Rafael Enrique Lozano Zapata, Jhon Paul Peñaloza Sarabia
{"title":"北桑坦德联赛轮滑运动员采用等惯性超负荷训练与传统超负荷训练的比较。","authors":"Rafael Enrique Lozano Zapata, Jhon Paul Peñaloza Sarabia","doi":"10.15648/redfids.12.2023.3880","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los entrenamientos con sobrecarga isoinerciales se hacen cada vez más populares entre los tipos de entrenamiento que se pueden realizar con los deportistas, de esta manera optimizar su rendimiento, esto con base a la fuerza como una condición muy importante para la competición, al momento de realizar la técnica deportiva de forma eficiente, por ello, es indispensable saber qué tipo de entrenamiento es más eficaz a la hora de entrenar, lo cual generó el objetivo ¨Comparar los entrenamientos con sobrecargas isoinerciales contra convencionales¨. La investigación fue descriptiva cuasi experimental con una duración de 10 semanas y una intervención de 5 días por semana, ya que compara datos de pre-test y post-test. Se conocieron las variables como el test de fuerza (1RM) y test de potencia miembros inferiores (Bosco); algunos resultados relevantes encontrados con la muestra de 26 patinadores, 8 hombres y 18 mujeres con edades comprendidas 15 ± 1,69 años, en la potencia de miembros inferiores del test de Bosco el grupo control hombres tuvieron un promedio en pre-test de 81,84±3,9 kgm/seg y post test de 82,05±1,5 kgm/seg – grupo control mujeres pre test de 65,81±2,5 kgm/seg y post test de 70,73±2,1, mientras que el grupo experimental hombres pre test de 70,27± 1,8 en post test 76,56± 3,4 - mujeres experimental pre test 61,65± 1,8 post-test 68,81±2,21; En el test de 1RM el grupo control hombres tuvieron un promedio en pre-test de 97,5±14,79kg en post test 103,70± 15,6 kg, mientras que el grupo experimental hombres 77,5±25,8 kg en post test 95,89± 26,6 kg, se observa que en grupo experimental obtuvo mayores resultados en cuando a la ganancia de potencia y fuerza esto en sus miembros inferiores, usando el novedoso método de la maquina con sobrecargas isoinercial, concluyendo, los entrenamientos con carga de uso isoinercial revelan mayores beneficios en comparación con los entrenamientos con maquina convencionales, por lo tanto los entrenamiento excéntricos nos indica un buen predictor de la condición física y representa tener mejores resultados.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"52 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comparación Del Entrenamiento Con Sobrecargas Isoinerciles Contra Convencionales En Patinadores De Carreras De La Liga De Norte De Santander\",\"authors\":\"Rafael Enrique Lozano Zapata, Jhon Paul Peñaloza Sarabia\",\"doi\":\"10.15648/redfids.12.2023.3880\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los entrenamientos con sobrecarga isoinerciales se hacen cada vez más populares entre los tipos de entrenamiento que se pueden realizar con los deportistas, de esta manera optimizar su rendimiento, esto con base a la fuerza como una condición muy importante para la competición, al momento de realizar la técnica deportiva de forma eficiente, por ello, es indispensable saber qué tipo de entrenamiento es más eficaz a la hora de entrenar, lo cual generó el objetivo ¨Comparar los entrenamientos con sobrecargas isoinerciales contra convencionales¨. La investigación fue descriptiva cuasi experimental con una duración de 10 semanas y una intervención de 5 días por semana, ya que compara datos de pre-test y post-test. Se conocieron las variables como el test de fuerza (1RM) y test de potencia miembros inferiores (Bosco); algunos resultados relevantes encontrados con la muestra de 26 patinadores, 8 hombres y 18 mujeres con edades comprendidas 15 ± 1,69 años, en la potencia de miembros inferiores del test de Bosco el grupo control hombres tuvieron un promedio en pre-test de 81,84±3,9 kgm/seg y post test de 82,05±1,5 kgm/seg – grupo control mujeres pre test de 65,81±2,5 kgm/seg y post test de 70,73±2,1, mientras que el grupo experimental hombres pre test de 70,27± 1,8 en post test 76,56± 3,4 - mujeres experimental pre test 61,65± 1,8 post-test 68,81±2,21; En el test de 1RM el grupo control hombres tuvieron un promedio en pre-test de 97,5±14,79kg en post test 103,70± 15,6 kg, mientras que el grupo experimental hombres 77,5±25,8 kg en post test 95,89± 26,6 kg, se observa que en grupo experimental obtuvo mayores resultados en cuando a la ganancia de potencia y fuerza esto en sus miembros inferiores, usando el novedoso método de la maquina con sobrecargas isoinercial, concluyendo, los entrenamientos con carga de uso isoinercial revelan mayores beneficios en comparación con los entrenamientos con maquina convencionales, por lo tanto los entrenamiento excéntricos nos indica un buen predictor de la condición física y representa tener mejores resultados.\",\"PeriodicalId\":126053,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"volume\":\"52 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15648/redfids.12.2023.3880\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.12.2023.3880","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Comparación Del Entrenamiento Con Sobrecargas Isoinerciles Contra Convencionales En Patinadores De Carreras De La Liga De Norte De Santander
Los entrenamientos con sobrecarga isoinerciales se hacen cada vez más populares entre los tipos de entrenamiento que se pueden realizar con los deportistas, de esta manera optimizar su rendimiento, esto con base a la fuerza como una condición muy importante para la competición, al momento de realizar la técnica deportiva de forma eficiente, por ello, es indispensable saber qué tipo de entrenamiento es más eficaz a la hora de entrenar, lo cual generó el objetivo ¨Comparar los entrenamientos con sobrecargas isoinerciales contra convencionales¨. La investigación fue descriptiva cuasi experimental con una duración de 10 semanas y una intervención de 5 días por semana, ya que compara datos de pre-test y post-test. Se conocieron las variables como el test de fuerza (1RM) y test de potencia miembros inferiores (Bosco); algunos resultados relevantes encontrados con la muestra de 26 patinadores, 8 hombres y 18 mujeres con edades comprendidas 15 ± 1,69 años, en la potencia de miembros inferiores del test de Bosco el grupo control hombres tuvieron un promedio en pre-test de 81,84±3,9 kgm/seg y post test de 82,05±1,5 kgm/seg – grupo control mujeres pre test de 65,81±2,5 kgm/seg y post test de 70,73±2,1, mientras que el grupo experimental hombres pre test de 70,27± 1,8 en post test 76,56± 3,4 - mujeres experimental pre test 61,65± 1,8 post-test 68,81±2,21; En el test de 1RM el grupo control hombres tuvieron un promedio en pre-test de 97,5±14,79kg en post test 103,70± 15,6 kg, mientras que el grupo experimental hombres 77,5±25,8 kg en post test 95,89± 26,6 kg, se observa que en grupo experimental obtuvo mayores resultados en cuando a la ganancia de potencia y fuerza esto en sus miembros inferiores, usando el novedoso método de la maquina con sobrecargas isoinercial, concluyendo, los entrenamientos con carga de uso isoinercial revelan mayores beneficios en comparación con los entrenamientos con maquina convencionales, por lo tanto los entrenamiento excéntricos nos indica un buen predictor de la condición física y representa tener mejores resultados.