Hugo Alejandro Carrillo Arango, Miguel Alejandro Atencio-Osorio, José Armando Vidarte Claros
{"title":"预测哥伦比亚卡利大学生抑郁症状的体能变量","authors":"Hugo Alejandro Carrillo Arango, Miguel Alejandro Atencio-Osorio, José Armando Vidarte Claros","doi":"10.17081/psico.26.50.6238","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar las variables de condición física saludable predictoras de sintomatología depresiva en jóvenes universitarios.\n \nMétodo: Este estudio presenta un diseño observacional descriptivo de corte transversal con una fase multivariada, que utilizó el cuestionario autoadministrado BECK (BDI-2) con el objetivo de determinar sintomatología depresiva, en una muestra de 344 estudiantes universitarios entre 18 y 39 años, matriculados en cuatro diferentes universidades de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. La condición física relacionada con la salud se valoró a partir de la batería Alpha Fit Adultos; con los análisis correlacionales se construyó un modelo de regresión logística binario que pudiera establecer cuáles variables de condición física se asocian a una sintomatología depresiva en este tipo de población.\n \nResultados: Correlaciones inversas y estadísticamente significativas fueron observadas entre el puntaje de depresión del inventario de Depresión de Beck-II, con los indicadores de condición física aeróbica r = -0,202, p=0,000; fuerza prensil media r = -0,113, p=0,036; salto alto r = -0,177, p=0,000; flexión de brazos r = -0,158, p=0,003; y test de figura en 8 r = -0,146, p=0,006). Universitarios con mayores niveles de sintomatología depresiva presentan un fenotipo de menor condición física, principalmente en el indicador de resistencia cardiorrespiratoria (β= -0,059; p<0,004 Exp (B) 0,942).\n \nConclusiones: Los resultados obtenidos en el presente estudio muestran que un fenotipo asociado a menor condición física cardiorrespiratoria se asocia con mayores niveles de sintomatología depresiva.","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":"24 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Variables de condición física predictivas de sintomatología depresiva en estudiantes universitarios de Cali, Colombia\",\"authors\":\"Hugo Alejandro Carrillo Arango, Miguel Alejandro Atencio-Osorio, José Armando Vidarte Claros\",\"doi\":\"10.17081/psico.26.50.6238\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Determinar las variables de condición física saludable predictoras de sintomatología depresiva en jóvenes universitarios.\\n \\nMétodo: Este estudio presenta un diseño observacional descriptivo de corte transversal con una fase multivariada, que utilizó el cuestionario autoadministrado BECK (BDI-2) con el objetivo de determinar sintomatología depresiva, en una muestra de 344 estudiantes universitarios entre 18 y 39 años, matriculados en cuatro diferentes universidades de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. La condición física relacionada con la salud se valoró a partir de la batería Alpha Fit Adultos; con los análisis correlacionales se construyó un modelo de regresión logística binario que pudiera establecer cuáles variables de condición física se asocian a una sintomatología depresiva en este tipo de población.\\n \\nResultados: Correlaciones inversas y estadísticamente significativas fueron observadas entre el puntaje de depresión del inventario de Depresión de Beck-II, con los indicadores de condición física aeróbica r = -0,202, p=0,000; fuerza prensil media r = -0,113, p=0,036; salto alto r = -0,177, p=0,000; flexión de brazos r = -0,158, p=0,003; y test de figura en 8 r = -0,146, p=0,006). Universitarios con mayores niveles de sintomatología depresiva presentan un fenotipo de menor condición física, principalmente en el indicador de resistencia cardiorrespiratoria (β= -0,059; p<0,004 Exp (B) 0,942).\\n \\nConclusiones: Los resultados obtenidos en el presente estudio muestran que un fenotipo asociado a menor condición física cardiorrespiratoria se asocia con mayores niveles de sintomatología depresiva.\",\"PeriodicalId\":30254,\"journal\":{\"name\":\"Psicogente\",\"volume\":\"24 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicogente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/psico.26.50.6238\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.26.50.6238","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Variables de condición física predictivas de sintomatología depresiva en estudiantes universitarios de Cali, Colombia
Objetivo: Determinar las variables de condición física saludable predictoras de sintomatología depresiva en jóvenes universitarios.
Método: Este estudio presenta un diseño observacional descriptivo de corte transversal con una fase multivariada, que utilizó el cuestionario autoadministrado BECK (BDI-2) con el objetivo de determinar sintomatología depresiva, en una muestra de 344 estudiantes universitarios entre 18 y 39 años, matriculados en cuatro diferentes universidades de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. La condición física relacionada con la salud se valoró a partir de la batería Alpha Fit Adultos; con los análisis correlacionales se construyó un modelo de regresión logística binario que pudiera establecer cuáles variables de condición física se asocian a una sintomatología depresiva en este tipo de población.
Resultados: Correlaciones inversas y estadísticamente significativas fueron observadas entre el puntaje de depresión del inventario de Depresión de Beck-II, con los indicadores de condición física aeróbica r = -0,202, p=0,000; fuerza prensil media r = -0,113, p=0,036; salto alto r = -0,177, p=0,000; flexión de brazos r = -0,158, p=0,003; y test de figura en 8 r = -0,146, p=0,006). Universitarios con mayores niveles de sintomatología depresiva presentan un fenotipo de menor condición física, principalmente en el indicador de resistencia cardiorrespiratoria (β= -0,059; p<0,004 Exp (B) 0,942).
Conclusiones: Los resultados obtenidos en el presente estudio muestran que un fenotipo asociado a menor condición física cardiorrespiratoria se asocia con mayores niveles de sintomatología depresiva.