixit\",\"volume\":\" 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dixit\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22235/d.v37i2.3344\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dixit","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/d.v37i2.3344","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
Concentración en la industria audiovisual en el Cono Sur: Un estudio de los mercados de streaming de video, TV paga y abierta en Argentina, Brasil y Chile (2018-2020)
Este trabajo estudia la concentración en la industria audiovisual en tres países del Cono Sur (Argentina, Brasil y Chile) en el período 2018-2020. Se analizan los mercados de televisión paga (proveedores y señales), de servicios audiovisuales bajo demanda por suscripción (subscription video on demand services, SVOD) y canales de televisión abierta. La metodología se basa en los estudios de Economía Política de la Comunicación, que analizan la concentración basados en el índice CR4 para detectar a los actores económicamente más relevantes dentro de cada subsector. El trabajo concluye que hay elevados niveles de concentración en el sector audiovisual: las cuatro principales empresas concentran entre el 80 % y 90 % de los mercados en los tres países. Además, se observa la tendencia creciente en facturación de los SVOD y el declive de la TV paga y abierta. Se advierte la tendencia hacia la centralización e internacionalización de los actores globales que capturan la renta del sistema.