{"title":"翻译的柳叶刀:桑纳扎罗的阿卡迪亚的西班牙语翻译","authors":"Valerio Nardoni","doi":"10.1515/iber-2023-2015","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen El artículo aborda el tema de las traducciones áureas de la <jats:italic>Arcadia</jats:italic> de Sannazaro, que fueron cuatro: fue la primera, publicada en Toledo en 1547 —traducida por López de Ayala y Salazar, y revisada por Blasco de Garay—, la única que llegó a publicarse. Las siguientes, respectivamente traducidas por Sedeño, Urrea y el “Licenciado Viana”, se quedaron manuscritas y presentan todas una característica común, la de respetar las partes en prosa y volver a traducir las églogas según los esquemas métricos del original italiano (desaparecidos en la traslación de Salazar en favor de formas tradicionales octosilábicas). Se propone aquí una panorámica sobre la génesis del prosímetro italiano y su fortuna hispánica, así como una confrontación entre las distintas traducciones, para profundizar finalmente un punto clave de la obra original (la égloga VII, una sextina), analizando desde muy cerca el esmero de la técnica de Urrea en comparación con la primera propuesta de Salazar.","PeriodicalId":41616,"journal":{"name":"IBEROROMANIA","volume":"180 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La lanceta del traductor: las traducciones españolas de La Arcadia de Sannazaro\",\"authors\":\"Valerio Nardoni\",\"doi\":\"10.1515/iber-2023-2015\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen El artículo aborda el tema de las traducciones áureas de la <jats:italic>Arcadia</jats:italic> de Sannazaro, que fueron cuatro: fue la primera, publicada en Toledo en 1547 —traducida por López de Ayala y Salazar, y revisada por Blasco de Garay—, la única que llegó a publicarse. Las siguientes, respectivamente traducidas por Sedeño, Urrea y el “Licenciado Viana”, se quedaron manuscritas y presentan todas una característica común, la de respetar las partes en prosa y volver a traducir las églogas según los esquemas métricos del original italiano (desaparecidos en la traslación de Salazar en favor de formas tradicionales octosilábicas). Se propone aquí una panorámica sobre la génesis del prosímetro italiano y su fortuna hispánica, así como una confrontación entre las distintas traducciones, para profundizar finalmente un punto clave de la obra original (la égloga VII, una sextina), analizando desde muy cerca el esmero de la técnica de Urrea en comparación con la primera propuesta de Salazar.\",\"PeriodicalId\":41616,\"journal\":{\"name\":\"IBEROROMANIA\",\"volume\":\"180 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-11-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"IBEROROMANIA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1515/iber-2023-2015\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LANGUAGE & LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IBEROROMANIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1515/iber-2023-2015","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
La lanceta del traductor: las traducciones españolas de La Arcadia de Sannazaro
Resumen El artículo aborda el tema de las traducciones áureas de la Arcadia de Sannazaro, que fueron cuatro: fue la primera, publicada en Toledo en 1547 —traducida por López de Ayala y Salazar, y revisada por Blasco de Garay—, la única que llegó a publicarse. Las siguientes, respectivamente traducidas por Sedeño, Urrea y el “Licenciado Viana”, se quedaron manuscritas y presentan todas una característica común, la de respetar las partes en prosa y volver a traducir las églogas según los esquemas métricos del original italiano (desaparecidos en la traslación de Salazar en favor de formas tradicionales octosilábicas). Se propone aquí una panorámica sobre la génesis del prosímetro italiano y su fortuna hispánica, así como una confrontación entre las distintas traducciones, para profundizar finalmente un punto clave de la obra original (la égloga VII, una sextina), analizando desde muy cerca el esmero de la técnica de Urrea en comparación con la primera propuesta de Salazar.
期刊介绍:
Iberoromania is the oldest journal in the German-speaking regions dealing specifically with the Ibero-Romance languages and literature of Europe and America. The journal provides a leading article, an issue focusing on current topics at regular intervals, followed by a review issue, in which a few selected new publications are covered in detail. In addition, the Iberoromania has become more open to Ibero-Romance languages and literature outside of Europe and America, above all in African.